Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Investigación interna

Banco Santander descubrió documentos falsificados del Conservador de Santiago en 170 juicios civiles

Jorge Molina Sanhueza

La información consta en una querella que interpuso la casa financiera ante el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, donde responsabiliza a un abogado externo de la situación. Sin embargo, asegura que todos los remates o acuerdos con clientes deudores son reales “y efectivamente cobrables”.

El Banco Santander (BS) reconoció una falla en el control de los juicios civiles que la entidad mantiene en los juzgados civiles de Santiago, Viña del Mar y Talagante, luego de una investigación interna donde acreditó que en 170 procesos se presentaron documentos falsificados del Conservador de Bienes Raíces capitalino (CBRS).

La información consta en la querella criminal a la que accedió Interferencia en contra de quienes resulten responsables interpuesta por la casa financiera en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por delitos de  falsificación y uso malicioso de documento público.

La acción legal a la que accedió Interferencia, es la respuesta a una indagatoria anterior, realizada por el CBRS, que por primera vez detectó que documentos bien emitidos por el ente registral, fueron falsificados por el abogado Juan Pablo Mainguayague, quien tramitaba casos en sede civil para el BS.

Básicamente, el profesional mantenía el código QR y la firma electrónica avanzada en el documento, pero al verificarlos vía internet el contenido no se correspondía con el original.

Lo llamativo de este caso es que una segunda voz de alerta provino del estudiante de Derecho, Christian Bunster, quien se acercó al CBRS para dar a conocer la información. El joven detectó 129 casos.

Tal como reveló este medio el martes 6 de agosto, la situación llegó a oídos de la Suprema y al tribunal de alzada capitalino en voz de conservador de Santiago, Luis Maldonado, atendida la gravedad de los hechos y la existencia de posibles delitos.

Por esta razón, la Corte capitalina -a través de una resolución del Pleno- advirtió a los tribunales civiles de la falsificación, pero además que los funcionarios debían verificar a través del código QR y la firma electrónica avanzada la veracidad de los documentos.

Igual cobraba

El libelo de la institución bancaria, revela que fueron revisados 450 casos a cargo de Mainguyague, entre 2019 a 2024. De la cifra anterior, quedaron 170 donde se acreditó la presentación de certificados falsos, divididos en juicios pendientes y otros terminados, ya fuera por remate o bien por acuerdo con el deudor. 

La acción legal detalla que la autoría recae directamente sobre Mainguyague o bien por personal a su cargo que afectaron el patrimonio del Santander.

De hecho, en la indagatoria se acreditaron 261 solicitudes de reembolso que realizó Mainguyague entre 2023 y 2024, cuyo monto no fue revelado.

En todo caso, la querella explica que la revisión interna sigue en curso y el resultado consolidado será enviado a la Fiscalía Centro Norte en las próximas semanas. En otras palabras, es posible que existan otros juicios hasta ahora no detectados.

Todo en regla

Pese a la falla en el control, la casa financiera asegura que “en todos los casos, el origen y legitimidad de la deuda que mantenían los deudores con Banco Santander no ha sido afectada por el abogado (...) Mainguyague”.

Y agrega: (...) el abogado no manipulaba los documentos para aparentar deudas, títulos ejecutivos o garantías inexistentes, sino (muy probablemente) para agilizar los procedimientos con el objetivo de percibir sus honorarios de forma más expedita”. 

En este sentido, el BS insiste en que  “las deudas que se pagaron a raíz de los remates y acuerdos son deudas reales, legítimas y efectivamente cobrables”.

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF querella_banco_santander_2024.pdf767.15 KB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario