Siguen los problemas financieros en La Red y con ello, la profunda crisis que viven los trabajadores del Canal, quienes mantienen desde el 6 de junio una huelga de brazos caídos por sueldos y cotizaciones impagas.
Desde esa fecha -que coincide con la salida del anterior director ejecutivo de la señal, Víctor Gutiérrez- el panorama no ha cambiado mucho, lo que ha generado que este jueves los trabajadores vayan a evaluar una demanda ante la justicia por sus salarios y previsión adeudadas.
Según lo investigado por Interferencia, a pesar de que los salarios adeudados de meses anteriores fueron pagados en junio, esta vez el salario de junio sigue sin pagarse. A la vez, las cotizaciones de salud y de AFP aún se deben, acumulando un atraso de alrededor de cuatro meses.
Esto ha afectado a cerca de 200 trabajadores, la mayoría no sindicalizados, que se mantienen en huelga de brazos caídos que ha impedido que salgan al aire programas no envasados. De tal modo, la estación televisiva ha suspendido la emisión de programas como Hola Chile o su tradicional programa de entrevistas políticas Mentiras Verdaderas, que son los que generan mayor impacto e influencia.
La huelga de brazos caídos ha significado que la estación televisiva sólo ha transmitido contenidos envasados durante el último mes, suspendiendo así la emisión de programas como Hola Chil.e.
Ante esta situación, los trabajadores han definido realizar una reunión este jueves a mediodía con un equipo jurídico de expertos en el área laboral, para evaluar una acción legal en contra de La Red. Esa decisión será puesta en votación este mismo jueves para que los trabajadores deliberen si tomar acciones legales y continuar el paro o retomar sus labores en el Canal.
Las deudas previsionales y el nuevo atraso en los salarios se han mantenido a pesar de que el pasado 6 de junio Juan Salvador González, gerente de finanzas del Grupo Albavisión -el conglomerado de casi 50 estaciones televisivas en toda América Latina, perteneciente al mexicano-estadounidense Ángel González-, aseguró a los trabajadores que dentro de esa semana se pagarían todos los sueldos impagos, y que hasta el 14 de junio también se cancelarían las deudas por cotizaciones sociales.
Juan Salvador González (sin relación de parentesco con el dueño) llegó a Chile en el mes de mayo, con el objetivo de revisar las las finanzas y contratos comerciales de La Red.
Cabe mencionar que el exitoso giro editorial que lideró Gutiérrez como director del Canal, aunque tuvo una buena acogida del público y repercutió en el alza de la sintonía, no logró generar alzas en los ingresos publicitarios del Canal, el que arrastra desde hace años una crisis financiera.
Tras la salida de Gutiérrez, la dirección ejecutiva de La Red quedó en manos de Marcelo Pandolfo, anterior gerente del área técnica, y uno de los empleados más antiguos del Canal.
Comentarios
Lamentable situación,por los
La TV chilena ya no será la
Añadir nuevo comentario