Este miércoles 22 de octubre, se desarrolló la audiencia en el Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, en el marco del llamado caso SQM. Todas las imputaciones realizadas por el Ministerio Público fueron desestimadas por las juezas que decidieron. Durante la jornada, la magistrada María Teresa Barrientos incluso dedicó críticas hacia la Fiscalía, por haber llevado a cabo un trabajo que tildó de “poco prolijo”.
“En el presente caso, existe una violación flagrante al derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable que afecta a todos los acusados, siendo la única forma de impedir que se perpetúe, la opción de una decisión absolutoria”, se señaló en el veredicto.
Cabe recordar que la investigación del Ministerio Público en el caso SQM partió a fines de 2014, mientras que el juicio oral en contra de los acusados partió en febrero de 2023. Fueron más de 10 años en que el mecanismo persecutor chileno no pudo probar los delitos en contra de distintas figuras de la política chilena, entre estos Pablo Longueira y Marco Enríquez-Ominami, además del entonces gerente de la minera Patricio Contesse.
Las magistradas del tribunal llegaron a la certeza de que la Fiscalía Regional de Valparaíso, encabezada durante este tiempo por distintos persecutores, no acreditó los delitos de cohecho, soborno y tributarios de Longueira, Enríquez-Ominami y Contesse, consignó La Tercera.
Las críticas llegaron apenas entregado el veredicto por parte del tribunal. Carlos Gajardo, ex fiscal quien estuvo involucrado en esta causa en sus comienzos, señaló que “el veredicto que absuelve a todos los acusados en el caso SQM es, sin duda, la mayor derrota que ha tenido la Fiscalía en la historia de la reforma procesal penal”.
Su crítica no se detuvo ahí. Además añadió que este es “el punto final de una serie de decisiones que se tomaron, primero, en el Ministerio Público, desarmando el equipo que había iniciado el caso SQM, y en el Servicio de Impuestos Internos (SII), cuando se tomó la decisión, arbitraria, de querellarse contra algunas personas y no hacerlo en contra de otras, en idéntica situación”.
La Fiscalía puede presentar un recurso de nulidad ante la decisión del Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago.
Comentarios
Añadir nuevo comentario