Universidad Alberto Hurtado

En esta carta firmada por 102 académicos de distintas universidad nacionales e internacionales dirigida al rector Cristián del Campo Simonetti, se tacha de inexplicable la desvinculación de 17 profesores de la Facultad de Educación y en particular a tres de ellas por su impacto educativo: Andrea Ruffinelli, Tatiana Cisternas y Solange Gorichon.

Este martes, académicas y académicos despedidos de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado realizaron una declaración pública en que manifestaron su descontento señalando que fueron desvinculados por la causal de necesidades de la empresa por razones financieras y políticas.

La decisión, calificada como dolorosa por el rector Cristián del Campo, se enmarca dentro de un problema financiero que según argumenta la rectoría se agudizó producto de la gratuidad. A la fecha, ya serían cerca de 100 trabajadores los desvinculados y se teme que se sumen más despidos en el corto plazo.

En esta misiva, uno de nuestros suscriptores reflexiona que la victoria del Rechazo es una demostración del empoderamiento de un pueblo que se resiste a las fuerzas que emanan del sistema político y económico. “Chile no rechazó a Ñuñoa para volver con su ex de Vitacura y aceptar el maltrato neoliberal. Simplemente está en proceso de divorcio con el segundo y rechazó el coqueteo del primero”, escribe.

El Ph.D. en Economía de Cornell University y director del Departamento de Economía, Eduardo Saavedra, realiza un detallado análisis de este sensible mercado para la población y expone los principales problemas que existen actualmente para regular dichas industrias.

El estudio Experiencias de recuperación territorial a partir de resistencias al modelo de producción forestal, da cuenta que entre 1997 y 2014 la plantación industrial pasó de ocupar un 33% a un 45,4% de este territorio mapuche lafquenche, perdiendo presencia el bosque nativo. Las plantaciones corresponden a dos empresas del rubro: Mininco y Arauco.

Los columnistas de La Tercera, Ascanio Cavallo, y de El Mercurio, Carlos Peña, cuestionaron la sentencia del juez Alejandro Madrid, desatando una ola de críticas y elogios. Ambos ponen en duda el estándar probatorio del magistrado. Pero varios abogados expertos aseguran que sus dudas son 'livianas'.