Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Juicio en Nueva York

Se desata polémica en México por testigo que acusa que García Luna sobornó al dueño de El Universal

Andrés Almeida

garcia_luna_el_universal.jpeg

García Luna y Ealy Ortiz, dueño de El Universal
García Luna y Ealy Ortiz, dueño de El Universal

El ex secretario de Finanzas del Estado de Coahuila presentó una factura sin foliar como parte de los pagos del poderoso ex secretario de Seguridad del gobierno de Felipe Calderón a este diario. Según el funcionario estadual, la cifra mensual que pagó García Luna para que hablaran bien de él era de $25 millones de pesos mexicanos (en torno al millón de dólares). El periódico -uno de los de mayor circulación en México y parte del Grupo de Diarios de América- desmiente el testimonio.

Desde antes del inicio del juicio, se sabía que la Fiscalía del Estado de Nueva York quería establecer que Genaro García Luna -el poderoso ex secretario de Defensa del gobierno de Felipe Calderón- sobornaba a la prensa para tener una cobertura favorable, mientras -en paralelo- el alto funcionario trabajaba para el Cartel de Sinaloa, liderado por Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

Incluso se corrió el riesgo de que el punto no fuera considerado ante el jurado, pues Brian Cogan, el juez de la causa -que incluye tres cargos por narcotráfico-, exigió a los fiscales que presentaran evidencia sobre casos concretos de corrupción y no declaraciones generales respecto del manejo que García Luna tenía de la prensa. 

De tal modo, los fiscales llamaron al estrado a Héctor Villarreal Hernández, ex secretario de Finanzas del Estado de Coahuila, quien presentó una factura que muestra un pago por publicidad estadual al periódico El Universal de 2009 por $11,5 millones de pesos mexicanos (más de US $600 mil), sin foliar, es decir que podía prestarse para doble contabilidad en Coahuila. Villarreal. además, signó ese pago como parte de los pagos que García Luna hacía llegar a su presidente y dueño Juan Francisco Ealy Ortiz, con tal de que el diario ayudase a descartar rumores acerca de la participación del secretario de Seguridad del gobierno del PAN (derecha) en el Cartel de Sinaloa.

Según Villarreal, el acuerdo era por $25 millones de pesos  (en torno a US $1,3 millones) mensuales, lo que habría totalizado unos US $200 millones en pagos, según consigna La Jornada, y se consiguió por intermediación de quien entonces era su jefe, Humberto Moreira, el gobernador de entonces de Coahuila.

Según Villarreal, el acuerdo era por $25 millones de pesos  (en torno a US $1,3 millones) mensuales, lo que habría totalizado unos US $200 millones en pagos, según consigna La Jornada, y se consiguió por intermediación de quien entonces era su jefe, Humberto Moreira, el gobernador de entonces de Coahuila, un Estado norteño, fronterizo con Estados Unidos, entre Chihuahua y Nuevo León.

“¿Cuál era la relación entre el señor Ealy Ortiz y el señor Moreira?”, preguntó la fiscal adjunta Erin Reid; “Era su compadre”, contestó Villarreal, respecto del vínculo de Moreira con Ealy Ortiz, para luego mostrar una foto en la que se muestra al director de El Universal como padrino del nieto del ex gobernador.

Cabe mencionar que El Universal es un diario fundado en 1916 como 'El gran diario de México', y es uno de los de mayor tiraje y lectoría online en la actualidad, siendo parte del Grupo de Diarios de América (GDA), compuesto por los más tradicionales diarios latinoamericanos, como El Mercurio en Chile, El Comercio en Perú, Globo en Brasil, La Nación en Argentina o El Tiempo en Colombia. 

Respecto de Moreira, tiempo después se le vinculó con el cartel de Los Zetas conforme investigaciones judiciales en Texas, Estados Unidos, lo que le habría costado la vida de un hijo en uno de los episodios de venganza protagonizado de esta banda en 2012, aunque Moreira siempre negó las implicaciones.

Desmintiendo al testigo

Tanto Humberto Moreira, como El Universal, desmintieron el testimonio de Héctor Villarreal. 

Moreira, por su parte, dijo desde Barcelona, donde reside, a través de su cuenta de Facebook, que el testimonio de su ex subalterno estaba motivado por obtener ventajas penitenciarias en Estados Unidos, que había estado solo tres veces con García Luna, que no compartió la política de seguridad del presidente Felipe Calderón, quien inició una 'guerra contra el narcotráfico', involucrando al Ejército en la tarea, y que consideraba que un funcionario como el imputado podía acercarse sin necesidad de intermediarios a cualquier medio de comunicación.

Por su parte, el diario publicó un breve editorial -El Universal tiene pruebas, no dichos, sobre García Luna- en el que desmiente el testimonio de Villarreal. "Esta casa editorial considera que los testimonios solo son serios y creíbles cuando están acompañados de pruebas que los sustenten", dice la nota, aunque no se refiere a la factura que efectivamente presentó el testigo.

Por su parte, el diario publicó un breve editorial -El Universal tiene pruebas, no dichos, sobre García Luna- en el que desmiente el testimonio de Villarreal. "Esta casa editorial considera que los testimonios solo son serios y creíbles cuando están acompañados de pruebas que los sustenten", dice la nota, aunque no se refiere a la factura que efectivamente presentó el testigo.

También el periódico argumenta que incluso ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2012 en categoría noticia, donde "denunció el gasto millonario realizado por la Secretaría de Seguridad Pública, entonces bajo el mando de García Luna, para producir una serie de televisión con el fin de promover la imagen de la Policía Federal".

La nota efectivamente puede encontrarse en los archivos del periódico bajo el título Paga la SSP 118 mdp por serie de tv, en la cual se informa del acuerdo con Televisa.

Posteriormente El Universal sacó un segundo editorial donde profundiza en los argumentos, titulado Acusaciones sin sustento contra El Universal: no nos van a intimidar, donde el periódico afirma; "como evidencia están también los trabajos de columnistas y cartonistas que ejercieron la crítica de manera libre. Nunca hubo una cobertura favorable para García Luna". 

Sin embargo, es del mismo El Universal esta columna de opinión de Antonio Navalón de octubre de 2010; García Luna, ¿Presidente? en la cual el articulista trata como presidenciable al secretario de Seguridad.

La polémica llegó incluso al Palacio Nacional de México, donde Manuel Andrés López Obrador (AMLO) se refirió a las críticas que hizo el director editorial de El Universal, David Aponte, quien -sin mencionar el caso de los sobornos. aseguró en un programa de televisión que el juicio estaba siendo convertido en propaganda obradorista, en lo cual estaba implicado AMLO y el embajador estadounidense en México, Ken Salazar. 

“¿Cómo voy yo a tener el control del Poder Judicial de Estados Unidos, si no me atrevo ni a dar instrucciones a la Fiscalía en México?”, dijo AMLO en su habitual locución de las mañanas.  

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario