Alfonso de Urresti

A diez días de iniciada la administración de Gabriel Boric, el ministro de Segpres, Giorgio Jackson, anunció un paquete legislativo que incluía la suma urgencia al proyecto de amnistía para los 'presos de estallido', desatando rápidamente críticas opositoras, pero también oficialistas. La iniciativa no prosperó, acabó postergándose y 'durmiendo' en el Senado, sin urgencia.

Este lunes la nueva candidata a dirigir el Ministerio Público tendrá que presentarse frente a la Comisión de Constitución del Senado en un escenario complejo, dado que la mayor parte de la oposición a resistido su nominación. También preocupa posibles 'descolgados' en filas oficialistas, con lo que no podría reunir los 33 votos necesarios para quedarse con el cargo.

En sesión de la comisión de Constitución del Senado, la ministra de Justicia no supo explicar por qué La Moneda escogió a José Morales como candidato a Fiscal Nacional. Y este se vio en aprietos para explicar por qué muchas de sus causas más connotadas en los que participó al inicio, como el PacoGate y SQM, no llevaron a nada.

En la jornada el Partido Socialista habrá definido su Comité Central para dirimir -por votación indirecta- quién presidirá la tienda por los próximos dos años. El próximo timonel será fundamental en definir el rol del partido en el Gobierno y la disputa del espacio con el PC y el FA. Además, su postura será clave en los últimos días de la Convención Constitucional y el plesbicito de salida del 4 de septiembre.

Los malos resultados de la Democracia Cristiana en casi todas las últimas elecciones han dejado contra las cuerdas al que fuera el partido más grande de la Concertación. Hoy intenta que Francisco Huenchumilla ocupe la testera del Senado para desde ahí buscar maximizar su relevancia. Para ello cuenta con el inesperado apoyo de Giorgio Jackson, quien necesita urgentemente los cinco votos decé en la corporación, sin poder ofrecer cargos en el Gobierno.

Junto a Natalia González, directora de asuntos jurídicos y legislativos del instituto ligado al gremialismo, también se aprobó el nombre de Bernardo Navarrete, académico de la Usach, propuesto por la DC. La falta de experiencia de ambos en temas de transparencia suscitó críticas, pero finalmente se impuso la lógica de la época del binominal.

Sin tocar temas específicos del currículum de la candidata del gobierno al máximo tribunal, los senadores –encabezados por Alfonso de Urresti– omitieron cualquier mención a datos específicos que cuestionan el perfil de la actual ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago.