Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 18 de Noviembre de 2025
[Revisión del VAR]

La pasión por el fútbol y los desafíos sociales en Chile

Roberto Rabi González (*)

La pasión por el fútbol en Chile es innegable, y aunque enfrentamos desafíos significativos, también tenemos la oportunidad de transformar esta pasión en un motor de cambio social. Si logramos canalizar nuestra devoción por el juego hacia la construcción de una cultura de respeto y convivencia, estaremos no solo mejorando el fútbol, sino también fortaleciendo el tejido social de nuestro país.

El fútbol en Chile no es solo un deporte; es una parte esencial de nuestra identidad cultural. Desde el barrio hasta el estadio, la pasión por el juego une a personas de diferentes edades, clases sociales y orígenes. Sin embargo, en medio de esta ferviente devoción, también surgen desafíos sociales que no podemos ignorar. Con motivo de las recientes elecciones varios candidatos a Presidente de la República o a parlamentarios, recurrieron a lo que se ha transformado de alguna forma en un lugar común. Ese al que todos aludimos, pero, en definitiva, muy poco se hace.

La pasión por el balompié es evidente en los clásicos que llenan los estadios, donde la emoción y la rivalidad se mezclan en un ambiente electrizante. Pero ¿qué pasa cuando esta pasión se transforma en violencia? Se trata de un tema pendiente con mucho por hacer para las nuevas autoridades que asumirán sus cargos en marzo.  Sobre todo, y en eso hemos insistido mucho desde este espacio, en materia de diagnósticos serios que sirvan de base para políticas públicas eficientes. La implementación de medidas de seguridad efectivas, junto con campañas de concientización sobre la importancia de la convivencia pacífica en el fútbol, son pasos necesarios para recuperar la esencia del juego.

Por otra parte, el fútbol también puede ser un vehículo para el cambio social. Diversas iniciativas han surgido en los últimos años, utilizando el deporte como plataforma para abordar problemáticas como la desigualdad, la violencia de género, el consumo inmoderado de alcohol y drogas y la inclusión social. Proyectos que fomentan el fútbol femenino, programas de capacitación para jóvenes en riesgo y actividades comunitarias son ejemplos de cómo el fútbol puede contribuir a construir una sociedad más justa. Sin embargo, en el último tiempo estas iniciativas han perdido protagonismo frente a las desesperadas demandas de la población asociadas a cuestiones más urgentes. Dentro de las cuales, con o sin razón, en Chile parece no existir duda que la principal demanda social es la intervención en seguridad pública.

En este contexto, los medios de comunicación tienen un papel crucial. La manera en que cubrimos el fútbol puede influir en la percepción pública y en la conducta de los hinchas. Es esencial promover una narrativa que no solo resalte el espectáculo en la cancha, sino que también aborde los aspectos sociales que rodean el deporte. Informar sobre iniciativas positivas, destacar a los jugadores que hacen la diferencia en sus comunidades y fomentar el respeto en el ambiente futbolístico son responsabilidades que no podemos eludir.

La pasión por el fútbol en Chile es innegable, y aunque enfrentamos desafíos significativos, también tenemos la oportunidad de transformar esta pasión en un motor de cambio social. Si logramos canalizar nuestra devoción por el juego hacia la construcción de una cultura de respeto y convivencia, estaremos no solo mejorando el fútbol, sino también fortaleciendo el tejido social de nuestro país.

En suma, el fútbol es un reflejo de nuestra sociedad, con sus virtudes y defectos. Trabajemos juntos para que la pasión por este deporte vuelva a ser un símbolo de unidad y progreso, dejando atrás la violencia y abrazando el verdadero espíritu del deporte rey. La pelota está en juego, las autoridades que asuman sus flamantes cargos, están llamadas a ponerla contra el piso.

La pregunta que debemos hacernos, en conclusión, es: ¿estamos dispuestos a utilizar nuestra pasión por el fútbol para construir un Chile mejor?  La respuesta, sin duda, está, sobre todo, de quienes están a cargo de guiar nuestros destinos como nación.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario