René Schneider

INTERFERENCIA está entregando a sus lectores, en una decena de capítulos, el libro que narra la biografía del fallecido general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet. Creemos que este es un modo de no olvidar uno de los capítulos más negros de la historia contemporánea de nuestro país.

Un grupo de ricachones, varios fascistas y ultraderechistas, y un ramillete de matones y delincuentes comunes se congregaron para efectuar una operación destinada a impedir la llegada del doctor Salvador Allende a La Moneda. Como siempre, los principales involucrados huyeron del país y evadieron a la justicia. Más tarde fueron perdonados por la dictadura militar de Augusto Pinochet.

En esta segunda parte del artículo iniciado ayer, el autor se refiere a los movimientos subversivos de civiles y militares, apoyados por la embajada de Estados Unidos y algunos políticos chilenos para evitar que el Congreso Nacional confirmara al médico socialista como nuevo presidente de Chile.

INTERFERENCIA inició la semana pasada una serie para revisar las elecciones presidenciales de 1970. Comenzamos con cuatro artículos sobre Jorge Alessandri, el candidato de la derecha. Hoy, proseguimos con el candidato del Partido Demócrata Cristiano, Radomiro Tomic. Acá la segunda parte del Programa Presidencial de Tomic, publicado en julio de 1970, que resumió para la revista Ercilla el periodista Luis Hernández Parker, considerado uno de los mejores redactores políticos que ha tenido Chile.

El refugio político que Francia concedió a Ricardo Palma Salamanca despertó viejas emociones ideológicas en la derecha. En entrevista con INTERFERENCIA, el ex ministro de la Concertación, Sergio Bitar, afirma que ese sector ha reaccionado con cierta histeria, sobre todo por el encuentro de Gabriel Boric con el ex frentista.