Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 5 de Mayo de 2025
Marcelo Pereira

Alcalde de Coquimbo que va a la reelección es acusado de acoso por funcionaria de la municipalidad

Lissette Fossa

alcalde_pereira.jpg

Alcalde Pereira. Foto: La Serena Online
Alcalde Pereira. Foto: La Serena Online

La denuncia la hizo una funcionaria, quien además de acoso laboral y maltrato, señala que habría sufrido situaciones de "castigo" por parte del alcalde después de que hiciera pública una relación amorosa. Ella agrega que Marcelo Pereira ejerce su poder e influencia para establecer relaciones amorosas con funcionarias. El presidente de la DC, Fuad Chahín, aseguró desconocer estos antecedentes, pero que serán estudiados. El alcalde es cercano a Matías Walker (DC), diputado del distrito.

Marcelo Pereira, militante de la Democracia Cristiana, aspira ser reelecto como alcalde de la comuna de Coquimbo en las próximas elecciones del 11 de abril. Es médico cirujano, hijo del ex alcalde Óscar Pereira, y fue electo con el 52,6% de los votos en 2016, sin haber tenido experiencia previa en cargos públicos.

Pero su camino a la reelección se ha visto entorpecido por dos antecedentes que pesan en su gestión: un informe de Contraloría que hace una semana indicó un déficit de 25 mil millones de pesos en la Municipalidad, además de cientos de anomalías en su gestión; y la publicación en un medio regional de una acusación por acoso laboral y maltrato a una funcionaria, conocida este lunes, que acusa un fuerte sesgo contra mujeres por parte del alcalde.

La actual funcionaria de la Municipalidad de Coquimbo, María Eugenia Dubó, contó en una entrevista de casi una hora con el medio regional El Milenio cómo sufrió un fuerte acoso por parte de Pereira. Ella incluso llegó a decir que él la llamó más de treinta veces por día, buscaba insistentemente asistir a actos con ella, y luego de conocer que se encontraba en una relación amorosa, se enfureció y comenzó a dejar de lado proyectos que llevaba a cabo el área de discapacidad e inclusión, donde se desempeñaba.

“Decidí hablar, porque al principio me alejé de todo porque lo que pasó tiene que ver con el abuso de poder, el maltrato que yo he recibido, siendo funcionaria del municipio, que se remonta desde el año 2019 a la fecha. Y lo cuento ahora porque se cerró la investigación sumaria a la que fui sometida injustamente, hace dos semanas, sin ningún cargo en mi contra, y eso me permite hablar con libertad, porque siento que la verdad sale a la luz y para que lo que me pasó a mi no pase más en el servicio público”, explica Dubó en la entrevista.

“Recuerdo perfectamente una situación que me llama un día domingo en la mañana, le pedí que no me llamara en horarios que no corresponden y me gritó que era el teléfono municipal y él podía llamar cuando lo pidiera”, consigna.

“Cuando yo establezco una relación de pareja con un funcionario, comienza el caos, comienzo a ser vulnerada, menoscabada profesionalmente que es al final lo que más daño me generó”, agrega Dubó, quien finalmente se ausentó de sus labores por una licencia médica. Agrega que cuando intentó volver a su trabajo, sus cosas en su escritorio no estaban. Tampoco le dejaron ingresar a la municipalidad por varios meses.

La funcionaria aseguró a INTERFERENCIA que interpuso una acusación por acoso laboral y maltrato al Comité de Ética de la Municipalidad y en Contraloría.

“Lo que yo dejo claro en la entrevista es el abuso de poder que él (Pereira) ejerce con sus funcionarias para lograr sus objetivos, porque hay más funcionarias que han vivido esto. No lo llamaría acoso sexual, quizás es muy fuerte, pero sí él abusa de su poder con el objetivo de involucrarse con sus funcionarias”, argumenta Dubó.  

Responde la DC

“Esto es de conocimiento de los partidos políticos, me consta que conocen estos antecedentes en la región”, agrega la funcionaria.

Tras la emisión de la entrevista, INTERFERENCIA se comunicó con el presidente de la DC, Fuad Chahín, quien afirmó que desconocía estos antecedentes sobre el alcalde Pereira.

“De esta acusación no teníamos antecedentes y por cierto vamos a pedir un informe a la directiva regional del partido y también al propio alcalde, porque es importante conocer todas las versiones. Indudablemente, que para nosotros es importante poner atención a este tipo de hechos, de hecho en la DC existe un protocolo respecto a este tipo de conductas y debe aplicarse en todo tipo de casos”, indicó Chahín.

Agregó que su partido debe analizar la naturaleza de la denuncia y dependiendo de ella, puede ser estudiado por el tribunal supremo o la comisión de ética.

“Yo conozco a la funcionaria, pero no conozco mayores detalles de la denuncia que realiza. Obviamente hemos señalado que cualquier denuncia de este tipo debe ser investigada, esclarecida y sancionada en caso de que fuese efectivo. Es importante que se investigue y se establezca la verdad”, afirmó a INTERFERENCIA Patricio Solis, presidente regional de la DC.

A la acusación puntual que hizo pública Dubó esta semana, se suma el  maltrato que públicamente sufrió la funcionaria en un programa de radio regional, donde al aire un colaborador de la campaña de Pereira le dijo a ella que guardara silencio “y cierra bien las piernas”.

Este miércoles, el Partido Socialista Regional de Coquimbo emitió una declaración pública, en donde decide dejar de apoyar la candidatura de Pereira, ante las acusaciones de acoso.

"La Dirección Regional del Partido Socialista de la Región de Coquimbo ha decidido, en el uso de sus potestades estatutarias, revertir la decisión del Comunal Coquimbo de nuestro partido de apoyar la candidatura del Candidato Marcelo Pereira Peralta, declarando que no es el candidato de nuestro partido", consignó el comunicado.

En la ciudad ya circula en redes sociales un audio del dirigente de los funcionarios municipales, Daniel Alcayaga, donde éste afirma que las acusaciones que realizó Dubó son graves, deben denunciarse y que “muchos conocemos hace tiempo”.

Marcelo Pereira es la carta de la DC en Coquimbo, para mantenerse encabezando una comuna que históricamente ha tenido alcaldes ligados a ese partido.

Según fuentes de la política regional de la región, Marcelo Pereira llegó a la política como heredero de la gestión de su padre en el municipio, pero sin experiencia en cargos públicos. Su familia es cercana al diputado Matías Walker, diputado de ese distrito. 

Ante la acusación que enfrenta el alcalde Pereira, Matías Walker indicó a INTERFERENCIA que “no tendría nada que aportar al respecto, pues carezco de los elementos de juicio necesarios para formarme una opinión objetiva del tema. Conocí en su momento la versión de ambos, pero quienes deben hablar son ellos”.

Al consultarle si estaba al tanto del caso previo a que María Eugenia Dubó hiciera pública las acusaciones, dijo que “no como denuncia”.

“Conocí la versión de ambos respecto de los términos en que ella terminó su designación como jefa de la oficina de la discapacidad del municipio; versiones que obviamente son contradictorias y que me  tocó tener la oportunidad de conversarlas con ambos, a quienes les tengo mucho cariño y aprecio. Por lo que te insisto son ellos quienes deben dar su versión, si así lo estiman”, agregó el diputado DC de la región de Coquimbo.

Este medio llamó reiteradamente y envió un mensaje a Marcelo Pereira, para incluir su versión sobre este hecho, sin obtener respuesta.

La respuesta del alcalde subrogante

Frente al trabajo de reporteo de INTERFERENCIA, el alcalde subrogante de Coquimbo, Patricio Reyes, militante DC, se comunicó con este medio para referirse a este tema.

Ante la pregunta de si conocía la denuncia pública de Dubó, éste afirmó que la Municipalidad no había recibido ninguna denuncia formal de la funcionaria con respecto a ningún tipo de acoso.

"No hay ninguna denuncia formal dentro del municipio de acoso en contra del alcalde, ni formal ni jurisdiccional. El conocimiento que yo tengo como alcalde subrogante es eso", afirmó Reyes.

Consultado por lo que se refiere Dubó, que ella habría realizado una denuncia en el Comité de Ética de la municipalidad de Coquimbo del acoso laboral por parte del alcalde, Reyes afirmó que no conocía esa denuncia, que "sí podía existir," pero eso era jurisdicción de Recursos Humanos y desconocía esa denuncia.

"Yo quiero señalar que la funcionaria tuvo una relación amorosa con el alcalde Pereira, fue pareja de él, quiero señalar eso para que no se confundan los planos", agregó.

-¿Y usted cree que, si hubiesen sido pareja, eso anularía su denuncia de acoso laboral? Porque lo racional es que una cosa no tiene que ver con la otra, puede haber acoso laboral tras una relación de pareja, así como puede haber acoso sexual.

-Sí, claro, eso puede pasar. Pero en este caso no es así, creo que la funcionaria está confundiendo los planos. No hay una denuncia de los hechos en términos formales.

-¿Y usted conocía estos antecedentes con anterioridad a la entrevista de la funcionaria?

- Sí, yo conocía el caso, creo que ella tiene un resentimiento muy grande y está mezclando temas personales con temas políticos, y ella debiese tener un cuidado con su actuar, porque estamos en época electoral. Ella ha confundido los planos, tiene derecho a tomar acciones contra el alcalde o contra cualquier persona si lo estima así.

- Usted afirma que no se ha investigado el tema, porque no habría una denuncia formal. Pero sin haberlo investigado ¿Aún así descarta la denuncia?

- Desestimo que sea real la denuncia, conozco el caso, tengo aprecio a ella, y tengo confianza también en el alcalde y le puedo señalar que acá no hay ninguna situación de acoso ni maltrato laboral.

- Y en este caso ¿Qué opina de que el PS regional haya quitado el apoyo al candidato Marcelo Pereira para la reelección?

-Creo que esto se debe a que ellos están apoyando a otro candidato, independiente, que tiene familia del PS, muy cercano al PS. Pero el Comunal del PS de Coquimbo, ellos siguen apoyando a Pereira en la reelección.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Me da lata !! Saben siempre creo que hay abusos , pero me da lata escuchar que por politica hagan público un acoso de cualquier índole, osea si no hay elecciones esta señora seguiría callada ??? Falta de empatía por las personas que si hemos tenido acoso laboral , abuso sexual ...que no fuimos escuchadas y que hasta el día de hoy nuestro acosador está libre acusando a más mujeres , niños y hombres ... Esto da solo para pensar que es una estrategia política.... por eso no voto por nadie porque la politica apesta ....pero recalco más apestante son las mujeres que teniendo poder para hablar callan y hablan cuando vay elecciones!!!! Sospechosa la wea 🤔🤔🤔🤔

INTERFERENCIA: uds. deberían hacer un reportaje del informe de contraloría que comprueba el déficit de 25 MIl MILLONES de la Muni. Coquimbo y que éste alcalde Marcelo Pereira que pretende ser REELEGIDO aún no justifica. #FueraLaDCdeCoquimbo

Me gusta estar informada y ayudar compartir la información pero solo información fidedigna

Añadir nuevo comentario