Por pedido de Andrés Ibarra y Mauricio Macri, lista opositora al actual oficialismo dentro del club, el martes de esta semana la titular del Juzgado Civil 11 de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandra Abrevaya, resolvió suspender las elecciones en Boca Juniors previstas para este domingo 3 de diciembre. El expresidente de la Nación y quien fuera su ministro de Modernización conforman la fórmula que busca arrebatarle la conducción del club xeneixe a Juan Román Riquelme, actual vicepresidente.
La jueza ha suspendido los comicios tras aceptar una denuncia de Ibarra sobre supuestas irregularidades en la inscripción de al menos 13.000 socios votantes durante la actual gestión. Los representantes del oficialismo y la oposición no llegaron a un acuerdo en la reunión de este jueves encabezada por la jueza Alejandra Abrevaya en el juzgado civil número 11 y, de este modo, ahora se deberá determinar una nueva fecha para que se desarrollen los comicios.
Según reportó Página 12, los hinchas realizaron un multitudinario banderazo frente a La Bombonera para manifestarse en contra de la intervención judicial en la votación del club. En conferencia de prensa, el actual vicepresidente remarcó que "si permitimos que estos señores vuelvan al club, lo van a privatizar y no se vota nunca más".
Y es que tras la victoria del ultraderechista Javier Milei en las presidenciales del pasado 19 de noviembre, la atención del país trasandino se posó en las elecciones de Boca Juniors.
“El morbo que generaba presenciar un enfrentamiento entre el futbolista que más alegrías le ha dado a los fanáticos en las últimas décadas y el antiguo dirigente político que buscó deshacerse de él por desafiar su autoridad, era solo parte del atractivo. La batalla por Boca también había entrado en la campaña electoral”, consignó El País.
Según reportó Página 12, los hinchas realizaron un multitudinario banderazo frente a La Bombonera para manifestarse en contra de la intervención judicial en la votación del club. En conferencia de prensa, Riquelme remarcó que "si permitimos que estos señores vuelvan al club, lo van a privatizar y no se vota nunca más".
El mismo medio describió que “Milei, que había recibido un espaldarazo de Macri para vencer al peronismo gobernante en las elecciones nacionales, encaró la última fase de su campaña con los equipos del fútbol argentino haciendo campaña en su contra por la propuesta de convertir los clubes sociales que manejan el fútbol profesional en sociedades anónimas abiertas al capital privado. Más de 100 equipos profesionales rechazaron la propuesta del presidente electo, y entre los grandes, el Boca Juniors liderado por su actual presidente, Jorge Ameal, y su vice, Juan Román Riquelme, fue especialmente crítico”.
“Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de asociación civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande”, publicó Boca en un comunicado.
Pese a ello, Milei venció en las presidenciales incluso con los equipos de fútbol en su contra, y Macri decidió redoblar su apuesta e ir por la revancha en el club que había catapultado su carrera política.
Macri, quien presidió el club desde 1995 hasta 2007, ha contado con el apoyo de los influyentes tribunales y medios macristas en su campaña a la reelección.
Riquelme, por su parte, es vicepresidente de Boca pero en esta elección intercambió los papeles con el actual dirigente, Jorge Ameal, y se postuló para la presidencia.
“Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de asociación civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande”, publicó Boca en un comunicado.
“Cuando se confirmaron las fórmulas competidoras, la atención se centró en Macri y Riquelme, quienes comenzaron a tener fuertes enfrentamientos en los tiempos en los que el expresidente dirigía al club y se negaba a incrementar el salario de quien entonces era una de las estrellas del equipo”, recordó RT.
Según informó TyC Sports, por ahora, no hay fecha definida para las elecciones que debían ser este domingo.
“Por empezar, el domingo 10 será el día en que Javier Milei asuma como Presidente de la Nación. Y después, tanto 24 como 31 caen ambos de domingo. Así, el único día disponible sería el 17 de diciembre, aunque por lo antes dicho, esa posibilidad solo se daría si la Justicia es la que establece la fecha, ya que sino sería contraria al estatuto. En caso de no poder realizarse en diciembre, recién podrían llevarse adelante los comicios en marzo debido a que en enero hay feria judicial”, apuntó el medio.
Comentarios
Añadir nuevo comentario