En un punto de prensa en medio de su gira por Buenos Aires, el presidente Gabriel Boric se refirió a los nuevos antecedentes revelados por Interferencia, respecto de una arista que podría involucrarlo en el Caso Oliva, en el cual la ex candidata a gobernadora por la Región Metropolitana, Karina Oliva (Comunes), se ha visto acusada por el delito de fraude en subvenciones, dado que habría presentado rendiciones abultadas de sus costos de campaña.
En concreto, se trata de una declaración al Tribunal Supremo de Comunes de la propia Oliva, en la cual ella asegura que la diputada Camila Rojas (Comunes) le pidió incluir en su rendición gastos no correspondientes a su campaña, sino a la de "un candidato a las primarias del 18 de julio del año 2021", a lo que Oliva "se opuso tajantemente", según su propia declaración.
Esta campaña -conforme a los antecedentes presentados por esta redacción- correspondería a la de Gabriel Boric, quien representó al Frente Amplio (que incluye a Comunes) en la competencia que lo enfrentó con el abanderado comunista, Daniel Jadue. En el artículo se menciona también que quien habría supervisado los desvíos -a través de tres facturas por un monto que ronda los $10 millones- habría sido el entonces jefe de campaña y actual ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson (RD).
“Acá no hay nada que esconder y si alguien cometió cualquier tipo de irregularidad tendrá que hacerse responsable en términos administrativos, penales si corresponde, políticos también”, declaró Boric.
Al ser consultado al respecto, por el periodista Gustavo Manén, de La Red, Boric dijo: “no tengo noticias de aquello. Yo he sido siempre muy claro con respecto de que el financiamiento de las campañas tienen que ser transparentes y regular, y no puede haber espacio para arbitrariedades en aquello. Es lo que sostuve en la campaña y voy a sostener ahora. Nosotros estamos disponibles siempre a cualquier investigación, confío en la justicia chilena y por lo tanto si hay alguna duda, pues que se revise. Acá no hay nada que esconder y si alguien cometió cualquier tipo de irregularidad tendrá que hacerse responsable en términos administrativos, penales si corresponde, políticos también”.
Posterior a estas declaraciones, ningún otro miembro del Gobierno o cercano a la campaña ofreció palabras al respecto, y poco a poco la noticia empezó a cobrar prominencia y atención por parte de otros medios y redes sociales.
Cabe recordar que el Caso Oliva volvió a la agenda noticiosa cuando la tarde del lunes 4 de abril, La Tercera publicó un artículo con la declaración de Oliva y los descargos de la ex candidata hacia sus ex compañeros de militancia, el que incluía la declaración sobre las rendiciones correspondientes a "una campaña de primarias". Algo que fue recogido por Interferencia, que investigaba el caso, aportando los nuevos elementos que apuntan a que se trataría de la de Boric, como por ejemplo, el que abogados de Oliva y Jackson se habrían reunido y negociado durante el verano para evitar este escenario, o que las facturas involucran una empresa encuestadora y un militante socialista ya antes cuestionado por financiamiento irregular de la política.
La noticia sucede luego de que a fines de marzo se conociese que el juez Daniel Urritia accedió a la petición del fiscal Milibor Bugueño, de la Fiscalía Sur, de levantar el secreto bancario de Oliva por este caso.
Comentarios
ALGUINE PUEDE CREER QUE LA
Parase que este director,
Añadir nuevo comentario