Tomás Mosciatti

El programa de Youtube del gobierno, que busca difundir las políticas públicas, generó resquemor en columnistas, editoriales y dueños de medios de comunicación. Pero, cuando abunda la publicidad encubierta en medios, en ocasiones a páginas completas, los medios no parecen tan escandalizados.

7 de las emisoras del grupo español Prisa, el mayor conglomerado radiofónico de Chile, suman $193 millones de ingresos de parte del Rechazo, mientras la estación de los Mosciatti suma $65 millones por parte de esa opción, la que concentra 90% del gasto total en publicidad.

El Juzgado de Letras del Trabajo falló en contra del medio de comunicación de la familia Mosciatti, por prácticas antisindicales en 2019 contra empleados que se encontraban en huelga legal. "Esto es importante porque los auditores van a saber que en Radio Bío Bío se vulneraron los derechos de sus trabajadores", dice el presidente del sindicato Narayan Vila.

Mediante redes sociales la organización informó la desvinculación de una decena de funcionarios de la empresa, siendo la mitad de ellos integrantes del sindicato. “Esto ocurre 24 horas después de presentar demanda por reemplazos durante la huelga”, acusan.

La empresa asegura que no se moverá de lo ofrecido, lo que deja afuera la posibilidad de compensar las largas jornadas de los trabajadores de la radio. El sindicato acusa intransigencia por parte de Radio Bío Bío, mientras que se sumarán a una denuncia por reemplazo ilegal en huelga, algo que la Dirección del Trabajo constató respecto del actuar de los Mosciatti.

La demanda de la periodista es parte de un largo historial de conflictos laborales al interior de esa radio. Cada vez que en la emisora se comienzan a organizar los empleados, empiezan también los despidos de aquellos que tratan de formar un sindicato.