Durante esta semana se conocieron los resultados financieros de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) actualizados hasta el tercer trimestre de 2023. Tal como la Superintendencia de Pensiones informó, entre enero y septiembre del año en curso -los primeros nueve meses de 2023- las siete AFP en su conjunto acumularon ganancias netas por un total de $349 mil millones (unos 394 millones de dólares).
La cifra se compara con los primeros nueve meses de 2022, cuando las AFP obtuvieron un total de $314 mil millones en ganancias, lo que significa que las administradoras mejoraron sus resultados en un 11,4% en relación con los primeros tres trimestres de 2022.
Entre enero y septiembre de 2023, la rentabilidad real de los fondos de pensiones han tenido un magro desempeño, teniendo en cuenta que tres de los cinco fondos anotaron cifras negativas, y la mejor performance ha sido la del Fondo A, con una rentabilidad real de un 2,98%
Los excelentes números conseguidos por las AFP durante 2023 también contrastan con las malas cifras de rentabilidad real que han mostrado los fondos de pensiones que justamente estas empresas administran, teniendo en cuenta que se trata de su principal misión como actores del sistema previsional encargados de gestionar el dinero de los cotizantes para que puedan tener buenas pensiones de vejez.
En efecto, entre enero y septiembre de 2023, la rentabilidad real de los fondos de pensiones han tenido un magro desempeño, teniendo en cuenta que tres de los cinco fondos anotaron cifras negativas, y la mejor performance ha sido la del Fondo A, con una rentabilidad real de un 2,98%.
El otro fondo que anotó números positivos en los primeros tres trimestres de 2023 fue el Fondo B, con una rentabilidad real de un 1,35%.
Los otros tres fondos han acumulado pésimos resultados en estos mismos términos. El Fondo C, tuvo rentabilidad real negativa en un 2,24%, mientras que el mismo indicador para el Fondo D anotó una caída del 6,44%. Por su parte, el fondo más conservador de todos, el Fondo E, tuvo una rentabilidad real de -7,95%.
rentabilidad_real_fondos_de_pensiones_9_23.jpg

Cabe señalar que la rentabilidad real de los fondos es una cifra que considera la variación de valor teniendo en cuenta la inflación, la que en el caso nacional se expresa en el valor de la Unidad de Fomento (UF). De esta forma, la rentabilidad real compara el valor final de cada periodo en términos de UF para así tener en cuenta la pérdida de valor de la moneda local.
Habitat fue la que mayores ganancias tuvo en estos primeros nueve meses del año, con $82.429 millones. Luego estuvo Provida, la cual consiguió utilidades por $81.496 millones, y en tercer lugar Capital, con $69.507 millones
Volviendo a las utilidades que consiguieron las AFP en el mismo periodo de tiempo, cabe mencionar que Habitat fue la que mayores ganancias tuvo en estos primeros nueve meses del año, con $82.429 millones. Luego estuvo Provida, la cual consiguió utilidades por $81.496 millones, y en tercer lugar Capital, con $69.507 millones en ganancia. Más atrás está Cuprum, que consiguió ganancias por $45.249 millones, y PlanVital con ganancias netas de $32.620 millones.
Cierran esta lista las dos AFP más pequeñas del mercado: Modelo, que anotó utilidades por $30.657 millones, y AFP Uno con $7.404 millones.
gananciasafp923.jpg

Todas las administradoras anotaron un aumento en sus ganancias netas salvó una de ellas.
En efecto, la única de las siete AFP que registró una disminución en sus utilidades fue Provida, la cual ganó $81.496 millones en los primeros tres trimestres de 2023, pero en el mismo periodo de 2022 había conseguido ganancias por $87.153 millones, lo que se traduce en ganancias un 6,5% menores que el año pasado.
Los ingresos que las AFP tuvieron durante los primeros tres trimestres de 2023 fueron de $803 mil millones, un 10,3% más que los $727 mil millones obtenidos como ingresos en los primeros nueve meses de 2022.
Aún así se trata de un resultado destacable, considerando que las ganancias netas corresponden a aquellos montos que permanecen en las cuentas de una empresa aún después de descontar todo tipo de gastos, intereses, amortizaciones y todo tipo de costos durante un periodo de tiempo.
De hecho, los ingresos que las AFP tuvieron durante los primeros tres trimestres de 2023 fueron de $803 mil millones, un 10,3% más que los $727 mil millones obtenidos como ingresos en los primeros nueve meses de 2022.
Comentarios
Esto es "volver a la
Busque los números reales
El fondo E baja porque Boric
Ganan mucho pero a nosotros
Y quien para esto ?
Añadir nuevo comentario