Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 1 de Mayo de 2025
Caso Llaitul

Abogado Román: “la investigación no iba dirigida solo contra Llaitul, sino que también contra su abogado y periodistas”

Paula Huenchumil J.
Camilo Solís

Uno de los defensores de Héctor Llaitul -cuyas llamadas fueron interceptadas- considera que “hay una constante en el actuar ilegal de la PDI, que no es controlado por el Ministerio Público”. Rodrigo Román precisó que revelar otros contactos entre Llaitul y el Gobierno, es algo que al propio defendido y a la CAM "les corresponde pronunciarse" y que los abogados hacen una "defensa técnica". 

Las diversas escuchas telefónicas a Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) -quien fue detenido en Cañete el jueves 24 de agosto y que ahora está en prisión preventiva decretada por el Juzgado de Garantía de Temuco-, continúan generando repercusiones. 

Una de ellas tiene que ver con la interceptación de las llamadas por parte de la Policía de Investigaciones (PDI) por orden de Fiscalía, entre Llaitul y su abogado actual y de Operación Huracán, Rodrigo Román. Tal como informó INTERFERENCIA, el expediente del caso contiene cuatro transcripciones de conversaciones telefónicas entre el vocero de la CAM y su defensor.

En esta entrevista Rodrigo Román critica la forma en la que se ha llevado a cabo el proceso en contra de Llaitul, en el sentido que “tenemos es una investigación bastante particular, que no sólo iba dirigida hacia Héctor Llaitul, sino que hacia su abogado, los periodistas, y un cúmulo de personas que no son objeto de estas imputaciones”.

Además, el abogado considera que no hay antecedentes como “para tomar la decisión tan severa de la prisión preventiva respecto de una imputación tan débil, y que tiene un fundamento puramente político y no jurídico”. 

"Eso está al límite del delito de violación de secreto, lo cual en los próximos días vamos a poner en movimiento".

También Román se refirió a versiones que circularon el día de ayer respecto a que la CAM revelaría otros intentos de comunicación entre el Gobierno y la CAM, además del que le costó el puesto a la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega. Según Román, "ese entrecomillado que hizo el medio ADN en la entrevista que dio John Maulén, no refleja de manera exacta y correcta el contenido de la declaración del colega".

- ¿Han tomado alguna decisión respecto a la interceptación de llamadas entre su persona y su representado, Héctor Llaitul, por parte de la PDI?

- Fue sorpresivo para esta defensa y para este defensor, ver el contenido de las conversaciones privadas que tuve con Héctor Llaitul entre febrero y abril del año 2020. Algo que da cuenta de una actuación ilegal de la policía en cuanto a la interceptación, a la escucha de esas conversaciones, a la transcripción y la publicación en los informes policiales.

Eso está al límite del delito de violación de secreto, lo cual en los próximos días vamos a poner en movimiento.

"Las mismas prácticas mañosas, torcidas y reñidas con nuestro ordenamiento jurídico, que se denunciaron en el marco de Huracán, en alguna medida se reproducen".

A eso súmale que no solo fueron transcritas las conversaciones telefónicas, sino que también fui fotografiado mientras me conducía a una actividad pública, y aparecen mi nombre, rut, placa patente de mi vehículo particular, todo lo cual está estampado en informes policiales.

Eso da cuenta de que la policía ya sobrepasó un límite, no sólo persiguen a sus blancos de interés, sino que también a sus abogados. Como también lo hicieron con periodistas, con la construcción de fichas y el hostigamiento que reciben varios periodistas en este tema, sin considerar los otros casos en que la policía chilena ha hostigado a periodistas. 

- Además de ser conversaciones protegidas por la confidencialidad entre abogado y cliente ¿Cree que estas escuchas podrían afectar el desarrollo del proceso considerando que se trata de la causa por la Operación Huracán?

- Sin lugar a dudas, porque las mismas prácticas mañosas, torcidas y reñidas con nuestro ordenamiento jurídico, que se denunciaron en el marco de Huracán, en alguna medida se reproducen.

Encontrándose abierto el juzgamiento de Huracán, yo desempeñándome a la sazón como abogado querellante de Héctor Llaitul en ese caso, no solo se oyen conversaciones personales, sino que también se transcriben, y luego son publicadas. Entonces eso da cuenta de que hay una constante en el actuar ilegal de la policía, que lamentablemente no es controlado por quién debe hacerlo, que es el Ministerio Público. 

"Hay una constante en el actuar ilegal de la policía, que lamentablemente no es controlado por quién debe hacerlo, que es el Ministerio Público".

La Corte Suprema ha dicho en reiteradas ocasiones que las investigaciones por comisión de delitos en Chile son dirigidas exclusivamente por el Ministerio Público. Entonces en esa responsabilidad de dirección de la investigación también tiene que velar por que las policías o quién sea no cometan delitos como la violación de secreto.

Por lo que pude conocer, el abogado Luis Mariano Rendón interpuso una querella en contra del fiscal regional Roberto Garrido como presunto responsable del delito de violación de secreto. Esto a propósito de que desde el día miércoles los medios Ex-Ante y La Tercera han publicado información que no debería estar en su poder, lo cual no restringe el derecho a la libertad de información o de emitir opinión, pero en el caso de una investigación tan compleja, todo indica que habría sido la Fiscalía o la policía la que filtró esta información, lo cual puede ser, a lo menos, violación de secreto. 

- ¿Han pensado algún tipo de acción internacional o de otro tipo? ¿Por qué ante quién se puede recurrir cuando es la misma institucionalidad la que funciona así?

- Es que es difícil pensar que en lo inmediato un organismo internacional pudiera remediar estos temas, porque cualquier acción ante un organismo internacional tiene una larga tardanza en su tramitación, por lo que sería ilusorio invocar ese derecho allí.

Cuando se dice que las instituciones tienen que funcionar, entonces tienen que funcionar dentro del marco de la ley. Y lo que tenemos es una investigación bastante particular, que no sólo iba dirigida hacia Héctor Llaitul, sino que hacia su abogado, los periodistas, y un cúmulo de personas que no son objeto de estas imputaciones. Ahí lo que se deja ver es la autonomía de las policías para hacer y deshacer, y eso está en contra de un Estado democrático en Chile. 

- Respecto de la actual detención de Héctor Llaitul, ¿qué espera que pueda suceder en el proceso, con estos informes y actual prisión preventiva en la que está?

- Nosotros estamos a la espera de que la Corte de Apelaciones de Temuco acoja un recurso de amparo que interpusimos y deje sin efecto la prisión preventiva. De lo contrario apelaremos a esa decisión para que sea la Corte Suprema la que dictamine lo pertinente, porque creemos que no hay antecedentes como para tomar la decisión tan severa de la prisión preventiva respecto de una imputación tan débil, y que tiene un fundamento puramente político y no jurídico.  

- ¿Cómo puede perjudicarlo a usted como abogado las escuchas que se conocieron?

- Eso está por verse, porque no tenemos la información de hasta cuándo habría sido escuchado Héctor Llaitul en su teléfono. Así que no sabemos cuánto habría escuchado la policía en esta relación privada entre Llaitul y yo, siendo su abogado defensor en este caso.

Entonces esperamos que las instituciones investiguen cómo se produjo esta posible violación de secreto, y por qué la policía o quién sea, filtraron la información de las escuchas a la prensa, y por qué la policía transcribió conversaciones entre Héctor Llaitul y su abogado. Y no sólo se ha escrito, sino que además han estado consignadas en informes policiales. 

- Respecto de las declaraciones del abogado John Maulén, ¿podría comentar en qué consiste esto de supuestas otras comunicaciones de la CAM con el Gobierno?

- Ese entrecomillado que hizo el medio ADN en la entrevista que dio John Maulén, no refleja de manera exacta y correcta el contenido de la declaración del colega, porque lo que hemos sostenido como defensa es que nuestra labor profesional es una defensa técnica.

Luego, todo el debate político que se ha generado en la previa del plebiscito constitucional del domingo, a propósito de las supuestas conversaciones que habría tenido Llaitul o no con las autoridades políticas, eso es un tema que le corresponde resolver a él en su momento.

Eso se hace extensivo a la Coordinadora Arauco Malleco. Les corresponde a ellos su pronunciamiento y no a nosotros.

Entonces, repito, ese entrecomillado que hace ADN, hace una lectura parcial del sentido completo de la intervención del colega Maulén, porque en el fondo lo que se señala es que hay una denuncia por parte de nuestro representado a toda la campaña sucia y mediática de desprestigio y denostación de su persona, incluso con la violación de aspectos de su vida personal, lo que se encamina en esta dirección de demonizar a la persona de Héctor Llaitul.

Entonces, ese es el sentido de lo que dijo John Maulén, pero que no fue debidamente consignado en este entrecomillado que hizo el medio ADN

- En las declaraciones recogidas por ADN, Maulén habría mencionado que estudian una querella para saber quién filtró la información, ¿puede detallar un poco más sobre eso?

- Sabemos de la existencia de una querella hecha por Luis Mariano Rendón. De ser necesario o pertinente, interpondríamos una querella en esos mismos autos, porque creemos que se tiene que investigar, pero más allá de quién se querelle, lo importante es que aquí acusen recibo los órganos del Estado que tienen que hacer la pega que es investigar la posible comisión de delito. Entonces estamos a la espera de la reacción que tiene que tener el Ministerio Público respecto de esta querella. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

La excelente periodista Alejandra Matus debe tener a estas alturas un material inmenso para escribir la segunda parte de "El libro negro de justicia chilena". Espero eso sí, que esta vez no sea perseguida...aunque como están las cosas será mejor que espere un poco y piense en su redacción entre tanto...

En todo país decente y no capturado por intereses económicos o políticos la sedición es castigada por años de cárcel...aquí Llaitul ha sobrepasado todas las lineas rojas en su desafió al Estado democrático declarandole la guerra, cabe recordar que muchos opositores presos en Nicaragua por el dictador Ortega lo están por sedición contra el Estad0,..pero aquí Llaitul lo presentan como una blanca paloma y le extienden un manto de impunidad...por todos sus crímenes que ha cometido en la Araucania y la provincia de Arauco.

Añadir nuevo comentario