Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Columna de opinión

Cambio en el Alto Mando de Carabineros: ¿Por qué un director de orquesta está dispuesto a deshacerse de músicos experimentados para incorporar novatos?

Daniel Soto M.

General Yáñez.

General Yáñez. (Foto: Flickr Carabineros).
General Yáñez. (Foto: Flickr Carabineros).

En esta columna Daniel Soto Muñoz califica la reciente decisión de la policía como una que implica un debilitamiento institucional y contradice las mismas ideas del general director Ricardo Yáñez.

Recientemente la Dirección General de Carabineros llamó a retiro a más de 40 coroneles bajo la causal de haber cumplido 30 años de servicio. Paralelamente, hizo un recambio de doce generales, con lo cual se dejaron configurados los niveles de conducción más altos para la gestión estratégica y operativa de Carabineros de Chile.

¿Cuál es el resultado de esta selección? Debilitamiento institucional ¿Por qué? Porque no existen mecanismos de medición de desempeño que evidencien la necesidad de prescindir de un plumazo de un tercio de los directores y de todos los gerentes de la corporación.

Se puede buscar refutar este cuestionamiento argumentando que el general director, Ricardo Yáñez, ejerció una facultad discrecional que le confiere la ley, de modo que no caben reproches a esta decisión privativa, porque “así son las reglas del juego”. Sin embargo, esta posición es insostenible hoy en día por dos razones.

[La decisión de Yáñez] contradice la política declarada por la propia institución en torno a aumentar las plazas y la experiencia profesional mediante la extensión de la carrera a 35 años.

Primero, porque las autoridades deben hacerse cargo de los efectos de sus determinaciones y la máxima autoridad institucional ha sostenido, en la práctica, que no está dispuesta a rendir cuentas frente a ningún tipo de control.

Segundo, porque contradice la política declarada por la propia institución en torno a aumentar las plazas y la experiencia profesional mediante la extensión de la carrera a 35 años.  

Tampoco se trata de impulsar una burocracia versallesca en la que se garantice la permanencia de funcionarios mediocres que no adoptan decisiones para cuidar su puesto. Contrariamente, lo que proponen estas líneas es que purgas como estas afecten a coroneles y generales como resultado de evaluaciones y sanciones por el incumplimiento de metas, por reproches derivados de la responsabilidad de mando o por castigos disciplinarios frente a inconductas que afectan el servicio de policía.

Lo que no puede seguir ocurriendo es que decisiones que debilitan el funcionamiento de una organización policial se adopten bajo las premisas de que “lo hago porque puedo” o, peor aún, porque “siempre se ha hecho así”.

Lo que no puede seguir ocurriendo es que decisiones que debilitan el funcionamiento de una organización policial se adopten bajo las premisas de que “lo hago porque puedo” o, peor aún, porque “siempre se ha hecho así”.

Habría que preguntarse ¿Por qué un director de orquesta está dispuesto a deshacerse de músicos experimentados para incorporar novatos? Probablemente porque no está preocupado de producir música, sino que está pensando en configurar equipos de trabajo, quiere destacar a algunos solistas de su predilección y, eventualmente, porque está instalando un sucesor.

Entonces, da lo mismo que la orquesta desafine o que se convierta en una banda. 

* Daniel Soto Muñoz es abogado y coronel retirado de Carabineros.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Creo que lo que expresa el columnista no va al asunto de fondo que usando su metáfora musical podríamos decir que desafíanan o dejaron de usar los instrumentos. Carabineros de Chile tiene un problema grave ,y es que en sus filas como en otras instituciones , se han anidado o constituidos grupos que funcionan con otros objetivos ajenos a su deber y razón de ser. Pareciera que el objetivo de la reestructuración del mando va en esa dirección . Ojalá sea así.

Interesante planteamiento. Evaluaciones de desempeño debieran ser rutinarias a estas alturas en la Administracion del Estado, aún cuando existan cargos de confianza como en este caso. De esa manera, llamar a alguien a retiro con una buena Evaluación de Desempeño al menos abriría el debate de las razones de fondo. Saludos

No sería nada de raro, que si jubilan con 30 años de servicio y siguen trabajando; cobrar la jubilación y el correspondiente sueldo mensual.. ¡Hemos visto tantas cosas raras!

Buenos días Era mayor de carabineros hasta el 5 de enero del presente año, tuve que presentar el retiro obligado, me gustaría dar una declaración sumando antecedentes a este artículo. Les dejo mi nro 950999184. Atte.

Añadir nuevo comentario