Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Política internacional

Cómo la victoria del Partido por la Libertad en Países Bajos encaja en un panorama más amplio de populismo de extrema derecha en Europa

Catherine de Vries (The Conversation)

Geert Wilders

Geert Wilders
Geert Wilders

La siguiente columna, escrita para el medio The Conversation por la académica y cientista política, Catherine de Vries, analiza el triunfo del partido ultraderechista liderado por Geert Wilders en Países Bajos y su posible postura frente a la Unión Europea. La autora compara el panorama político de Wilders en su país con la situación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también de extrema derecha.

Los resultados de las elecciones neerlandesas, en las cuales el Partido por la Libertad de Geert Wilders emergió como vencedor, han provocado un remezón a través del establishment político.

Por primera vez en la historia de los Países Bajos, un partido de extrema derecha es el más grande en el parlamento nacional. Wilders es un político excéntrico conocido por su retórica inflamatoria. Aboga por que los Países Bajos abandonen la Unión Europea y ha calificado al islam como una religión "fascista”. En un juicio en 2016 fue declarado culpable de incitar a la discriminación (sin embargo, no recibió ninguna sanción por el delito).

Wilders es un político excéntrico conocido por su retórica inflamatoria. Aboga por que los Países Bajos abandonen la Unión Europea y ha calificado al islam como una religión "fascista”. En un juicio en 2016 fue declarado culpable de incitar a la discriminación 

Si bien las encuestas previas a las elecciones sugerían que el Partido por la Libertad podría convertirse en el partido más grande, éste parecía estar prácticamente empatado con los partidos de la izquierda y la derecha convencionales. Las encuestas estaban equivocadas y Wilders terminó obteniendo la mayoría de los escaños con un margen cómodo, aunque necesitará buscar socios de coalición para formar un gobierno.

Los recién llegados en la derecha, el partido llamado Nuevo Contrato Social, también lo hizo muy bien. Al igual que el Partido por la Libertad, ven la inmigración como una de las razones de los problemas, tales como los servicios públicos congestionados en los Países Bajos y la falta de viviendas asequibles. Sin embargo, Pieter Omtzigt, líder del Nuevo Contrato Social (y exmiembro del parlamento del Partido Demócrata Cristiano, ubicado más en la centro-derecha), critica algunas de las retóricas más inflamatorias de Wilders.

Aún así, Omtzigt parece ser el candidato más probable para formar una coalición con Wilders, junto con el antiguo partido del ahora ex primer ministro, Mark Rutte. Pero llevará tiempo antes de que esté claro si tal asociación es alcanzable. La formación de coaliciones en los Países Bajos lleva meses, no semanas.

Omtzgit asiste a debate con Wilders

Omtzgit asiste a debate con Wilders
Omtzgit asiste a debate con Wilders

Estas conversaciones serán aún más complejas debido al perfil personal de Wilders. Aunque pueda tener el mayor número de escaños, la controversia que lo ha rodeado durante tantos años podría descartarlo para el cargo de primer ministro, incluso si fuera parte de una coalición gobernante.

Si se forma una coalición, inevitablemente surgirán preguntas sobre el lugar de los Países Bajos en la Unión Europea (UE). Wilders quiere un referéndum al estilo del Brexit y, aunque esto no se materialice, podemos esperar que él adopte una postura más euroescéptica en cualquier gobierno en el que participe.

Esto podría tener consecuencias considerables para la UE. Incluso cuando los partidos de extrema derecha en Europa difieren en la cuestión de la salida, estos coinciden en transformar la UE en un cuerpo más intergubernamental, restando poder a Bruselas.

Un ejemplo desde Italia

Wilders será consciente de cómo se desarrollaron las elecciones italianas el año pasado para la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, con quien comparte cierta afinidad ideológica. El partido de extrema derecha de Meloni, Hermanos de Italia, surgió como la fuerza más fuerte en la votación de 2022 y formó una coalición con otros partidos de la derecha y la extrema derecha.

Meloni fue vista como una outsider política, y desde hace mucho tiempo ha situado la inmigración en el centro del debate político. Pero desde que llegó al poder, su fuerte retórica antiinmigración ha tenido que calmarse. Rápidamente se enfrentó a llamados de la comunidad empresarial para abordar la escasez de mano de obra en Italia

Al igual que Wilders, Meloni fue vista como una outsider política, y desde hace mucho tiempo ha situado la inmigración en el centro del debate político. Pero desde que llegó al poder, su fuerte retórica antiinmigración ha tenido que calmarse. Rápidamente se enfrentó a llamados de la comunidad empresarial para abordar la escasez de mano de obra en Italia, lo que significó otorgar permisos para trabajadores migrantes.

En mi libro Empresarios políticos, escrito en colaboración con Sara Hobolt de la London School of Economics, mostramos que gobernar cambia a los partidos políticos. Es relativamente fácil quejarse desde la periferia, pero en el gobierno, los partidos tienen la responsabilidad de la política. Deben tomar decisiones, sopesar intereses, y solo pueden gastar dinero una vez. Meloni, al igual que los líderes de tantos otros partidos populistas, perdió rápidamente su filo una vez que se convirtió en la persona a cargo.

Más destacable para el caso de Wilders es que Hermanos de Italia también había hecho campaña con un tono euroescéptico durante las elecciones, pero ahora se les encuentra en sintonía con Bruselas incluso en asuntos relacionados con la inmigración. Meloni hasta ha alardeado de su cercanía con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Dicho esto, la experiencia italiana también ofrece otro ejemplo que Wilders podría encontrar atractivo. En nuestra investigación, hemos descubierto que los partidos que se han vuelto populares oponiéndose a la política existente a veces prefieren mantener un pie dentro del gobierno y otro fuera. Este es ciertamente el caso de Matteo Salvini, líder del partido Lega y socio de coalición menor de Meloni.

Salvini nunca deja pasar la oportunidad de mejorar su propio perfil, aún cuando esto provoque dificultades para su gobierno. Solo un socio de coalición menor puede salirse con la suya con tales travesuras, ya que un primer ministro enfrenta mucha más presión. Por lo tanto, Wilders podría encontrar más conveniente seguir el camino de Salvini en lugar del de Meloni.

Si Wilders se convierte en parte de un gobierno, los resultados de estas elecciones seguramente tendrán consecuencias para las relaciones de los Países Bajos con el resto de Europa.

Independientemente de la ruta que elija, si Wilders se convierte en parte de un gobierno, los resultados de estas elecciones seguramente tendrán consecuencias para las relaciones de los Países Bajos con el resto de Europa.

(*) Catherine de Vries es profesora de ciencias políticas, miembro del Consejo de Gestión del Instituto para la Elaboración de Políticas Europeas de la Bocconi University

Este artículo fue republicado desde The Conversation bajo licencia de Creative Commons. Lea el artículo original en inglés acá.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario