AFP Provida

En las últimas elecciones, el vicepresidente de Provida aportó $500 mil a la campaña de Jorge Alessandri. En tanto, el ex presidente de Habitat repartió $7 millones entre los diputados Schalper, Coloma Jr. y Donoso. Todos votaron contra la idea de legislar la reforma previsional.

Hoy cena con ministros y empresarios a los que debe auditar. Ayer evitó la quiebra de PwC al reducir, ayudado por Felipe Bulnes, el pago de indemnizaciones a las AFP por su responsabilidad en el fraude de 2011 de La Polar.

Las utilidades de las administradoras durante los primeros nueve meses de 2023 fueron de $349 mil millones en su conjunto, lo cual contrasta con la rentabilidad real de los fondos de pensiones que administran: los fondos C, D y E tuvieron rentabilidad real negativa; mientras que el fondo A tuvo rentabilidad de un 3% y el B 1,3%.

La multa corresponde a 5.000 Unidades de Fomento (UF), la más alta cursada este año por la Superintendencia de Pensiones. La sanción no está ejecutoriada, es decir, Provida podría tratar de revertirla mediante recursos administrativos o judiciales.

La AFP aprobó el dividendo propuesto por el directorio. Los dineros son percibidos principalmente por la aseguradora Metlife, la cual tiene la propiedad del 95% de la compañía.

La AFP de propiedad de Metlife tendrá una Junta Extraordinaria de Accionistas hoy jueves, en la que pretenden aprobar una distribución de dividendos de $150 pesos por acción, equivalentes a $49,2 mil millones.

Metrogas informó que perdió un pleito por US$250 millones en Argentina, con lo que incumpliría cláusulas de los contratos de bonos emitidos. Uno de los principales acreedores de esos instrumentos son las AFP, por 754 mil UF [$25 mil millones]. Humphreys pasó los bonos de ‘Estable’ a ‘En Observación’, aunque los mantuvo en categoría AA.

Si los accionistas de PlanVital aprueban el retiro por $16,6 mil millones en la Junta de mañana, sumarán un total de $23,9 mil millones retirados con cargo a 2021; mientras que el directorio de Provida propuso un retiro de utilidades de $30,3 mil millones a cuenta del mismo año. Ambas compañías han distribuído utilidades “de ejercicios anteriores” con posterioridad a la Junta Ordinaria de Accionistas, de manera que dicho monto podría aumentar.

INTERFERENCIA presenta un capítulo de Todo legal, libro de Carlos Tromben e Ignacio Schiappacasse, de Fundación por la Transparencia, que trata sobre cómo se enriquecieron los grandes empresarios chilenos. En esta entrega, uno de los días que estremecieron Sanhattan: cuando estalló el Caso La Polar.

Después de que la Corte Suprema ordenara a PricewaterhouseCoopers la indemnización a Provida y Capital por US $122 millones por la responsabilidad que le cabe en el escándalo de La Polar, la empresa auditora buscó negociar con todos sus acreedores del caso, lo que incluye a Hábitat, Cuprum, PlanVital y Moneda Asset Management. En vez de pagar US $397 millones, la filial chilena de una de las empresas de auditoría más grandes del mundo pagará solo $64 millones.

En enero de 2020 la acción de la aerolínea valía 6.593 pesos. En mayo del mismo año se desplomó a 838 pesos, cuando los fondos de pensiones aún tenían 69 millones de acciones en la compañía, equivalente a 11% de la propiedad. Las AFP se fueron retirando de Latam con fuertes pérdidas, pero Provida mantuvo un buen número de acciones hasta al menos septiembre del año pasado.

Se trata de BTG Pactual Deuda Privada, el cual gestiona 41,1 millones de dólares de los fondos de pensiones. Una serie de cuotas emitidas a fines de 2018 se financian con las pensiones de los afiliados a AFP Provida, dineros que a su vez han sido invertidos en comprar títulos de deuda del grupo Saieh y los Cueto -controladores de Latam-, los cuales pasan por dificultades financieras.

En esa década los fondos de pensiones encontraron un mecanismo para sustraer miles de millones de pesos de sus afiliados. Lo hicieron amañando la póliza de seguro de invalidez, en colusión con las propias aseguradoras. Un grupo de abogados DC se querelló contra Provida, la AFP que más usufructuó de esta práctica. ¿Quiénes eran sus máximos ejecutivos? Carlos Eugenio Lavín y Hugo Bravo.

Ya con su banco propio e inversiones en otros rubros, Saieh apostó por la cadena de supermercados Unimarc e intentó crear una red de locales a nivel nacional. Lo que ahora parece un negocio próspero, le resultó dramático en su momento, tanto así que lo tuvo cerca de la quiebra. Estos fueron los años con mayores escándalos en su vida empresarial.