A pesar de que su hoja de vida se encuentra parcialmente extraviada entre los archivos de la Fuerza Aérea, tal parece que Fernando Matthei, miembro de la Junta Militar y padre de la candidata de centroderecha, Evelyn Matthei, destacó año a año en la institución con calificaciones máximas hasta ser nombrado Comandante de Jefe de la FACH en 1978.
Interferencia solicitó la hoja de vida del comandante Matthei para conocer sus méritos académicos y militares para llegar a encabezar la FACH. Sin embargo, desde la Fuerza Aérea señalaron que no existen registros de las calificaciones y hojas de vida de Matthei, desde que fue nombrado alférez en 1946 hasta 1969, cuando llegó al grado de comandante.
Según la FACH, se pesquisaron sus bases de datos digitales, las carpetas de antecedentes, el sistema de rollos de microfilm, entre otros archivos, dejando constancia de que “la División de Recursos Humanos NO posee registros de la existencia de la totalidad de las Calificaciones y Hojas de Vida” de Fernando Matthei entre 1946 y 1969.
Así, señalan que tampoco se encontró “acto administrativo que haya dispuesto la expurgación de información” al respecto.
De la parte que sí se tiene registro, figuran las hojas de vida entre 1969 hasta 1974, año en que Matthei estuvo destinado como agregado militar en la embajada de Chile en Inglaterra. Al año siguiente, asumió como Ministro de Salud de la Dictadura.
Llama la atención del registro que las calificaciones de Fernando Matthei fueron siempre las máximas, un 7 o sucesivos “muy buenos”. En 1970, por ejemplo, acumuló 68 horas de vuelo y un total de 4.081 en el grado de comandante. Sus calificaciones en conducta, carácter, criterio, cultura general, inteligencia, preparación, vocación, aptitudes de mando y como educador y administrador fueron siempre calificadas con el máximo.
Como docente en las asignaturas de Historia de la Guerra Aérea, Operaciones y Logística, -aunque no se señala el nombre exacto del “Instituto”-, Matthei también acumuló calificaciones máximas. En 1970, el coronel Sepúlveda anotó en su informe de calificación: “Matthei ha sido siempre de gran calidad y prestigio para el Instituto”.
Felicitaciones a Matthei por hablar del Golpe de Estado mientras era agregado militar en la embajada chilena en Inglaterra.

Las loas se repitieron incluso tras el Golpe de Estado.
En 1974, la Junta Militar también atendió a las felicitaciones y en septiembre anotaron en su hoja de vida: “durante el periodo siguiente al 11 de Septiembre, estuvo informando en forma clara, objetiva y permanente de de los acontecimiento y repercusión política que ejerció el pronunciamiento chileno en todos los círculos diplomáticos y naciones en Inglaterra”.
Matthei en la Junta Militar
Fernando Matthei alcanzó la Comandancia en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile e ingresó a la Junta Militar en julio de 1978, reemplazando a Gustavo Leigh. Antes había sido Ministro de Salud, desde 1976, del régimen encabezado por Augusto Pinochet.
Cabe recordar que la entrada de Matthei en la Junta se debió al deterioro en las relaciones de Leigh con Pinochet.
Según relata La historia oculta del régimen militar, de Ascanio Cavallo, Manuel Salazar y Oscar Sepúlveda, el mandamás de la FACH fue crítico de su par del Ejército por sumarse último al Golpe del 11 de Septiembre. Además, era opositor de las medidas neoliberales planteadas por los civiles allegados al régimen.
En julio de 1978, Pinochet pidió directamente a Matthei tomar el cargo de comandante en jefe, advirtiendo una eventual ruptura dentro de la Fuerza Aérea en caso de que el Leigh se resistiera. Tras aceptar, "el más duro de la Junta" fue destituido y declarado imposibilitado de cumplir sus funciones.
Ángela Jeria, viuda del general Alberto Bachelet y madre de la ex presidenta, ha señalado que Fernando Matthei le explicó que tomó el cargo porque Pinochet puso entre la espada y la pared: “si no lo hacía, dividiría a la FACh en dos partes, una la asignaría a la Marina y la otra al Ejército; o nombraría a un general de Ejército como comandante en Jefe".
El destituido Leigh se lo tomó personal. “Matthei siempre se había considerado amigo mío, él se había considerado amigo mío, y fue un general normal hasta el día en que Pinochet lo convenció de que me reemplazara a mí. Y él no me dijo una palabra. Yo lo mandé a citar al Ministerio y no concurrió. O sea, me jugó mal, no esperaba yo de un general FACh una actuación como la de él".
Por su parte, Matthei sufrió un duro golpe: todos los generales de la FACH, leales a Leigh, optaron por renunciar ante su ascenso a comandante.
Días después, en la ceremonia para despedirse del cargo de ministro de Salud, aseguró que habría sido “cobardía moral” no aceptar el cargo. Al defenestrado Leigh lo calificó el "más grande comandante en jefe que ha tenido la institución” y que no pretendía igualarlo en carisma.
Comentarios
Añadir nuevo comentario