Sergio Onofre Jarpa

Fue coordinador técnico del centro de cómputos del Sistema de Recuento Paralelo que en 1988 contó los votos del plebiscito obteniendo los resultados tempranamente y con alta precisión.

En 1973 un grupo de documentalistas alemanes se burló de los todopoderosos miembros de la Junta Militar. Generales, políticos de la derecha ultra conservadora e incluso los máximos dirigentes del Frente Nacionalista Patria y Libertad, cayeron en el engaño. Walter Heynowski y Gerhard Scheumann se infiltraron en la dictadura para retratar su crueldad y, también, la ignorancia de Pinochet.

Recopilación de recuerdos obtenidos de diarios, revistas y libros sobre el golpe militar, publicados en los últimos 20 años.

A mediados de julio el Ejército hizo público un detallado informe sobre el origen y desarrollo del levantamiento que protagonizó el Regimiento Libertadores.

Calificado como “un hombre duro”, el presidente del Partido Nacional fue entrevistado por la revista Ercilla en los últimos días de abril de 1973.

El ex embajador del gobierno militar y presidente del derechista Partido Nacional en tiempos de la Unidad Popular, Sergio Onofre Jarpa, llegó al Ministerio del Interior en agosto de 1983 para terminar con las manifestaciones masivas de descontento. Su debut fue con la protesta de mayor alcance ese año y también la más violentamente reprimida. Dieciocho mil soldados en las calles de Santiago dejaron un saldo de 27 muertos y decenas de heridos.

El oficialismo vivió una de sus semanas más oscuras en años. Pero más allá del voto en torno al retiro del 10% de las AFP, lo sucedido ahora, y que se viene intensificando desde el estallido social, es una muestra de un profundo quiebre en ese sector. Los autocomplacientes –como el Instituto Libertad y Desarrollo– se oponen con todas sus fuerzas a los autoflagelantes, una derecha social que está dispuesta a quebrar con los axiomas de la Escuela de Chicago.