Ricardo Lagos Escobar

El ex presidente Ricardo Lagos -quien volvió a la palestra gracias a los gestos de Gabriel Boric- publicó una carta que favorece la ya conocida estrategia de la tercera vía, que no es otra cosa que rechazar para abrir un nuevo proceso constituyente. Esto, aunque una derrota del Apruebo dejaría sin razón histórica de ser a Apruebo Dignidad y al Gobierno.

En su estudio, Ricardo Lagos Escobar describió cómo un súper grupo controlaba los medios de comunicación de la época. En la página 168 de su trabajo, cuya primera parte publicó INTERFERENCIA ayer, el aspirante a abogado estampó un comentario que perfectamente podría re-escribirse hoy sin quitar una coma: “Como puede apreciarse, casi todos los medios que la vida moderna destina a difundir noticias, y que son los que pesan en la opinión pública, están vinculados con los grupos económicos. El poder de éstos crece y se afianza mediante tales elementos publicitarios, y los hacen gravitar decisivamente en la solución de los problemas nacionales y en la generación de los poderes públicos”.

“'La concentración del poder económico'... va creando un súper-grupo, constituido por la unión de los más poderosos grupos económicos de una nación. Allí se encuentra la cúspide de la concentración del poder económico. Allí, en un reducido número de personas, termina el largo proceso de concentración de capitales”. Esto lo escribió el abogado Ricardo Lagos Escobar en 1960, 40 años antes de ser presidente de la República. Fue el primero en indagar cómo el poder de la riqueza manipula la economía del país. Su investigación es la principal base para aproximarse a la evolución de los grupos económicos en Chile en los últimos 60 años.

Todos los ex mandatarios reciben aportes fiscales, entre estos un bono fijo por traslados en ‘territorio nacional’. Actualmente la ex Presidenta no lo cobra, pero entre septiembre de 2010 y marzo de 2013, cuando ejercía un alto cargo en la ONU en Nueva York, sí lo hizo. Según varios abogados ello podría configurar un delito penal.

La situación judicial de Andrónico Luksic en Perú fue un tema de Estado para el ex presidente Ricardo Lagos. Aquí detalles desconocidos u olvidados de la férrea defensa del gobierno de Chile a los intereses particulares del empresario.