Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Los niños son los más perjudicados

Se agudiza la crisis de salud en la Franja de Gaza

Interferencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer martes de que dos tercios de los hospitales de Gaza han detenido sus operaciones por el bloqueo israelí. 

El testimonio de un cirujano en la Franja, enviado por Médicos sin Fronteras, muestra las terribles condiciones en las que están atendiendo a los pacientes: “Le amputé un pie en el suelo a un niño de nueve años. Su madre y su hermana estaban delante”, dijo un médico del plantel. 

Las Fuerzas Armadas de Israel han lanzado en las últimas 24 horas “una operación a gran escala” contra 400 objetivos militares. Hamás, que gobierna el enclave desde 2007, ha afirmado que en estos bombardeos han fallecido 704 palestinos. Desde el ataque de los milicianos de Hamás contra Israel el 7 de octubre, en el que mataron a unas 1.400 personas, el ejército israelí bombardea sin cesar la Franja, donde ya han fallecido 5.791 palestinos, de los que 2.360 eran menores, según el Ministerio de Sanidad gazatí. 

La OMS avisó de la enorme presión sanitaria que sufre ese territorio con más de 5.700 fallecidos y 15.000 heridos en el conflicto. “Tememos un aumento de las tasas de mortalidad en personas con enfermedades crónicas”, dijo el director de emergencias de la OMS para Oriente Próximo, Rick Brennan. Este ha subrayado también el riesgo que corren, por ejemplo, las cerca de 200 mujeres que a diario dan a luz en Gaza: “Se puede esperar que un 15% de ellas sufra algún tipo de complicación”, añadió, y en una red sanitaria tan perturbada es difícil que sean tratadas, por ejemplo, de una hemorragia durante el parto.

Gaza alerta por “ola de enfermedades”

El Ministerio de Sanidad de Gaza, en tanto, ha alertado por una crisis humanitarias por la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, que está generando una ola de epidemias en unas 3.100 personas, la mayoría niños con sarna, diarrea, infecciones bronquiales, intoxicaciones alimentarias y varicela, aseguró el portavoz de Sanidad del enclave, Ashraf al Qudra. 

Añadió que "las epidemias se están extendiendo cada vez más por el gran hacinamiento en los centros de acogida" de desplazados, un problema que se agrava por la falta de agua potable y la posibilidad de mantener un mínimo de higiene personal ante el asedio de Israel que impide el acceso de comida, flujo eléctrico o medicinas.

La ONG Save the Children denunció, a su vez, que las tareas para rescatar a los menores atrapados entre los escombros se ven dificultadas por los incesantes bombardeos israelíes sobre la Franja.

La agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina se queda sin recursos. En un mensaje difundido en X, ha advertido de que sin combustible se verán obligados a parar sus operaciones en Gaza a partir de hoy, miércoles por la noche. 

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha alertado por una crisis humanitarias por la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, que está generando una ola de epidemias en unas 3.100 personas, la mayoría niños con sarna, diarrea, infecciones bronquiales, intoxicaciones alimentarias y varicela

El ejército israelí, mientras, aseguró haber matado a tres subcomandantes de Hamás en la franja de Gaza durante la madrugada. Según el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, uno de los líderes de Hamás muertos en el bombardeo participó en una incursión asesina en el Kibbutz Bari.

Urge la ayuda

La ONU afirmó también que 20 camiones que debían entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah este martes no entraron en el enclave. "Esperamos que el material pueda entrar a Gaza mañana (hoy)", ha afirmado la portavoz de la oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Eri Kaneko.

Hasta el momento han cruzado 54 camiones con alimentos, agua y medicinas a la Franja, lo que el secretario general de la ONU, António Guterres, ha descrito como "una gota de ayuda en un océano de necesidad". Por ponerlo en contexto, antes del "bloqueo completo" decretado por Israel, cada día entraban en Gaza 450 camiones con ayuda, según la ONU, que cifra el mínimo necesario en 100.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado que la ayuda humanitaria no está entrando en Gaza "lo suficientemente rápido". Así ha respondido a los periodistas que le han preguntado, durante un acto celebrado en la Casa Blanca, si la ayuda estaba entrando a la Franja tan rápido como se necesita.

Al menos 870 niños están desaparecidos en Gaza, muy probablemente entre las ruinas de edificios reducidos a escombros, y las tareas para sacarles se ven dificultadas por los incesantes bombardeos israelíes sobre la Franja, según ha denunciado Save the Children, ONG que defiende los derechos de la infancia.

Macron

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió ayer con el presidente palestino, Mahmud Abbas, en la sede de la Autoridad Nacional Palestina en la ciudad cisjordana de Ramallah. Macron ha transmitido al presidente de la Autoridad Nacional Palestina sus condolencias por todas las muertes que se han "desencadenado" desde el ataque terrorista de Hamás de el pasado 7 de octubre. "Hamás no representa al pueblo palestino. Veo y entiendo el sufrimiento de la población civil en Gaza y, para Francia, nada de eso se puede justificar", ha expresado.

Abbas, por su parte, ha pedido un alto al fuego en Gaza y el cese de los ataques israelíes. "Le instamos, presidente Macron, a detener esta agresión", ha reclamado a Macron el presidente palestino en una rueda de prensa posterior al encuentro. La reunión entre ambos dirigentes se ha producido tras la reunión de Macron con el presidente israelí, Benjamin Netanyahu.

Israel pide renuncia de Guterres 

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó ayer que los civiles deben ser protegidos en la guerra entre Israel y Hamás, y ha manifestado sus preocupaciones por las “claras violaciones del derecho internacional humanitario” en la franja de Gaza. Se dirigió a los 15 miembros del Consejo de Seguridad, añadiendo: “También es importante que reconozcamos que los ataques de Hamás no se han producido en un vacío. El pueblo palestino ha sido sometido a 56 años de una ocupación asfixiante”. Aunque ha recalcado que las quejas del pueblo palestino “no pueden justificar los terribles ataques de Hamás”. “Y esos terribles ataques no pueden justificar el castigo colectivo a la población de Palestina”, ha continuado.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, pidió la dimisión del secretario general del organismo internacional, António Guterres, después de que este declarara en el Consejo de Seguridad que el ataque terrorista de Hamás no ocurrió “en el vacío”, haciendo referencia a la "ocupación asfixiante" que los palestinos han estado sufriendo durante décadas.

El ministro israelí de Exteriores, Eli Cohen, ha advertido hoy en el Consejo de Seguridad de la ONU que "Occidente es el próximo" en "la guerra del mundo libre" contra el terrorismo, que representa el grupo islamista Hamás, al que ha equiparado con los nazis. "Los terroristas no tienen en mente solo la destrucción de Israel: su sueño es el mundo entero", ha insistido en el debate del Consejo.

Cohen negó que exista cualquier posibilidad de que Israel anuncie un alto al fego en Gaza: "¿Cómo puedes aceptar un alto el fuego con alguien que ha jurado matarte destrozar tu misma existencia? La respuesta proporcional a la masacre del 7 de octubre es la destrucción total de Hamás. No es solo nuestro derecho, es nuestra obligación", ha criticado.

También tuvo palabras de agradecimiento para Estados Unidos "por mostrar esa claridad moral y apoyar a Israel en estas horas oscuras", pero ha sido muy duro con el secretario general de la ONU, António Guterres, por haber solicitado repetidamente un alto el fuego: "Señor secretario general, ¿en qué mundo vive usted?" le ha recriminado a Guterres, presente en la sala. Cohen ha añadido que la ONU "no tendrá razón de ser" si las naciones que la forman no se ponen del lado de Israel " y de los principios básicos de la humanidad que describe la carta de la ONU".

Estados Unidos

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, pidió ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se estudie la posibilidad de establecer “pausas humanitarias” para ayudar a la población de Gaza. “Sabemos que Hamás no reconoce a los civiles palestinos, Hamás debe dejar de utilizarlos como escudos humanos”, ha asegurado el jefe de la diplomacia de EE UU, tras lo que ha pedido “pausas humanitarias” que sirvan para llevar “alimentos, agua, medicinas y otros elementos esenciales” a Gaza “sin beneficiar a Hamás ni a ningún otro grupo terrorista”.

Blinken también ha alertado sobre el riesgo de que la guerra en Gaza escale a un conflicto regional. “EE UU no busca un conflicto con Irán. No queremos ampliar esta guerra. Pero si Irán o sus aliados atacan personal de nuestro país defenderemos a nuestra gente. Defenderemos nuestra seguridad de una forma rápida y enérgica”, ha añadido.

“Todos los actos de terrorismo son ilegítimos e injustificables”, ha dicho el alto cargo estadounidense. “No podemos renunciar a la paz, no podemos tirar la toalla”, ha añadido, cuya intervención ante el órgano de la ONU se produce una semana después de que EE UU vetara un proyecto de resolución humanitaria en Gaza.

Hezbolá con la “mano en el gatillo”

El vicesecretario general del grupo chií libanés Hezbolá, Naim Qassem, ha defendido que su formación tiene la “mano en el gatillo” mientras continúan los ataques cruzados con Israel a través de la frontera entre ambos países. “Hezbolá está en el corazón de la batalla de la resistencia para defender Gaza, y enfrentar a la ocupación y su agresión en Palestina, Líbano y la región. Su mano está en el gatillo en la medida que considera necesario durante la confrontación”, ha dicho en su cuenta de X, antes Twitter.

El número dos del movimiento chií ha defendido que la actuación israelí contra la Franja “no es una guerra”, sino un “asesinato de civiles” y una “destrucción de hogares”. En este sentido, ha reiterado que la “responsabilidad” por las acciones del Estado judío recae también sobre Estados Unidos y Europa, que están “adoptando” su “barbarismo” en lo que ha descrito como un caso de “fracaso humanitario indeleble”.00000

Cautiverio en los túneles

La israelí Yocheved Lifschitz, de 85 años, ha explicado este martes en conferencia de prensa desde Tel Aviv cómo fue su cautiverio en la franja de Gaza durante los 17 días que permaneció en manos de Hamás. Lifshitz relató que había sido golpeada por milicianos cuando la llevaron a Gaza el 7 de octubre, pero que después la trataron bien durante su cautiverio de dos semanas, según informó la agencia Reuters. Lifshitz fue una de las dos mujeres liberadas a última hora del lunes, junto a Nurit Yitzhak, de 80 años y también conocida como Nurit Cooper.

Aumentan las víctimas

Las autoridades gazatíes elevaron a 5.791 el número de víctimas tras los ataques del ejercito israelí, con 2.360 niños entre ellas. Además, más de 16.200 personas han resultado heridas por los bombardeos del ejército israelí.

En la madrugada de este martes, las Fuerzas Armadas de Israel han lanzado una de sus mayores ofensivas contra Gaza. Los bombardeos han golpeado 400 objetivos militares, según la versión israelí.

Ante semejante escalada de ataques, la ONU ha advertido de que la ofensiva del ejército israelí se está intensificando, con 320 ataques entre el domingo y el lunes, el triple que en jornadas anteriores.

Israel ofrece dinero por los rehenes 

El Ejército israelí anunció que ofrece protección y compensación económica a los residentes de la franja de Gaza que ofrezcan información sobre el paradero de los 220 rehenes capturados el pasado 7 de octubre por el grupo islamista Hamás que permanecen cautivos en el enclave. “El Ejército israelí les asegura que invertirá el máximo esfuerzo en brindarles seguridad a ustedes y a sus hogares, y recibirán una recompensa económica”, se lee en un mensaje enviado por el Ejército a los residentes del enclave, que promete además “total confidencialidad”.

Las autoridades gazatíes elevaron a 5.791 el número de víctimas tras los ataques del ejercito israelí, con 2.360 niños entre ellas. Además, más de 16.200 personas han resultado heridas por los bombardeos del ejército israelí.

Según ha explicado un portavoz militar, el ejército “ha utilizado hoy múltiples canales para comunicarse con los residentes de Gaza y pedir información sobre los rehenes” como parte de sus esfuerzos “para liberar a los rehenes israelíes y extranjeros en poder de la organización terrorista Hamás en Gaza”.

El mensaje ha sido lanzado en octavillas impresas con el texto en árabe y brinda canales directos de comunicación con el ejército a través de llamadas telefónicas y mensajes mediante las plataformas Telegram, Whastapp y Signal. “Si su voluntad es vivir en paz y tener un futuro mejor para sus hijos, realice la acción humanitaria de inmediato y comparta información verificada y valiosa sobre los rehenes que se encuentran retenidos en su área”, agregado el texto, firmado por las Fuerzas de Defensa de Israel y que hasta ofrecía un código QR para facilitar el contacto.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario