Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Las dos guerras

Número de muertos en Gaza en un mes superó la cifra total de las víctimas civiles en guerra de Ucrania

Interferencia

La gravedad de los ataques quedó demostrada por el hecho de que el número de civiles asesinados por Israel en sus intensos ataques contra Gaza desde el 7 de octubre superó el número de civiles muertos en Ucrania que ya dura 620 días.

Según el Ministerio de Salud palestino en Gaza, Israel mató a 10.022 palestinos, entre ellos 4.104 niños y 2.641 mujeres, en los ataques que lleva perpetrando desde hace un mes, mientras que al menos 24.000 personas resultaron heridas. En las ocupadas Cisjordania y Jerusalén, las fuerzas israelíes y los colonos judíos mataron a 155 palestinos.

Cifras de la ONU y de diversos organismos y medios informativos han cifrado la muerte de civiles en Ucrania, en la guerra contra Rusia, en cerca de 10 mil personas.

La organización no gubernamental Save The Children, con sede en el Reino Unido, anunció que el número de niños asesinados en Palestina en las últimas 3 semanas es mayor que el número de niños asesinados en un año en los conflictos en todo el mundo en 2020, 2021 y 2022.

Los hospitales que albergan a miles de civiles fueron bombardeados

El ejército israelí atacó ayer los hospitales Bautista Al-Ahl y de la Amistad Turco-Palestina en Gaza, provocando la muerte de decenas de civiles; También bombardeó los hospitales indonesios afiliados a la Media Luna Roja Palestina.

Israel afirmó que más de 1.400 israelíes, entre ellos 315 soldados, murieron y 5.132 personas resultaron heridas en los ataques y enfrentamientos llevados a cabo en Gaza.

Atacar a civiles es una violación del derecho internacional

Los ataques militares y las prácticas de aislamiento dirigidas directamente a civiles e infraestructuras civiles en la Franja de Gaza constituyen crímenes de guerra en términos de las normas del derecho internacional.

El ejército israelí atacó ayer los hospitales Bautista Al-Ahl y de la Amistad Turco-Palestina en Gaza, provocando la muerte de decenas de civiles; También bombardeó los hospitales indonesios afiliados a la Media Luna Roja Palestina.

En la Convención de Ginebra de 1949, se acordó: "los hospitales civiles creados para el tratamiento de heridos, enfermos, discapacitados y mujeres posparto no pueden ser atacados de ninguna manera. Las partes en conflicto siempre respetarán y protegerán estos hospitales". Hay un artículo.

Se multiplican ataques a Gaza

El ejército israelí ha informado además de que sus aviones han lanzado 450 ataques contra objetivos en Gaza en las últimas horas, sin aflojar la presión pese a las llamadas a abrir pausas humanitarias para permitir la entrada de ayudas que alivien la situación de la población de la Franja. Mientras actúa el ejército, que asegura haber dividido en dos el enclave palestino y tener cercada Ciudad de Gaza, la presión diplomática aumenta para lograr siquiera pausas en los bombardeos. El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, se ha entrevistado en Ankara con su homólogo turco y ha anunciado que en los próximos días aumentará “de forma significativa” la entrada de ayuda en la Franja.

Biden y Netanyahu discuten la posibilidad de decretar pausas tácticas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Durante la conversación por teléfono los dos mandatarios han discutido sobre la posibilidad de establecer pausas tácticas en los ataques a Gaza por razones humanitarias y para permitir la liberación de los rehenes. El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, ha dicho que el gobierno de EE UU e Israel seguirán en contacto, y que ambos líderes han acordado discutir más sobre estos asuntos en los próximos días. (Reuters)

António Guterres: “Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños”

“La pesadilla de Gaza es más que una crisis humanitaria. Es una crisis de humanidad”, ha dicho en Nueva York el secretario general de la ONU, António Guterres, en una breve declaración a la prensa en la que no aceptó preguntas. Guterres arrancó su mensaje con una condena rotunda del ataque terrorista de Hamás el pasado 7 de octubre, que desencadenó la guerra, en un visible guiño a las autoridades de Israel, tras haber pedido estas su dimisión por supuestamente justificar el ataque de Hamás por la “asfixiante ocupación” que viven los palestinos desde hace décadas. “Reitero mi condena absoluta de los aborrecibles actos de terror perpetrados por Hamás el 7 de octubre, y reitero mi llamamiento para la liberación inmediata, incondicional y segura de los rehenes”, ha dicho. 

Pero también, mientras reiteraba su llamamiento a un alto el fuego inmediato, recordó el balance de daños de la ofensiva israelí entre la población civil. “Las operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel y los continuos bombardeos están alcanzando a civiles, hospitales, campos de refugiados, mezquitas, iglesias e instalaciones de la ONU, incluidos refugios. Nadie está a salvo". Guterres subrayó que la Franja se está convirtiendo “en un cementerio de niños, con cientos de niños y niñas muertos o heridos cada día”, sin olvidar al elevado número de trabajadores de la ONU asesinados0.

El máximo responsable de la ONU alertó también de la “máxima tensión” entre comunidades judías y musulmanas, que afrontan en todo el mundo muestras crecientes de antisemitismo e islamofobia, y tras nuevas referencias a la suerte de los rehenes en poder de Hamás, con algunos de cuyos familiares se ha reunido recientemente, instó a “actuar ahora para encontrar una salida a este brutal callejón sin salida, horroroso y agonizante. Para que termine el dolor y el sufrimiento”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel critica a Guterres 

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, criticó al jefe de la ONU, António Guterres, quien anteriormente pidió un alto el fuego humanitario y describió a Gaza como un “cementerio de niños”. 

“Qué vergüenza”, ha escrito Cohen en las redes sociales. “Más de 30 menores, entre ellos un bebé de nueve meses, así como niños pequeños y niños que presenciaron el asesinato de sus padres a sangre fría, están retenidos contra su voluntad en la Franja de Gaza. Hamás es el problema en Gaza, no las acciones de Israel para eliminar esta organización terrorista".

Detienen a la activista Ahed Tamimi

El ejército de Israel detiene a más de 60 palestinos en Cisjordania, entre ellos la activista Ahed Tamimi. La joven, de 22 años, ya permaneció ocho meses en prisión en 2018 por abofetear a un soldado que invadió su casa de la localidad cisjordana de Nabi Salé.

La activista ya permaneció ocho meses en prisión en 2018 por abofetear a un soldado que invadió su casa de la localidad cisjordana de Nabi Salé.

Bloqueo de carreteras en Gaza dificulta el traslado de heridos

La Media Luna Roja Palestina (PRCS) ha denunciado que sus ambulancias no consiguen alcanzar el hospital Al-Quds, en la ciudad de Gaza, a causa del cierre de carreteras, dificultando la capacidad de llegar a los heridos que necesitan ser atendidos.

Arabia Saudí convoca a la Organización de Cooperación Islámica

Arabia Saudí ha anunciado la convocatoria conjunta de una cumbre de la Organización de Cooperación Islámica (OIC), formada por 57 países de población musulmana y que es la voz de facto del mundo musulmán, para discutir la "agresión israelí contra el pueblo palestino". A la reunión, que se celebrará el domingo 12, acudirá el presidente de Irán, Ebrahim Raisi. 

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, ha hablado también con su homólogo saudita, Faisal bin Farhan, sobre la cumbre, en la que han asegurado se debatirá sobre "los acontecimientos en Palestina" y sobre "detener la crímenes de guerra contra Gaza y Cisjordania y el envío continuo de ayuda humanitaria a la región".

Borrell: “No hay solución militar al conflicto sin estrategia política” 

La victoria militar de Israel en Gaza —si llega— no será la solución para el conflicto. Esta es la idea que ha lanzado este lunes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ante los embajadores de la UE acreditados en otros países. “No hay solución sin una estrategia política”, les ha dicho. En su discurso, también les ha pedido que combatan la idea de que la UE tiene un doble rasero en su acción diplomática, uno para la invasión de Ucrania por parte de Rusia y otro para la respuesta de Israel a la agresión de Hamás el pasado 7 de octubre. El alto representante para la Política Exterior de la UE sabe que esta idea está muy extendida, casi asumida, fuera de Occidente. De ahí que Borrell les pida que trabajen para contrarrestarla: “Este es un problema agudo que debéis combatir. Tenéis la enorme responsabilidad de construir una contranarrativa”.

Cuatro ambulancias acceden a Egipto por el paso de Rafah

Un total de cuatro ambulancias han accedido a Egipto desde la franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, que ha sido reabierto este lunes después de permanecer cerrado durante la jornada del domingo para el traslado de heridos y la evacuación de extranjeros atrapados en el enclave palestino.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, criticó al jefe de la ONU, António Guterres, quien anteriormente pidió un alto el fuego humanitario y describió a Gaza como un “cementerio de niños”. 

Según fuentes humanitarias, cuatro ambulancias han entrado a Egipto, mientras que medios árabes apuntan que los vehículos transportaban alrededor de una decena de heridos. Asimismo, un nuevo convoy compuesto de 50 camiones cargados con ayuda humanitaria también ha entrado a la franja de Gaza, de acuerdo con la televisión estatal egipcia Al Qahera News, que ha añadido que ninguno de los vehículos transportaba combustible, recurso al que Israel impide la entrada por temor a que caiga en manos del grupo islamista Hamás.

Desde el comienzo de la entrada a cuentagotas de ayuda humanitaria al enclave el pasado 21 de octubre, han ingresado 476 camiones en total, según la Media Luna Roja Palestina, una cantidad ínfima, teniendo en cuenta que antes del inicio de la guerra más de 500 entraban a diario, de acuerdo con la ONU. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario