Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Su último proyecto periodístico

Beatriz Sánchez a México: ¿qué pasó con Clever?

Lun Lee

beatriz_sanchez.png

Beatriz Sánchez
Beatriz Sánchez y una de las primeras portadas de Clever.

Su principal financista, el ex convencional Fernando Salinas, confirmó que el diario digital no va más, pues no hay ánimos para continuar el proyecto. Su trabajo y el de Sánchez en la Convención, además de los problemas de financiamiento, son las razones por las que fundamenta el cierre, luego de un año sin publicar.

Hace unos días la ex convencional Beatriz Sánchez fue designada como la nueva embajadora chilena en México. Según informaron desde Cancillería, ya cuenta con el beneplácito del gobierno mexicano para desempeñarse en sus nuevas funciones.

El documento del Ministerio de Relaciones Exteriores donde confirman a Sánchez en la repartición destaca la trayectoría de la ex candidata presidencial del Frente Amplio como comunicadora y los distintos reconocimientos que recibió durante el ejercicio periodístico. 

Un recorrido profesional que contó con pasos por la radio y la televisión, trabajos con los que alcanzó notoriedad pública y que fueron la base para postular en las elecciones presidenciales del 2017, quedando en tercer lugar muy cerca de Alejandro Guillier, candidato de la Nueva Mayoría que perdió en las segunda vuelta contra Sebastián Piñera.

Posterior a dicho balotaje, en los primeros días de mayo del 2018, fue lanzado el proyecto periodístico Clever en dependencias de la Universidad de Chile. Un medio digital que tuvo a Sánchez como directora y principal rostro, y que buscaba ser una alternativa informativa a la prensa tradicional y una tribuna para las corrientes políticas emergentes, vinculadas al Frente Amplio. 

Fernando Salinas, financista de Clever, señaló que el proyecto “se suspendió, en parte, porque Beatriz Sánchez era candidata a constituyente y yo también. Además, nos costó mucho conseguir financiamiento”. 

Actualmente, Clever ya no funciona. Su dominio, diarioclever.cl, sigue registrado, pero la página web ya no se encuentra operativa. Por su parte, las redes sociales del diario tienen sus últimas publicaciones en agosto de 2021 para Instagram y Twitter, las que conservan 9 mil y 10 mil seguidores respectivamente. 

En el caso de Facebook, Clever cuenta con 4.700 seguidores, y el último registro data de abril del 2021. Mientras que en YouTube tiene un total de 368 videos subidos, alcanzando los 1.370 suscriptores.

INTERFERENCIA contactó con Fernando Salinas, ex convencional y financista del Diario Clever, para conocer qué había sucedido con el medio. Salinas, señaló a nuestra redacción que “se suspendió, en parte, porque Beatriz Sánchez era candidata a constituyente y yo también. Ahí decidimos cerrar el diario electrónico y además, nos costó mucho -fue prácticamente imposible- conseguir financiamiento”. 

“El diario no levantaba. Si bien la gente la leía a ella [Beatriz Sánchez], la seguía a ella, no estando ella la cosa se iba a venir abajo [...] y se decidió no continuar”, agrega Salinas, quien indica que fue una decisión tomada semanas antes de iniciada la Convención en julio de 2021, aunque en rigor las últimas publicaciones datan de agosto de ese año. 

aun_es_posible_consultar_clever_a_traves_de_herramientas_digitales_como_waybackmachine.png

Aún es posible consultar Clever a través de herramientas digitales como WayBackMachine.
Aún es posible consultar Clever a través de herramientas digitales como WayBackMachine

Por otro lado, descarta que el proyecto pueda continuar en el futuro. “Fue un momento, ya pasó”, opina Salinas. No obstante, evalúa los tres años del medio positivamente: “creo que cumplimos un rol siendo muy críticos del sistema en general y del control de la información que había en Chile. En ese sentido se puso un granito de arena en el tema publicando noticias que no se publicaban en medios tradicionales”. 

Con todo, el proyecto que alguna vez lideró Sánchez junto con el economista Alfredo Sfeir, la socióloga Claudia Dides, el académico José Sanfuentes y el publicista José Miguel Arcos no continúa.

Sobre la relación con la Universidad de Chile, Salinas -quien también formó parte del directorio de Clever- confiesa que no hubo mucha relación, más allá de algunos acercamientos, pero que en realidad se generaba a partir de ciertos profesionales que cumplían labores en la institución y también en el medio.   

Con todo, el proyecto que alguna vez lideró Sánchez junto con el economista Alfredo Sfeir, la socióloga Claudia Dides, el académico José Sanfuentes y el publicista José Miguel Arcos, definido por la ex candidata presidencial como “de inspiración frenteamplista”, no continúa y desaparecerá del ecosistema medial. 

Esta redacción intentó contactar a Beatriz Sánchez, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Creo que lo de Clever puede responder al típico e inevitable ciclo de vida. Aprovecho de felicitar por el importante nombramiento de Beatríz Sánchez para nuestras relaciones exteriores, es un acierto del sr Boric, no así su visita a la Araucanía donde no reconoce el "terrorismo" de Estado que eterniza un estado de militarización permanente (ex estado de excepción) en la zona, y culpando a las comunidades mapuche de terrorismo, como pidiendo perdón a la derecha chilena, como lo hizo en la ONU. Para qué lado está el Presidente..?

Perdón, soy un asiduo a las redes para recabar información, y confieso, que hasta aquí no sabía que había un diario digital llamado Clever. ?????????

Añadir nuevo comentario