El pasado lunes, se informó que la Compañía Minera del Pacífico desvinculó a más de 25 supervisores de la empresa miembros del Sindicato Planta Directiva Profesional y Planta de Ejecutivos de Compañía Minera del Pacífico (CMP) en medio del gabinete procrecimiento y empleo que autoridades regionales y nacionales han impulsado en la Región de Atacama.
“Nos parece poco coherente con el discurso permanente de buen clima laboral y cuidado hacia los trabajadores, exponer a más de 25 supervisores a procesos de despidos poco claros y transparentes por reestructuración organizacional por parte de la compañía, aludiendo a los proyectos de enlace para el futuro o incumplimientos de producción y haciendo pagar los costos de estas", sostuvo la dirigenta gremial.
Carvajal, también detalló que uno de los trabajadores vinculados acusó agresiones físicas por parte de un subgerente. "Son 21 trabajadores desvinculados del sindicato más otros cuatro que fueron despedidos anteriormente por circunstancias aún más lamentables ya que ellos recibieron acoso laboral. Por ejemplo, amenazas de desvinculaciones que acabaron concretándose el 2 de mayo, pero también agresiones físicas que denunció uno de nuestros supervisores por parte de un subgerente".
En conversación con Interferencia, Carvajal afirmó que incluso podrían ser más los trabajadores desvinculados. "La compañía solamente nos comentó que la decisión fue por una reestructuración sin mayores detalles sobre las razones que llevaron a que 21 socios, hombres y mujeres de diferentes faenas, fueran desvinculados, presumimos que algunos de ellos serán tercerizados. Además nos comentaron que la reestructuración correspondía al 2% de la plana de CMP y todavía no se completa esa cifra, por lo que también presumimos que pueden haber más desvinculaciones que se suma a un plan de retiro anticipado para los jubilables".
Carvajal, también detalló que uno de los trabajadores vinculados acusó agresiones físicas por parte de un subgerente. "Son 21 trabajadores desvinculados del sindicato más otros cuatro que fueron despedidos anteriormente por circunstancias aún más lamentables ya que ellos recibieron acoso laboral. Por ejemplo, amenazas de desvinculaciones que acabaron concretándose el 2 de mayo, pero también agresiones físicas que denunció uno de nuestros supervisores por parte de un subgerente".
La presidenta del sindicato, también detalló que se han desvinculado trabajadores con más de 12 años de experiencia. Además, indicó que están gestionando reuniones con la ministra del Trabajo y de Minería para encontrar respuestas a las problemáticas que como gremio están experimentando.
Estos despidos ocurren mientras el grupo CAP, matriz de CMP, reportaba el pasado 10 de mayo números positivos. "CMP reportó un nivel de producción y de despachos de 4,2 millones y 4,0 millones de toneladas de mineral de hierro, respectivamente. Dicho nivel de despachos, para un primer trimestre, no se había logrado desde el año 2017", señala el sitio web de la empresa.
En ese entendido, precisan que "Compañía Minera del Pacífico (CMP) alcanzó una ganancia bruta de US$ 27,7 millones, un 83,9% menos que el mismo periodo del año anterior, 'explicado por el efecto Mark to Market antes mencionado'", esto en relación al efecto negativo de liquidaciones de precios por la tendencia a la baja de precios según el análisis de CAP.
En adición, indican que el "EBITDA disminuyó 53,2%, a US$ 101,2 millones, y la utilidad neta del segmento minero fue de US$ 5,6 millones, menor a los US$ 94,1 millones alcanzados al primer trimestre de 2023".
Con todo, la organización gremial se reunió con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, con el presidente de la Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno, la senadora Yasna Provoste (DC) y el diputado Juan Santana (PS) para ver qué las acciones correspondientes según la normativa vigente.
Comentarios
Añadir nuevo comentario