Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 8 de Agosto de 2025
Reunión del oficialismo

Boric pone orden: anuncia fin de proceso de instalación e impulso coordinado de agenda legislativa

Lun Lee

Tras una reunión de seis horas en La Moneda con todos los ministros y presidentes de los partidos de la coalición de gobierno, el presidente Boric anunció que, a 46 días de iniciada su administración, “se acabó el período de instalación”. Y en un intento por reforzar a la debilitada ministra Izkia Siches, afirmó que ella será la encargada de “llevar adelante las relaciones entre los ministerios”.

Pocos minutos después de las 15:00 horas, un fuerte aplauso se escuchó al interior del salón Montt Varas en La Moneda. Los vítores, anunciaron el final del consejo de gabinete que había comenzado temprano por la mañana, cerca de las 09:00 horas tras una vocería conjunta de la ministra del Interior, Izkia Siches, con la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo. 

Encabezado por Gabriel Boric, el encuentro reunió a ministros de Estado junto con los presidentes de los partidos de la doble coalición que el mandatario tiene a su espalda, Apruebo Dignidad y el llamado Socialismo Democrático. La dinámica del encuentro, combinó palabras generales de los asistentes con un debate dividido en mesas de trabajo que fueron ordenadas de forma aleatoria.

“Se acabó el período de instalación”, fue una de las primeras declaraciones que Boric pronunció tras el fin de la jornada. Acompañado de sus ministros y los presidentes de los partidos oficialistas, Boric valoró el encuentro y señaló que “nuestro Gobierno sale hoy fortalecido, con un gran sentido de urgencia y un gran sentido de unidad”.

Además, sobre el trabajo del gabinete puntualizó que “hemos concordado un mecanismo para mejorar la interacción con las bancadas y las fuerzas políticas que hoy nos apoyan”. Si bien el presidente no quiso detallar cuáles eran aquellos mecanismos, fuentes ministeriales consultadas por Interferencia, sostienen que la instrucción del Ejecutivo es desplegar a sus distintos equipos ministeriales para encontrar puntos comunes con los partidos de la coalición y, negociar así, la agenda legislativa de las distintas carteras que integran al Gobierno. 

Una fórmula ya conocida por el Ejecutivo, pues fue la aplicada en las negociaciones para frenar el 5to retiro de iniciativa legislativa y aprobar el 5to retiro acotado. Aunque producto del poco margen de discusión para el proyecto presentado por La Moneda, las relaciones no quedaron en buen pie con algunos parlamentarios de la coalición de Gobierno quienes acusaron que no se les informó con el tiempo necesario el proyecto.  

“Se acabó el período de instalación”, fue una de las primeras declaraciones que Boric pronunció tras el fin de la jornada. Acompañado de sus ministros y los presidentes de los partidos oficialistas, Boric valoró el encuentro y señaló que “nuestro Gobierno sale hoy fortalecido, con un gran sentido de urgencia y un gran sentido de unidad”.

El mandatario también señaló que en la jornada se evaluaron las últimas semanas de gobierno, se discutió la importancia de tomar la agenda legislativa y además potenciar los proyectos del plan Chile Apoya, pero que “sin abstracciones”, sino que en concreto el rol que cada ministro cumplirá. 

En ese mismo sentido, Boric se refirió en especifico a rol de la ministra del Interior, Izkia Siches, a quien entregó un fuerte respaldo y enfatizó en que "la ministra del Interior es la primus inter pares (la primera entre iguales) del gabinete. Es la persona en quien yo he confiado para llevar adelante las relaciones entre los ministerios  (...). Ella fue quien dirigió y marcó el rumbo de este debate”. Esto, tras semanas en donde Siches había asumido una posición reservada luego de verse envuelta en una serie de errores no forzados, junto con problemas comunicacionales y políticos. 

“Ese siempre ha sido el rol de la ministra”, señala en conversación con Interferencia uno de los ministros y agrega que “ella siempre ha tenido una muy buena relación con todos”. Además, la misma fuente, desmintió que existan aires de tensión al interior de los ministerios y negó la existencia de un conflicto entre Siches con la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo y el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson. 

Por su parte, un presidente de partido senaló a esta redacción que los problemas de coordinación fueron evidentes en estos primeros 46 días de la administración Boric y sostuvo que “se notó la falta de experiencia", y agregó que "esperemos que tras la reunión mejoren”. Aunque en su opinión argumentó que estos conflictos se debían más al desconocimiento que existiían entre los ministerios que problemas concretos. 

Asimismo, consultado por Interferencia, Teillier indicó que la reunión no fue para hacer negociaciones y que como Partido Comunista apoyaran al Gobierno en su agenda. “No vinimos para hacer exigencias, estamos para discutir las cosas que a la ciudadanía le importan”, enfatizó Teillier.

En ese mismo sentido, consultado sobre el rol de la Democracia Cristiana y el Partido de la Gente para lograr una mayoría en el parlamento, señaló que “no se tocó ni fue tema”, aunque indicó que existen intenciones de formar acuerdos con dichos partidos. 

Por su parte, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier señaló que “es un golpe de timón esta reunión. Se terminó la instalación (...). El propio gobierno va a empezar a conversar con los jefes de bancadas de los partidos de gobierno y nosotros estamos abiertos y dispuestos al diálogo con partidos que no están participando como la DC, el PDG y en algunos temas incluso con sectores de la derecha”, según consignó La Tercera

Asimismo, consultado por Interferencia, Teillier indicó que la reunión no fue para hacer negociaciones y que como Partido Comunista apoyaran al Gobierno en su agenda. “No vinimos para hacer exigencias, estamos para discutir las cosas que a la ciudadanía le importan”, enfatizó Teillier.

Algo que refuerza el presidente del Partido Radical, Alberto Robles, quien señaló a Interferencia que “más allá de plantear inquietudes vinimos a conversar”, asimismo considera que tras la finalización que Boric realizó sobre el proceso de instalación, es momento de superar la falta de coordinación entre los ministerios. 

Tras la reunión y la evaluación hecha por Boric sobre el encuentro oficialista, el presidente se refirió al proceso constituyente. En concreto, el mandatario señaló que "el gobierno tiene el deber de garantizar a ambas posiciones, tanto la del Apruebo como del Rechazo, iguales condiciones para poder difundir su pensamiento, su visión, su opción".

Posición del gobierno en el proceso constituyente

Tras la reunión y la evaluación hecha por Boric sobre el encuentro oficialista, el presidente se refirió al proceso constituyente. En concreto, el mandatario señaló que "el gobierno tiene el deber de garantizar a ambas posiciones, tanto la del Apruebo como del Rechazo, iguales condiciones para poder difundir su pensamiento, su visión, su opción". Sin embargo, puntualizó en que "el gobierno, con los recursos públicos de todos los chilenos, no puede tratar de incidir en una dirección u otra". 

Sin embargo, fue claro en reforzar los dichos que días previos Siches había señalado respecto al plebiscito de salida para una nueva constitución el próximo 4 de septiembre. en donde la ministra señaló que "no nos corresponde ser neutrales en ese proceso". Por su parte, Boric enfatizó durante la tarde de este martes que “yo me imagino que nadie espera que quienes nos hemos jugado tanto por el proseo constituyente no manifestemos, dentro de los marcos que nos impone la ley, una posición clara respecto al proceso".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario