Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Primera cumbre

Cerro Castillo: Boric intenta alinear al oficialismo en torno a 9 ejes, pero evita abordar los puntos de agenda que los divide

Lun Lee (desde Viña del Mar)

elizalde_boric_soto.jpg

Foto: Prensa Presidencia
Foto: Prensa Presidencia

Una convocatoria para impulsar el plan de Gobierno y encontrar acuerdos para llevar adelante la agenda legislativa fue la tónica de la reunión de este viernes celebrada en Viña del Mar. Pero, la cita no abordó ni el 5° Retiro ni el Indulto, lo que divide al oficialismo en dos polos: uno cercano al PS y otro al PC, con el FA en medio. 

Tan solo han transcurrido dos semanas desde el cambio de mando que invistió a Gabriel Boric como presidente de la República. Sin embargo, las aguas internas del pacto que lo sostiene no han estado del todo calmas durante estos catorce días de gestión. 

Este inicio agitado comenzó con la frustrada visita de la ministra del Interior, Izkia Siches, a Temucuicui; la nominación fallida de Felipe Berríos para participar en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; las críticas del Senado por la suma urgencia otorgada al proyecto de ley de amnistía por parte del ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson y el un nuevo proyecto de retiro de fondos de pensiones presentado en la Cámara de Diputadas y Diputados; y la consideración de la existencia o no de presos políticos en Chile, entre otros problemas. 

Episodios que en tan solo 14 días comenzaron a generar fricciones, quiebres y diferencias políticas-legislativas al interior de las coaliciones que sostienen al Gobierno, Apruebo Dignidad (CS, RD, Comunes, PC y FRVS) y el Socialismo Democrático (PS, PPD, PR, PL y NT), aunque las principales fuerzas centrífugas son el PS por un lado, y el PC por otro. 

Frente a ese escenario, Boric junto con la ministra del Interior, Izkia Siches, convocaron una reunión entre los equipos ministeriales del Gobierno y los parlamentarios de las bancadas oficialistas. Esta reunión además contó con la presencia del presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS) y el presidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD), ambos pertenecientes a partidos del conglomerado. 

La cita, llamada Encuentro de Trabajo y Colaboración Legislativa Oficialista, fue celebrada en el Palacio de Cerro Castillo en Viña del Mar, conocido también como ‘la casa de descanso presidencial’, pues tras días convulsos, Boric necesitaba esa tranquilidad para reorganizar sus fichas y plantear una nueva estrategia. 

Los temas que complicaron a La Moneda en estos días -y que además fueron impulsores de este 'cierre de filas'- como el 5° Retiro, sencillamente fueron eludidos. Esto, pues desde la Presidencia buscaban “presentar su plan de gobierno y los desafíos comunicacionales” a los que se enfrentan.

La reunión consideraba nueve puntos ejes que el Gobierno buscará implementar para el inicio de su mandato. En concreto, agenda tributaria, pandemia y vuelta a clases, reactivación inclusiva, trabajo docente y seguridad social, crisis climática y crisis hídrica, feminismo, disidencia y cuidados, déficit habitacional y ciudad, gobernabilidad y territorios, para cerrar con justicia, reparación y derechos humanos. 

Sin embargo, los temas que complicaron a La Moneda en estos días -y que además fueron impulsores de este 'cierre de filas'- como el 5° Retiro, sencillamente fueron eludidos. Esto, pues desde la Presidencia buscaban “presentar su plan de gobierno y los desafíos comunicacionales” a los que se enfrentan, para luego recibir las sugerencias y lo comentarios que los jefes de bancada estimaran al respecto.

5° Retiro, un elefante en el Palacio de Cerro Castillo

“Hubo algunos parlamentarios que plantearon el 5° retiro, pero con algunas vueltas. Parece que vamos a tener que apretar un poco más los tornillos”, fueron las declaraciones que el diputado René Alinco -uno de los impulsores del proyecto- entregó a los medios tras ser el primero en abandonar la Casona ubicada en calle Callao con Iberia en Viña del Mar. 

Además, agregó “independientes y PPD no vamos a transar el 5° Retiro ni el subsidio al pan. Si algún parlamentario, como lo manifestaron dentro, nos acusa de populistas o individualistas ¡están profundamente equivocados!”, dijo Alinco aunque no reveló quién fue que los culpó de tales adjetivos. 

“Están dejando solo al compañero [Daniel] Jadue” y puntualizó en que “la influencia del ministro [Mario Marcel] se está notando”, fueron las palabras del diputado Alinco tras abandonar el encuentro. 

Sobre las discrepancias entre socialistas y comunistas indicó que se expresaron diferencias, pero que había sido un encuentro de “palabras muy bonitas” del que “no me voy conforme”. También manifestó que “están dejando solo al compañero [Daniel] Jadue” y puntualizó en que “la influencia del ministro [Mario Marcel] se está notando”. 

En esa misma línea, la diputada Carolina Marzán (PPD), señaló sobre el 5° Retiro que “son temas que tenemos que conversar [...] como diputados y diputadas levantamos las temáticas del territorio, no estamos desafiando, intentamos colaborar”. La parlamentaria también señaló que no hubo planteamientos sobre un nuevo retiro, pues el encuentro tenía otro sentido. 

No obstante, a pesar del soslayo por parte del gobierno frente a estas diferencias legislativas, los parlamentarios en general valoraron la voluntad de Boric de escuchar las opiniones de las bancadas. Uno de ellos fue el senador Fidel Espinoza (PS), quien sostuvo respecto a la polémica por el proyecto de amnistía “no fue tocado el tema en particular del indulto, pero sí el de la coordinación”.

Asimismo, el senador Gastón Saavedra (PS) -que junto a Espinoza abandonaron minutos luego del medio día las dependencias de Cerro Castillo-, fue consultado sobre posibles lineamientos que el Ejecutivo presentó para evitar proyectos como el 5° Retiro, pregunta a la que el parlamentario respondió que “efectivamente, eso está en el ambiente [... pero] la reforma tributaria es el primer nudo que debemos desatar y debemos estar todos al unísono porque es parte de las reformas fundantes que debe vivir el país”.

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), indicó a Radio Universo que es “casi impresentable que la misma coalición que aprobó cuatro, hoy día diga que el 5° Retiro es absolutamente inviable. Aquí hago un llamado al Gobierno a reflexionar”

Por su parte, la diputada Camila Rojas (Comunes), consultada por INTERFERENCIA, confirmó que el 5° Retiro “se mencionó [...] sobre todo en conversaciones de pasillo”, pero que “no está en la agenda prioritaria del Gobierno, y que hay políticas muy importantes como la reforma tributaria y que ahí sí se detuvieron”. Además, indicó que “[esta reunión] se dijo que no iba a ser la única”, y agradeció la instancia a solo días de iniciado el Gobierno. 

Estos testimonios se enmarcan en las declaraciones que días previos había realizado el alcalde de Recoleta y ex precandidato presidencial, Daniel Jadue (PC), quien indicó a Radio Universo que es “casi impresentable que la misma coalición que aprobó cuatro, hoy día diga que el 5° Retiro es absolutamente inviable. Aquí hago un llamado al Gobierno a reflexionar”, y puntualizó en que “no han cambiado las condiciones para negarse de primeras”. 

Las palabras de Jadue, quien fue derrotado por Boric en primarias, según consignó T13, fueron respaldadas por la diputada Pamela Jiles (PH), quien señaló estar de acuerdo con ellas y las consideró “muy oportunas”. Además, apuntó hacia el actual Gobierno y enfatizó en que “hoy lo que está en juego es la lealtad hacia un gobierno que se está comportando igual o peor que Piñera o hacia el pueblo que necesita un 5° Retiro”. 

A pesar de estas acusaciones, la atmósfera entre los parlamentarios que participaron del cónclave era de unidad y fijarse más en sus puntos en común que en sus diferencias. Algo que fue uno de los llamados explícitos que el presidente Boric realizó en la cumbre.  

Algunos parlamentarios plantearon la posibilidad de fusionar las dos coaliciones de gobierno en una sola, es decir un conglomerado que reuniría cerca de diez partidos y que aún así, necesitaría del apoyo del Partido de la Gente y la Democracia Cristiana para impulsar su agenda legislativa, como lo han planteado algunos parlamentarios de la ex-Concertación.

Además, por parte de algunos parlamentarios se planteó la posibilidad de fusionar las dos coaliciones de gobierno en una sola, es decir un conglomerado que reuniría cerca de 10 partidos y que aún así, necesitaría del apoyo del Partido de la Gente y la Democracia Cristiana para impulsar su agenda legislativa, como lo han planteado algunos parlamentarios de la ex-Concertación abiertos a sumar adherentes. 

Hermetismo ministerial y cierre de la jornada

El encuentro se llevó a cabo sin mayores retrasos y muy apegado al cronograma establecido. No obstante, en paralelo, en distintos puntos del país se llevaba a cabo la primera marcha estudiantil que este gobierno debía enfrentar. 

Las manifestaciones tenían como demanda central el aumento de la beca BAES —también conocida como Junaeb—, pero uno de los puntos oscuros de la multitudinaria marcha ocurrió en Santiago, donde un secundario fue baleado por un carabinero que hizo uso de su arma de servicio. 

Acontecimientos que retrasaron en algunos minutos la cronología de la cumbre, pues tras la exposición del ministro de Hacienda, Mario Marcel, la ministra Siches interrumpió el encuentro y dio a conocer la información a los asistentes. “Lo que ocurrió es muy grave”, fueron las palabras que la titular del Interior entregó a quienes se encontraban en la casona y posteriormente el Presidente, también entregó su parecer al respecto.  

De hecho, tras este nuevo hecho que involucra a Carabineros y un nuevo ataque que atenta a los Derechos Humanos, la ministra de Salud, María Begoña Yarza y su par de Educación, Marco Antonio Ávila, dejaron la cita y viajaron a Santiago para reunirse con la víctima. 

Respecto a un eventual llamado a no aprobar el 5° Retiro en la Cámara, Vallejo sostuvo “no se hizo ningún llamado. Más bien, nosotros presentamos la propuesta estratégica, y la propuesta que dice relación con generar trabajo y mejor trabajo, con mejor poder adquisitivo, sobre todo en los sectores más golpeados”. 

Informaciones que fueron entregadas por la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo (PC), en un punto de prensa programado para las 14:30 y que sería la encargada de transmitir lo hablado durante la jornada. Fue el único momento en el que la prensa pudo ingresar a los jardines del palacio y que cercados por unas cintas, no se les permitía salir del lugar para realizar consultas a quienes abandonaban la cita. 

Sobre el 5° Retiro y las diferencias políticas al interior de la bancada por el proyecto, la ministra señaló que “necesitamos que los salarios de los y las trabajadoras aumenten y generar empleo asalariado, trabajo estable y digno, y que esos salarios sirvan para contener los costos de la vida”, información que va en la línea de lo que el gobierno defiende. 

Respecto a un eventual llamado a no aprobar el 5° Retiro en la Cámara, Vallejo sostuvo “no se hizo ningún llamado. Más bien, nosotros presentamos la propuesta estratégica, y la propuesta que dice relación con generar trabajo y mejor trabajo, con mejor poder adquisitivo, sobre todo en los sectores más golpeados”. 

Definiciones que días previos Jiles había criticado aludiendo a la militancia de Vallejo y sus diferencias con Jadue. “La ministra del Trabajo que es comunista y quien se está negando al 5° retiro y a la ministra Camila Vallejo quien también se dio una voltereta, una vuelta de carnero y que hace tres meses hacía encendidos discursos en favor de los retiros y hoy que se volvió ministra perdió la memoria y está en contra del 5° Retiro”, apuntó la diputada.

Sobre la posibilidad de unir a Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático en una sola coalición, Vallejo manifestó “piano, piano. Esas cosas no son mecánicas” y que prefiere no forzar nada, pues se escapa de sus definiciones tácticas y estratégicas. 

La diputada, Karol Cariola (PC), sobre su rol como presidenta de la Comisión de Constitución que discutirá los proyectos sobre un nuevo retiro de fondos, indicó que esperaba que el Gobierno “se hiciera parte del debate” y manifestó la importancia de mantener el diálogo. 

Al cierre de la jornada, una fila de seis autos con sus vidrios polarizados esperaban el arribo del comité ministerial del Presidente para salir del lugar sin dar declaraciones. En paralelo, los parlamentarios que ya terminaban el trabajo en sus comisiones, avanzaban hacia la salida de la casona a dar sus últimas declaraciones. 

La diputada Karol Cariola (PC), se refirió a las polémicas en torno a Marcel y señaló que “el presidente Gabriel Boric tiene toda la potestad de definir a su equipo, por lo tanto, el ministro de Hacienda cuenta con todo el respaldo de Apruebo Dignidad, porque él debe ceñirse a un programa”.

Sobre su rol como presidenta de la Comisión de Constitución que discutirá los proyectos sobre un nuevo retiro de fondos, indicó que esperaba que el gobierno “se hiciera parte del debate” y la importancia de mantener el diálogo. 

Por último, sobre las diferencias entre bancadas, detalló que “lo más importante es pensar en el país y no en la rencilla chica”.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario