Este martes 6 de mayo a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ubicado en Matucana 501, Quinta Normal, se presentará una colección de tres libros sobre Colonia Dignidad de forma gratuita y sin inscripción previa.
El lanzamiento y conversatorio titulado: ¿Cómo sobrevivió Colonia Dignidad a pesar de sus ilícitos? presentará los libros Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido de Meike Dreckmann-Nielen, Del Hospital "El Lavadero" al Hospital "Villa Baviera" de Evelyn Hevia Jordán y El caso Colonia Dignidad de Jan Stehle publicados por LOM Ediciones.
La actividad contanrá con la participación de Elizabeth Lira, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017, psicóloga e investigadora en derechos humanos, historia y memoria; y Hernán Fernández, abogado y máster en intervención especializada con familias, niñez y adolescencia en contextos de riesgo y desprotección.
También serán parte de la presentación los autores Evelyn Hevia Jordán y Jan Stehle.
Sobre la colección
En particular, el libro El caso Colonia Dignidad de Jan Stehle es una traducción de una de las investigaciones más profundas que se ha hecho con fuentes políticas y jurídicas. Interferencia publicó una reseña de esta pieza en el año 2022 que puede revisar en el siguiente enlace.
Según indica el sitio de LOM, la obra reconstituye a su vez la historia criminal en cinco fases históricas, situándolas en su respectivo contexto histórico y sociopolítico. Minuciosamente examina y analiza las actuaciones y omisiones de la diplomacia y el poder Judicial de la República Federal de Alemania para demostrar la corresponsabilidad del Estado alemán frente a los crímenes cometidos por y en Colonia Dignidad.
Por otra parte, Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido de Meike Dreckmann-Nielen es una traducción que narra los mecanismos internos del asentamiento. Describe los mecanismos que operan al interior del microcosmos de la ex Colonia Dignidad, que finalmente se sustenta en un sentimiento de comunidad, en normas y conductas aprendidas y arraigadas, y en el concepto de perdón que en la ex Dignidad se ha transformado en una regla que obstaculiza el esclarecimiento de los crímenes, ya que ha puesto en marcha una espiral de silencio, describe la página de la editorial.
Del Hospital "El Lavadero" al Hospital "Villa Baviera" de Evelyn Hevia Jordán es una tesis que a través de una reconstrucción historiográfica desarrolla cómo el hospital posibilitó el despliegue de discursos, tecnologías y prácticas para el sometimiento al interior del enclave, y formó parte central de la construcción de la imagen pública que creo la institución, siendo esta la “estrategia de camuflaje” desplegada por Colonia Dignidad para llevar adelante las perversidades y prácticas criminales de su líder Paul Schäfer y la plana de jerarcas que le acompañaban, indica el sitio de LOM.
Comentarios
Añadir nuevo comentario