Una oficial de carrera meteórica, altas calificaciones durante 18 años, siempre en lista 1 de excelencia con notas muy superiores al 6.0 y varios postgrados, fue remitida a lista 2 por su orientación sexual.
Así lo detalla un recurso de protección ingresado a la Corte de Apelaciones de Santiago por la funcionaria militar que busca revocar la decisión y cuya identidad este medio se reserva.
El documento al que accedió Interferencia, revela cómo en agosto pasado la junta de evaluación compuesta por el alto mando, en sesión secreta, bajó la calificación en el aspecto de “liderazgo” de 6,27 a 4,50, pese a que sus jefes directos no escatimaron felicitaciones por su trabajo en este y otros ámbitos en su hoja de vida, por los cuales -de hecho- fue ascendida.
Conocida la decisión, la afectada interpuso un recurso de reconsideración, pero la instancia, que nunca reveló los verdaderos motivos, acogió parcialmente la solicitud y dejó sin efecto el ingreso a la lista 2, pero en el escalafón de complemento que implicaba su salida de la FACh, cuando la superioridad lo estimara. En otras palabras podrá seguir en la institución, pero su carrera quedó truncada.
No es todo, antes de la mencionada junta secreta, se investigó a su pareja del mismo sexo, quien no pertenece a la FACh, aounta la presentación ante el tribunal de alzada capitalino.
Además, a la oficial se le requirió información privada para conocer por qué terminó su relación heterosexual, pese a que actualmente la Ley Antidiscriminación lo prohibe expresamente.
“(...) se entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales (...) en particular cuando se funden (...) el sexo, género, (...) la orientación sexual, la identidad y expresión de género (...)”, establece el cuerpo legal.
Carrera sobresaliente
La recurrente egresó de la Escuela de Oficiales de la institución con la primera antigüedad de su generación en el escalafón donde labora en la actualidad.
De ahí en adelante, estudió diversos diplomados e incluso un magíster en materias de género; en todos y cada uno obtuvo calificaciones sobresalientes, de acuerdo al libelo.
Lo llamativo, destaca su patrocinante, es que hasta 2023 cuando mantenía un vínculo heterosexual nunca su idoneidad profesional y militar fue cuestionada.
“En cambio, ahora que de manera reciente (...) ha iniciado y hecho pública una relación afectiva (...) el trato de la autoridad ha cambiado rotundamente, imponiéndole una nota muy baja y rebajándola a Lista 2, sin expresarse justificación alguna (...) cuestión que representa un caso de discriminación arbitraria basada en la orientación sexual”, se lee en la presentación.
Básicamente, la víctima solicitó que la calificación que fue bajada de forma arbitraria -señala- sea repuesta para continuar en lista 1 y continuar en la línea de ascenso.
El tribunal de alzada capitalino solicitará informe a la FACh, para que detalle y explique las razones que motivaron la decisión.
Al respecto, existe una alta probabilidad acoja la petición de la uniformada, ya que existen fallos tanto de instancias nacionales como internacionales y tratados ratificados por Chile, que prohiben la discriminación por razones de orientación sexual.
Comentarios
En esta institución castrense
Pato Tapia
¿Hasta cuándo estas
Una vez mas , las mujeres
Añadir nuevo comentario