El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocó ayer martes al gobierno y a los gabinetes de guerra y seguridad para tratar la “liberación de los rehenes” apresados por Hamás tras el ataque a Israel del 7 de octubre.
“Espero que haya buenas noticias pronto”, dijo temprano Netanyahu. Previamente, Ismail Haniya, máximo responsable de la milicia palestina, aseguró que su grupo estaba cerca de una tregua con Israel. El pacto, con Qatar como mediador, incluiría la liberación de mujeres y niños, rehenes en Gaza y palestinos presos en Israel, según informó a Al Jazeera otro dirigente de la milicia.
Mientras, el Ministerio de Salud afirmó que los muertos en la Franja ascienden a 14.128 desde el inicio de la guerra. Dos periodistas libaneses de la cadena de televisión Al Mayadeen murieron ayer por la mañana por un bombardeo del ejército israelí sobre Tair Harfa, a un kilómetro y medio de la frontera con Israel, en el sur del Líbano.
La coalición política de extrema derecha Sionismo Religioso, encabezada por Bezalel Smotrich, ha dicho que el acuerdo propuesto "es malo y no se debe aceptar". Agregaron que el partido se mantendrá como un muro para la continuación de la guerra hasta la destrucción completa de Hamás, el regreso de todos los rehenes y la eliminación de las amenazas que representa la franja.
Dos ministros ultras de Israel aseguraron al mediodía que sus partidos se opondrían al acuerdo con Hamás. Tanto el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se mostraron en contra de cualquier acuerdo entre el ejecutivo israelí y la milicia palestina Hamás. Gvir, del ultraconservador Poder Judío, y Smotrich, líder del Partido Sionista Religioso, anunciaron que se niegan a pactar con Hamás.
Los partidos de extrema derecha Sionismo religioso y Otzma Yehudit se oponen al acuerdo de liberación de rehenes en su forma actual
La coalición política de extrema derecha Sionismo Religioso, encabezada por Bezalel Smotrich, ha dicho que el acuerdo propuesto "es malo y no se debe aceptar". Agregaron que el partido se mantendrá como un muro para la continuación de la guerra hasta la destrucción completa de Hamás, el regreso de todos los rehenes y la eliminación de las amenazas que representa la franja.
El partido de Itamar Ben-Gvir, Otzma Yehudit, escribió que "es imposible dar preferencia a las mujeres sobre las mujeres y, a nuestro entender, a los niños sobre los niños", y que el acuerdo debe incluir la liberación de todos los rehenes. El partido dijo que el acuerdo existente "dará como resultado una reducción significativa en las posibilidades de devolver al resto de los rehenes retenidos por Hams, incluidos nuestros soldados".
EE.UU. no apoya operaciones de Israel en el sur de Gaza sin protección para los civiles
Estados Unidos no apoya que Israel extienda su ofensiva militar al sur de Gaza sin un plan para proteger a la población civil palestina que se encuentra en esa zona y que se ha multiplicado después de que Israel ordenara la evacuación de civiles del norte de la Franja.
En una rueda de prensa telefónica, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declaró: "Hemos dicho que no apoyamos este tipo de operaciones en ausencia de un plan sólido de los israelíes que incluya cómo van a proteger a lo que es una población civil que ha aumentado drásticamente porque fueron evacuados desde el norte a instancias de Israel”.
"Nos complace que establecieran corredores seguros en el norte para que la gente pudiera escapar de los combates en el norte de Gaza. Pero ahora [estos civiles] se han sumado a la población del sur", ha explicado el portavoz. Dado que los traslados se efectuaron a instancias israelíes, "es todavía más responsabilidad de los israelíes asegurarse, antes de iniciar operaciones en el sur, que cuentan con maneras de proteger a los civiles que se trasladaron allí porque se lo dijeron", agregó Kirby.
Más de un centenar de muertos de la ONU
108 trabajadores de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos han muerto en Gaza durante una "catástrofe humanitaria sin precedentes". El comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Oriente Próximo (Unrwa), Philippe Lazzarini, ha declarado: "La población de Gaza no está segura en ningún sitio: ni en casa, ni bajo la bandera de la ONU, ni en un hospital, ni en el norte ni en el sur [de la Franja]".
En las últimas 24 horas unos 50 camiones que transportaban ayuda humanitaria han entrado en Gaza, lo que eleva a 13.170 la cantidad de vehículos que han podido llevar asistencia a la Franja desde el comienzo de los bombardeos, según ha indicado la ONU
Dos de los tres médicos asesinados en el ataque israelí contra el hospital Al Awda de Gaza pertenecían a Médicos Sin Fronteras (MSF)
Así lo informó esta organización humanitaria en un comunicado. “Estamos totalmente horrorizados por el asesinato de tres médicos tras un ataque contra el hospital Al Awda, uno de los últimos en funcionamiento del norte de Gaza. El Dr. Mahmoud Abu Nujaila y el Dr. Ahmad Al Sahar eran trabajadores de MSF, y el Dr. Ziad Al Tatari trabajaba en el hospital Al Awda. Nuestros pensamientos están con sus familias y con todos los colegas que lloran su muerte”, reza el texto.
En el momento de redactar esta información, más de 200 pacientes siguen en Al Awda, y MSF ha reclamado que sean evacuados urgentemente y en condiciones de seguridad.
La ONG ha recordado que los ataques contra instalaciones médicas constituyen una grave violación del Derecho Internacional Humanitario, algo que está ocurriendo de manera sistemática en las últimas semanas, como han demostrado los bombardeos del hospital indonesio, el de Al Shifa y el último a Al Awda.
“MSF reitera su llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza, ahora más que nunca, al levantamiento del asedio y a la protección de las instalaciones y del personal médicos”, ha instado la organización.
Los BRICS piden una tregua humanitaria duradera y sostenida en Gaza
Los líderes del este de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) pidieron este martes en una reunión virtual extraordinaria una “tregua humanitaria, duradera y sostenida que conduzca al cese de las hostilidades” entre Israel y el movimiento islámico Hamás en la Franja de Gaza.
El bloque ha hecho esta petición en un comunicado emitido al término de su cumbre para analizar la crisis de Gaza, convocada por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, cuyo país preside este año los BRICS.
Durante el encuentro, ha intervenido el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, para pedir a los BRICS que declaren a Israel como un régimen terrorista y que adopten una resolución vinculante en la ONU contra el Estado judío por sus ataques a la Franja.
Irán ingresó en el grupo de economías emergentes el pasado agosto en la cumbre de los BRICS celebrada en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, lo que alivió su aislamiento internacional.
El desplazamiento de gazatíes es una “amenaza” para Egipto
Egipto considera “una amenaza” que tendría “una respuesta firme” el posible desplazamiento de la población de la Franja de Gaza a su territorio por los bombardeos israelíes en el enclave palestino.
Así se ha expresado el primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, en una sesión extraordinaria del Parlamento en la que ha respondido 16 solicitudes de información sobre las medidas de El Cairo para impedir un eventual “desplazamiento forzado” por Israel de los palestinos hacia la península del Sinaí, en el norte de Egipto, fronteriza con el enclave palestino.
Madbuli sostiene que los bombardeos sobre la Franja tienen el objetivo de convertirla en “una bomba humana capaz de explotar en dirección a Egipto”, algo que también denunció el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.
El jefe del Gobierno ha reiterado que un posible desplazamiento de los habitantes de la Franja “significaría la liquidación de la causa palestina”, algo que considera “totalmente inaceptable” para El Cairo, que “insiste en el establecimiento de un Estado palestino independiente”.
“El Estado egipcio tomó medidas inmediatamente después del inicio de la brutal agresión contra Gaza (…) Egipto afirmó su rechazo categórico y decidido a la liquidación de la causa palestina”, ha recalcado, si bien no ha dado detalles sobre esas medidas. No obstante, Madbuli ha asegurado que la intención es “equipar y apoyar al Ejército egipcio para enfrentar los desafíos”.
El ejército de Israel asegura haber "completado el cerco" contra el municipio de Yabalia, en el norte de Gaza
El ejército de Israel ha asegurado este martes que sus fuerzas han logrado "completar el cerco" a la localidad de Yabalia, situada en el norte de la franja de Gaza y que acoge el campamento de refugiados más grande del enclave, antes de destacar que los militares "están preparados para continuar el ataque".
Estados Unidos no apoya que Israel extienda su ofensiva militar al sur de Gaza sin un plan para proteger a la población civil palestina que se encuentra en esa zona y que se ha multiplicado después de que Israel ordenara la evacuación de civiles del norte de la Franja.
"La División 162º ha completado el cerco a Yabalia en la noche del martes", ha asegurado el ejército en un comunicado publicado en su página web. "Han eliminado a terroristas y han destruido infraestructura", ha señalado, al tiempo que ha recalcado que "la artillería y aviones de guerra han trabajado para preparar el área para el combate". El escrito puntualiza que "entre los objetivos figuran tres entradas a túneles en los alrededores de Yabalia donde fueron hallados terroristas".
Por otra parte, el ejército ha indicado que aviones israelíes bombardearon "cerca de 250 objetivos" de la organización terrorista Hamás" durante las últimas 24 horas. "Entre los objetivos hay decenas de terroristas, lanzamisiles y diversas infraestructuras terroristas", ha zanjado.
Fuentes citadas por el diario The Times of Israel han destacado este martes que el Ejército ha sufrido diversos incidentes de "fuego amigo" durante los combates en Gaza, algunos con resultado mortal, si bien las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no se han pronunciado por ahora sobre estas informaciones.
El ejército de Israel ha cifrado este martes en 68 los militares muertos desde el inicio de la ofensiva militar lanzada contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que causaron 1.200 muertos y el secuestro de 240 personas. Así, ha publicado en las últimas horas los nombres y rangos de dos militares "muertos en combate" el martes "en el norte de la franja de Gaza", epicentro de las operaciones terrestres de Israel, que ha bombardeado desde hace más de 40 días todo el enclave. Esta cifra se suma a los más de 320 militares muertos el 7 de octubre a causa de los ataques del grupo islamista palestino contra territorio israelí, según el balance facilitado por las autoridades.
Comentarios
Añadir nuevo comentario