En 1971, Norma McCorvey –conocida como Jane Roe en documentos judiciales– presentó un caso contra Henry Wade, entonces fiscal de distrito en Dallas, quien había hecho cumplir en su cuerpo una ley que prohibía el aborto en Texas.
La historia de McCorvey era dura. Se había casado a los 16 años, y luego de dar a luz a su primera hija, fue víctima de violencia intrafamiliar, pero logró divorciarse tiempo después. Dos años más tarde, fue madre por segunda vez, dejando al padre de la bebé como su cuidador definitivo al entregarle a su hija en adopción.
En 1969, McCorvey volvió a quedar embarazada fruto de una violación, por lo que esta vez tuvo la intención de abortar, pero en Dallas, Texas, donde ella vivía, solo se aceptaba el riesgo vital de la madre como causal para permitir un aborto legal, con lo que se le obligó a parir.
El caso legal Norma McCorvey se extendió por años y, cuando ya había entregado en adopción a su tercera hija, el 22 de enero de 1973, la Corte Suprema estadounidense decidió la legalidad del derecho al aborto bajo la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, la que garantiza el debido proceso y la protección igualitaria, considerando inconstitucionales las leyes de Texas que lo restringían al mínimo.
Este fallo ha sido desde entonces el precedente legal que respalda el derecho al aborto en los 50 estados del país, durante casi cincuenta años, ya que Estados Unidos funciona bajo un sistema consuetudinario de justicia, sin que haya una ley nacional que lo garantice.
Este fallo ha sido desde entonces el precedente legal que respalda el derecho al aborto en los 50 estados del país, durante casi cincuenta años, ya que Estados Unidos funciona bajo un sistema consuetudinario de justicia, sin que haya una ley nacional que lo garantice. Ha sido también el eje de discusión política entre liberales y conservadores, quienes se dividen respecto de su naturaleza y alcances.
Ayer, viernes 24 de junio, todo se dio vuelta, con seis votos a favor de los jueces conservadores -tres de ellos instalados por Donald Trump: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett- y el rechazo de los tres jueces liberales de la Corte Suprema. De tal modo, se anuló el dictamen Roe v/s Wade, eliminándose el derecho constitucional al aborto en Estados Unidos.
Luego de conocida la decisión, varias voces expresaron su consternación e indignación a lo ancho del mundo, por algo que representa un severo retroceso en los derechos humanos, no solo de las 166 millones de estadounidenses que quedarán desamparadas en los estados conservadores, donde podrán ser perseguidas penalmente por abortar, sino que a nivel mundial, ya que lo que pasa en Estados Unidos suele influir en la política de otros estados. Cabe mencionar que las Naciones Unidas, si bien todavía no reconoce formalmente el derecho al aborto como un derecho humano, sus resoluciones exigen a los estados que lo legalicen al menos en casos de violación, incesto, discapacidad del niño o el peligro para la madre.
Reacciones
Michelle Obama -la esposa del ex presidente demócrata Barack Obama- entregó una declaración en su cuenta de Twitter, donde asegura estar “desconsolada por las personas de este país que acaban de perder el derecho fundamental de tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo”. En su declaración, también se dirige a los jóvenes, invitándolos a tomar acciones para cambiar el futuro del país.
“‘El patriarcado es un juez/Que nos juzga por nacer/Y nuestro castigo/Es la violencia que no ves’. Gracias a todes por su solidaridad. Estamos en esta lucha juntes, con la inspiración de nuestras vecines Latines y en todo el mundo 💚✊🏽”. Este es el texto de un tuit de Alexandria Ocasio-Cortez, congresista demócrata estadounidense, quien parafraseó el famoso texto de las performers chilenas LasTesis, aplicando su contenido a la decisión de la Corte Suprema de su país.
La representante hizo una intervención en el Pleno de la Cámara de Representantes en Washington, donde mencionó que “es un mito que la revocación de Roe proteja vidas”. En la ocasión, Ocasio-Cortez interpeló al Partido Republicano haciendo alusión al tiroteo de hace unas semanas en Texas –donde murieron más de una decena de niños–, y preguntándoles si creen en la protección de los más jóvenes, por qué se oponen a la lucha contra las armas y el cambio climático. “El Partido Republicano se opone a todo. Si se niegan a apoyar la vida después del nacimiento, ¿cómo pueden afirmar que creen en ella antes?”, tuiteó.
“‘El patriarcado es un juez/Que nos juzga por nacer/Y nuestro castigo/Es la violencia que no ves’. Gracias a todes por su solidaridad. Estamos en esta lucha juntes, con la inspiración de nuestras vecines Latines y en todo el mundo 💚✊🏽”, Alexandria Ocasio-Cortez.
Blair Imani es una activista feminista estadounidense, afrodescendiente, musulmana y queer, quien escribió en su cuenta de Instagram “la lucha no ha terminado [...] ¿Cómo podemos llamarnos una sociedad libre si estamos permitiendo que las personas se vean obligadas a llevar embarazos sin su consentimiento?”.
Pero las reacciones no vinieron solo de mujeres, sino también hubo organizaciones como Amnistía Internacional Américas (AI) que realizaron fuertes declaraciones contra la decisión judicial. “Una victoria histórica ha sido oficialmente anulada en los Estados Unidos: las autoridades deben centrar los derechos humanos de las personas gestantes: ¡el aborto es atención médica y la atención médica es un derecho humano!”, declaró AI.
Por su parte, la Agencia de Salud Sexual y Reproductiva de Naciones Unidas sostuvo que “restringir el acceso al aborto no previene el aborto, simplemente lo hace más mortal”.
En cadena televisiva, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden (demócrata), catalogó este viernes como un día triste para el país, ya que “la Corte ha hecho lo que nunca antes había hecho. Ha quitado expresamente un derecho constitucional que es tan fundamental para tantas estadounidenses”, tildando esto como un retroceso de 150 años. "Ahora, con el final de Roe, seamos muy claros: la salud y la vida de las mujeres en esta nación están ahora en riesgo", dijo el mandatario.
En contrapartida, el ex presidente Donald Trump tildó la decisión como “el mayor triunfo por la vida en una generación”.
Más allá de Estados Unidos, Irene Montero, ministra del Ministerio de Igualdad de España, publicó un hilo en su cuenta de Twitter donde dice: “Las mujeres necesitamos políticas públicas feministas valientes que garanticen todos nuestros derechos. El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos es un derecho fundamental en democracia”.
Caroline De Haas, activista francesa y fundadora del movimiento feminista NousToutes, se refirió al tema al escribir: “Apoyo a las mujeres estadounidenses. Apoyo a las mujeres de todo el mundo que sufrirán las consecuencias de esta decisión”.
Por su parte, Kavita Ramdas, activista de la India, subrayó el impacto que a su juicio tendrá el fallo a nivel mundial: “Ahora las feministas en el resto del mundo nos tomarán de la mano y dirán: "¡Estamos aquí para ustedes! ¡Una ola verde gigante! ¡Ni Una Menos!" Activistas irlandesas, argentinas, indias y mexicanas nos respaldaron”.
En el mundo del espectáculo también hubo reacciones. La cantante Taylor Swift citó el tuit de Michelle Obama y escribió: “Estoy absolutamente aterrorizada de que estemos aquí, que después de tantas décadas de personas luchando por los derechos de las mujeres sobre sus propios cuerpos, la decisión de hoy nos haya despojado de eso”.
También la banda Pearl Jeam interrumpió uno de sus conciertos para dedicarle algunas palabras a la decisión de la Corte Suprema Estadounidense: “Nadie, ni el gobierno, ni los políticos, ni la Corte Suprema deben impedir el acceso al aborto, el control de la natalidad y los anticonceptivos”.
En Chile, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana (CS), también reaccionó al fallo: “Horrible día para las mujeres en EEUU. El fallo de su Corte Suprema que ilegaliza el aborto recuerda que hay siempre riesgo de retroceder. En Latinoamérica avanzamos en el camino de los derechos, y desde Chile seguiremos defendiendo con fuerza la plena autonomía de las mujeres💚”, dijo desde su Twitter, sumándose a varias otras voces feministas chilenas que expresaron su indignación y consternación.
Comentarios
Con el respeto que se merecen
Añadir nuevo comentario