Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 26 de Agosto de 2025
[Voces Lectoras]

Carta a rector de la UAH por desvinculaciones en la Facultad de Educación: "El valor de las universidades se lo dan precisamente sus académicos"

Interferencia

universidad_alberto_hurtado.png

Universidad Alberto Hurtado.
Universidad Alberto Hurtado.

En esta carta firmada por 102 académicos de distintas universidad nacionales e internacionales dirigida al rector Cristián del Campo Simonetti, se tacha de inexplicable la desvinculación de 17 profesores de la Facultad de Educación y en particular a tres de ellas por su impacto educativo: Andrea Ruffinelli, Tatiana Cisternas y Solange Gorichon.

A continuación, Interferencia publica de forma íntegra la carta al rector de la Universidad Alberto Hurtado, Cristián del Campo Simonetti, firmada por 102 académicos y académicas de universidades nacionales e internacionales.

Señor Rector
Cristián del Campo Simonetti Sj.
Presente

La comunidad de académicos y académicas de educación, de diversas universidades dentro y fuera del país, manifestamos el impacto que ha causado el despedido sorpresivo de 17 profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado y, en particular, el de tres reconocidas académicas, cuya trayectoria y contribución en temas relevantes de la agenda nacional de educación gozan de alto prestigio dentro del cuerpo docente universitario. Nos referimos a Andrea Ruffinelli, Tatiana Cisternas y Solange Gorichon.

Creemos que la sostenibilidad de largo plazo, así como la calidad, seriedad y el valor del proyecto de educación superior que ofrece la UAH, junto con su manifiesta voluntad de transparencia, amerita una segunda consideración a su despido. Es cierto que una mejor gestión implica tomar decisiones difíciles y dolorosas, considerando la realidad de cada Facultad y de sus proyectos académicos. No obstante, son precisamente profesionales como ellas quienes han sabido potenciar la misión institucional de la UAH hacia el futuro.

Nos sentimos profundamente conmovidos por su remoción, la que nos parece inexplicable dadas las características de estas tres destacadas profesionales. Ellas han aportado al debate político-educativo nacional, a través de investigaciones y publicaciones sobre la profesión docente, la formación inicial y continua, y el desarrollo profesional. Sus aportes han enriquecido la agenda investigativa, abordando cuestiones como la calidad de los programas de formación inicial del profesorado, la reflexión docente, la formación práctica de las carreras de pedagogía y la inserción profesional de profesores principiantes. A su vez, son reconocidas por su liderazgo, colaboración y acompañamiento a distintas iniciativas en el ámbito de la formación y profesión docente. Entre otras, están la creación y sostenibilidad de la primera Red interuniversitaria de Formadores de Formadores, Redfforma y la realización de la Primera Encuesta Nacional a Formadores de Formadores. Además, han contribuido de manera significativa en el desarrollo de políticas educativas del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación (CNED), la Comisión Nacional de Acreditación, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) como por ejemplo, los Estándares para la Formación Inicial Docente o el Sistema de Inducción y Mentorías para docentes nóveles, los procesos de Evaluación Nacional Diagnóstica para carreras de pedagogía, entre otras.

Su quehacer como investigadoras ha ido de la mano con el trabajo directo de formación de docentes, en pre y post-grado, y desempeñando un rol estratégico en el levantamiento y el diseño curricular de las carreras de pedagogía de su universidad y otras. Junto con señalar los méritos profesionales de estas tres académicas, queremos resaltar su integridad y calidad humana, siendo muy valoradas por sus pares, por sus estudiantes y por quienes firmamos esta carta. Cabe señalar que a la fecha de su despido una de ellas había sido elegida democráticamente como representante académica de la facultad, las tres lideraron equipos de carrera y departamento, siendo todas reconocidas por su capacidad de diálogo, conciliación, liderazgo, claridad, colaboración y compromiso con el desarrollo académico de la facultad y de los espacios profesionales donde se involucraron. Nos hemos informado por los medios sobre la crisis financiera que atraviesa la universidad, lo cual lamentamos profundamente, y esperamos que logre remontarla exitosamente. Sin embargo, cuesta entender cuáles han sido los criterios para decidir su remoción, considerando que el prestigio y el valor de las universidades se lo dan precisamente sus académicos y ellas tres son figuras de elevado reconocimiento.

Creemos que la sostenibilidad de largo plazo, así como la calidad, seriedad y el valor del proyecto de educación superior que ofrece la UAH, junto con su manifiesta voluntad de transparencia, amerita una segunda consideración a su despido. Es cierto que una mejor gestión implica tomar decisiones difíciles y dolorosas, considerando la realidad de cada Facultad y de sus proyectos académicos. No obstante, son precisamente profesionales como ellas quienes han sabido potenciar la misión institucional de la UAH hacia el futuro. Siendo así, creemos que toda universidad tiene el deber de cuidar y resguardar a quienes con su trabajo le dan prestigio y reconocimiento.

Adjuntos: 


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario