Gladys Marín

Durante marzo está abierto el concurso para todos sus sucriptores vigentes. Se trata de las recientes publicaciones de Mario Amorós y Maxililiano Alarcón.

El siguiente texto corresponde a 'Gladys Marín. Una vida revolucionaria' (Ediciones B, 524 págs.), del historiador español Mario Amorós. El lanzamiento de este libro será este miércoles 5 de marzo a las 19 horas en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Lanzado recientemente en FIl de Recoleta por las editoriales Matecito Amargo y Talleres Sartaña, el capítulo rememora el penal que Carlos Caszely falló en 1982 como símbolo del enfrentamiento entre deporte y política durante la dictadura chilena, analizando la disputa mediática en dicho contexto histórico.

En el Comité Regional Capital, en calle Vergara, la comisión política del Partido Comunista se reunió para tomar algunas decisiones sobre la clandestinidad que se avecinaba.

El nuevo libro del periodista Richard Sandoval repasa la vida de quien fuera presidenta del Partido Comunista y diputada hasta 1973, con la disolución del Congreso por la dictadura. Interferencia adelanta dos extractos del libro sobre cómo vivió Marín el golpe de Estado y su exilio en Moscú.

Durante estos días INTERFERENCIA ha ofrecido la reproducción de los aspectos más significativos de los libros clave que explican el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. En esta entrega, la última, republicamos el capítulo uno, El Golpe, del libro “Operación Exterminio. La represión contra los comunistas chilenos”, de Carmen Hertz, Apolonia Ramírez y Manuel Salazar, impreso por LOM Ediciones.

En 1998, la revista Qué Pasa publicó una serie de cinco artículos sobre el exilio chileno en la extinta RDA. A continuación, un extracto que da cuenta de la vida que Altamirano llevaba en ese país, antes de iniciar la llamada "renovación socialista".