Subsecretaría de Derechos Humanos

Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.

Sebastián Benfeld señaló a Interferencia que la defensora medioambiental recibió "amenazas que constan de ataques verbales explícitos, cortes de camino, agresiones físicas y también a la propiedad de Julia Chuñil".

Este miércoles 30 de agosto, en el día que se recuerda a las víctimas de la desaparición forzada a nivel internacional, el Gobierno firmó el decreto que crea el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, que indagará el paradero de 1.162 víctimas. El Plan será ejecutado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y tendrá un presupuesto permanente para su desarrollo.

El académico lanzó la semana pasada el libro Las Guerras en Los Cuarteles, de editorial Universidad Alberto Hurtado, texto que ya había sido publicado en inglés en 2017. Su trabajo recopiló y analizó decenas de testimonios de ex conscriptos entre 1973 y 1990. Passmore asegura que son pocos los que se vincularon o fueron testigos de violaciones a los derechos humanos, pero que aún así son testimonios que se deben investigar.

María Diemar ha sostenido reuniones con autoridades del Ministerio de Justicia, Cancillería, Congreso, INDH, Conadi y, próximamente, con Minsal. En conversación con INTERFERENCIA y a un día del 3er Congreso de niños chilenos adoptados ilegalmente, Diemar repasó su agenda y criticó que en Suecia aún pongan en duda casos como el suyo.

La casona que en el primer piso también alberga a la Comisión Chilena de Derechos Humanos, ha sufrido hurtos incluso durante la pandemia. El hecho, investigado por fiscalía, ocurre cuando el Ministerio de Justicia ha recortado fondos y presupuestos a lugares de memoria en todo el país.

El ministro de Justicia anunció que en vez de anular el procedimiento, como hizo en otra ocasión, se abstendrá personalmente de nombrar al ganador de la terna que busca llenar la vacante. En su lugar votará un subalterno suyo, y cercano a sus hijos, el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa.

Jesús Osses Reveco fue jefe de gabinete de Hernán Larraín cuando este era senador. Además trabajó en el actual Ministerio de Justicia hasta octubre de 2018. Y recientemente fue seleccionado en una terna que contó con 63 postulantes admisibles para ocupar el codiciado cargo.

Pese a que el Estado de Chile fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la muerte de Vinicio Poblete Vilches el año 2001 en el Hospital Sótero del Río, la sentencia no se ha podido cumplir debido a una serie de trabas en el pago de la indemnización a la familia, en las que aparece involucrado el obispo de San Bernardo, Juan González.