Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Helipuerto VIP

Helipuerto de los ex ministros de Piñera contraataca: piden anular decreto del alcalde Luksic que clausuró su operación por no contar con permisos

Felipe Arancibia Muñoz
Joaquín Riffo B.

Los abogados de Helipuerto Santiago SpA, ubicado en Huechuraba, ingresaron un reclamo de ilegalidad contra el decreto con que el alcalde Max Luksic dispuso la clausura del hangar, local comercial y las oficinas de la empresa de los ex ministros Alfredo Moreno y Félix de Vicente, y el empresario Juan Riesco.

La trama del Helipuerto de Huechuraba suma un nuevo capítulo. En enero, tras asumir el municipio, la administración del actual alcalde Max Luksic -hijo del magnate Andrònico Luksic- cursó una infracción y ordenó a las unidades municipales fiscalizar el inmueble, citando a la empresa a comparecer ante la ley. A fines de ese mes, la Municipalidad de Huechuraba decretó la clausura temporal del Helipuerto. Esto, porque el recinto obtuvo su segunda infracción municipal en menos de un mes.

Lo anterior sucedió en el contexto de una extensa batalla de más de cinco años la que mantienen los vecinos de Huechuraba contra las operaciones del Helipuerto Santiago SpA -propiedad del empresario Juan Riesco y de los ex ministros de Piñera, Alfredo Moreno y Félix de Vicente-, producto del miedo a un accidente y los ruidos molestos que generan los vuelos que circulan por sobre sus casas. 

Según los denunciantes, el recurso interpuesto ante la Corte de Santiago llega luego de que la empresa ingresara un reclamo el 6 de marzo, respecto al que el alcalde no se pronunció dentro del plazo establecido, el que venció el 27 de marzo. 

En el escrito, la empresa acusa que debido a la clausura “se ha visto impedida de operar el helipuerto, lo cual merma su patrimonio y su derecho a realizar actividades económicas”.

Así también, asegura que la plataforma presta servicios a Carabineros, traslados médicos y helicópteros que combaten incendios.

Interferencia consultó a la Municipalidad de Huechuraba sobre la presentación del recurso. Desde el gabinete del alcalde Luksic señalaron que “tenemos el deber de hacer que se cumpla la ley y que todos quienes tienen actividades en Huechuraba lo hagan conforme a la normativa. Nuestro compromiso es dar más seguridad y progreso a los vecinos; y para eso debemos velar porque las leyes sean respetadas por todos. Siempre seremos pro emprendimiento, pro crecimiento, pero velando porque la ley se cumpla en la comuna”. 

“Toda persona que ejerza una actividad económica, debe cumplir con los requisitos legales y reglamentarios. Así como toda edificación, debe contar con su respectiva recepción final”, comentaron.

“Actualmente se mantienen activas 3 causas ante la Corte de Apelaciones de Santiago, y otras infracciones en el Juzgado de Policía Local. Todas siguen su curso”, concluyen.

Los argumentos del helipuerto

En detalle, el escrito apunta a que el decreto violó la garantía de debido proceso, asegurando que “no se otorgó oportunidad alguna a mi representada para presentar sus alegaciones” que “pudiera haber realizado para concretar la defensa de sus derechos”. 

Asimismo, apuntan a que la Municipalidad de Huechuraba ha presentado dos denuncias en el Juzgado de Policía Local en contra de Helipuerto de Santiago SpA, a las que se suma el decreto de clausura. De este modo se violaría el derecho a no ser juzgado dos veces por un mismo hecho.

En esta línea, la reclamación argumenta que el decreto “infringe además el deber de inhibición de la administración al imponer una sanción encontrándose pendiente la resolución de las denuncias ante el Juzgado de Policía Local”.

Así también, se acusa de la vulneración del principio de proporcionalidad, acusando que el helipuerto de Huechuraba presta servicios a Bomberos, Carabineros y traslados médicos.

“Nada demuestra de forma más evidente la falta proporcionalidad de la medida el hecho de que la propia municipalidad haya debido alzar parcialmente la clausura tan solo un día después de haberla decretado con el fin de disponer de sus instalaciones para hacer frente a la Alerta Temprana Preventiva decretada por SENAPRED debido a los incendios forestales que afectaron la Región Metropolitana”, asegura el escrito. 

“En este sentido, la labor de Helipuerto de Santiago SpA genera un beneficio para la sociedad, al permitir el resguardo del medio ambiente y la vida de las personas”. 

Ahora bien, en detalle los propietarios del helipuerto afirman que la patente provisoria se ha transformado en definitiva, debido a que la Dirección de Obras Municipales no cumplió con el deber de verificar las condiciones de funcionamiento por parte.

“Estos antecedentes nos llevan a establecer que no se cumplió con la verificación exigida por el inciso 8° del Artículo 26 de la Ley de Rentas Municipales, por lo que la patente provisoria ha transmutado en definitiva por el solo ministerio de la Ley”, señala la reclamación.

Del mismo modo, considerando que todavía no se declara la recepción definitiva de las obras, por ser provisorias, no debería proceder a su clausura.

No obstante, también argumentan que el permiso de edificación provisorio sólo afecta al hangar y las oficinas, mientras que la plataforma de aterrizaje y demás instalaciones son competencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Cronología de las prórrogas

Respecto a las prórrogas del permiso provisorio que han permitido al helipuerto seguir operando, el escrito detalla que en marzo de 2024 la Seremi Minvu otorgó un segundo plazo.

Sin embargo, enterada de las causas judiciales, un mes después la Secretaría ordenó reconsiderar la prórroga.

En esta línea, el 10 de septiembre del mismo año, la Dirección de Desarrollo Urbano Minvu emitió la circular ordinaria Nº461, mediante la cual efectuó una nueva interpretación del artículo 124 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), “señalando entre otras materias, que solo es posible prorrogar el plazo de un permiso provisorio por una vez”. 

De este modo, el 12 de noviembre de 2024, la Seremi Minvu “retrotrajo el procedimiento invalidatorio a la etapa de notificación a los interesados” y para “complementar dicha resolución” con la nueva interpretación de las prórrogas. 

En consecuencia, el 21 de enero de 2025, la Seremi MINVU resolvió invalidar la segunda prórroga otorgada al helipuerto. 

“Dicha resolución invalidatoria fue impugnada por el helipuerto el 3 de febrero de este año ante el juzgado civil. Por ello, el tribunal a cargo dictó la suspensión del acto invalidatorio el 19 de marzo de 2025”, apunta el escrito. 

Además, según el recurso, un día antes de la impugnación en sede civil “la propietaria del predio en el cual se ubican las instalaciones del Helipuerto de Santiago [Inmobiliaria e Inversiones Hacienda Riesco y Alegría Limitada], ingresó los antecedentes para regularizar las construcciones”.

Consultado los vecinos por Interferencia, Nicolás Cortés, uno de los afectados por el Helipuerto y dirigente del Movimiento Solidario Vida Digna, expresó que "que el Helipuerto siga buscando extender sus actividades después de años de ruidos molestos y de que se comprobara que operaban en la ilegalidad es un motivo de alarma para nosotros como vecinos". 

"Días después de la clausura del recinto registramos algunos vuelos que asumimos fueron clandestinos porque la Municipalidad nunca aclaró esa situación, y según la ley, de ser así, deberían ser sancionados", apuntó. 

"Después de la clausura, los últimos dos meses han sido de menos ruido y por ende una mejor calidad de vida, por lo cual esperamos que la clausura se mantenga y sea definitiva, siempre que la seremi de Vivienda, Carolina Casanova, se digne a emitir la invalidación del permiso que extendieron de forma irregular. Ese procedimiento lo iniciaron hace un año atrás pero todavía no tenemos noticias", acusó.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario