En el contexto de la 16 Bienal de Artes Mediales, el pasado 14 de octubre, se inauguró la exposición “Poesía de sus nombres”, de la artista chilena residente en Francia, Emma Malig, ubicada en el salón de la Caja de Ahorros de Empleados Públicos, edificio ubicado en Paseo Bulnes en la comuna de Santiago. Sin embargo, poco duró la exposición: antes de la fecha prevista, la Caja de Ahorros de Empleados Públicos decidió retirarla.
Según indicó la Bienal de Artes Mediales en un comunicado, la exposición alcanzó sólo a estar a disposición del público tres días, acusando censura por parte de la Caja.
“El día miércoles 18 de octubre de 2023, se nos informó que el directorio de la Caja de Ahorros de Empleados Públicos, que acogió durante solo 3 días la instalación, reevaluó su decisión, una vez montada e inaugurada la obra, y decidió poner término a la exhibición en sus dependencias, señalando que la obra tenía un contenido político no acorde a sus lineamientos. La decisión de la institución ha llegado a la organización de la Bienal de manera sorpresiva, y configura una grave falta de respeto a la artista, su trayectoria y nuestra institución”, señaló la Bienal artística, organizada por la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas.
Según los artistas, la Caja entregó una autorización oficial para exponer la obra y también estuvo presente mientras se montaba la exposición, sin plantear dudas ni alguna negativa a que se desarrollara. También, indican que siempre se les informó sobre el contenido de la obra y el trabajo de la artista.
“El día 19 de octubre de 2023 cumplimos con la exigencia planteada del desmontaje, ejecutándose de esta forma un lamentable acto de censura, con el agravante de ser durante la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar” agregó la Bienal.
Según los artistas, la Caja entregó una autorización oficial para exponer la obra y también estuvo presente mientras se montaba la exposición, sin plantear dudas ni alguna negativa a que se desarrollara. También, indican que siempre se les informó sobre el contenido de la obra y el trabajo de la artista, quien desde hace años toma temáticas como la migración,la memoria y el exilio. En este caso, la obra se enmarcaba dentro de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado.
Malig fue la primera chilena en exponer en el Santuario de Koryu, en 2018, en un pequeño templo de 40 m2, en el contexto de The Echigo-Tsumari Art Triennale, un evento de arte que convoca a artistas de todo el orbe. En 2017, Malig ya había levantado una exposición en el MAVI en Santiago.
“Reafirmamos la importancia de la obra de la artista Emma Malig como una pieza que merece ser respetada y exhibida en nuestro país”
“Como organización y equipo humano a cargo de llevar adelante esta 16 Bienal de Artes Mediales lamentamos profundamente esta situación, y esperamos que una institución tan antigua como es la Caja de Ahorro de Empleados Públicos en Chile reevalúe sus criterios de trato con la comunidad artística y cultural de su propio país”, publicó la Bienal en un comunicado.
“Reafirmamos la importancia de la obra de la artista Emma Malig como una pieza que merece ser respetada y exhibida en nuestro país”, agregaron.
Consultados por esta decisión vía correo electrónico, la Caja no emitió una respuesta a este medio.
Comentarios
Añadir nuevo comentario