Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
[Interferencia América Latina]

Chile no sabe negociar con Trump

Carel Fleming (desde Washington D.C.)

"El arancel es una excusa para abrir mesas de diálogo y pedir otras cosas. Aquí es todo menos una negociación técnica. No es sobre el arancel lo que Trump quiere hablar. Ese es el punto que Chile no comprende".

Por años los diferentes gobiernos de Chile han sido inocentes y poco estratégicos en las relaciones internacionales. Esto se ha notado en las actúales negociaciones de los aranceles con Estados Unidos. Chile no califica para ir a un mundial de política en Washington D.C. 

Esa debilidad de Chile frente a conflictos nos hace recordar los históricos casos del salmón, la uva y temas limítrofes. Chile es débil y sin preparación internacional. Menos para enfrentar al mundo de Trump. 

Chile actúa con las formalidad y la burocracia de comités e informes. Otros países usan canales de comunicación informales y servicios de inteligencia buscando información. 

Cuando se negocia con países como Estados Unidos, y más aún con Donald Trump en la Casa Blanca, la información del enemigo o el “leverage” es la base del presidente norteamericano para operar. Él lo afirma en su autobiografía: siempre tienes que saber algo de tu contrincante. Algún elemento de canje o algo para mostrar en la mesa y debilitar a tu oponente.

EE.UU. tiene mucha información de Chile y no es difícil, por sus continuos actos de corrupción, que los servicios de inteligencia extranjeros han recolectado por años. En cambio, ¿con qué llega Chile a la mesa? Con nada importante. Sólo maletas con informes de diplomáticos y burócratas con muchos postgrados pero sin el apoyo de información. No tienen calle política y menos mundo. 

Los servicios de inteligencia chilenos son poco respetados y menos reconocidos por sus homólogos. Son sólo analistas y lectores de diarios. No tienen información para usar como carta de negociación en ningún tema. 

La comitiva chilena que viajó a negociar los aranceles a Washington llegó -para variar- con elementos técnicos. Creen que están cerrando un negocio inmobiliario. En la mesa los norteamericanos alargaron el tema esperando que Trump cambie de opinión. Nadie sabe qué hacer o lo que Trump quiere. En su mente, él sabe más de economía, seguridad, salud, e inmigración que sus propios asesores y expertos. Tiene un doctorado en todología. ¿Cómo negociar con alguien así?

Cuando Trump anunció los aranceles a casi cada rincón de la tierra, el presidente Gabriel Boric cometió un error al criticar públicamente a Trump. Eso no se hace con el líder norteamericano. No se le contesta, ya que a él se le olvida rápido todo o cambia de opinión. Ya hay muchos ejemplos de eso. Desde que decía que recuperaría el Canal de Panamá hasta liberar Venezuela de la dictadura de Maduro. Como olvidar cuando dijo que él terminaría con la guerra de Rusia y Ucrania en 24 horas. Nada de eso ha pasado y ya se le olvidó. Luego cambia a otro tema. El que le contesta, más golpes recibe. El que lo ignora, avanza. 

Claro ejemplo fue durante la campaña de Trump, en la que atacó en cuatro ocasiones al dictador salvadoreño Nayib Bukele por mandarle pandilleros a su país. Nadie le contestó y la estrategia resultó. Hace unas semanas elogió a Bukele en la oficina oval por recibir a los deportados desde EE.UU. 

Otros países no sólo están negociando los aranceles en Washington con buenos resultados como México, que está usando canales informales de comunicación y lobistas. La inteligencia que tienen otros líderes sobre Estados Unidos les ha servido. 

La actual jefa de gabinete de Trump, Susie Wiles era lobista antes de entrar a la Casa Blanca y manejaba muchos clientes venezolanos cercanos a Maduro. Así se entiende la lentitud de EEUU para avanzar contra el dictador venezolano.

La hija de Wiles actualmente trabaja como lobista en países latinoamericanos y hasta la propia procuradura norteamericana estaba en la misma oficina de lobby que la jefa de gabinete. Ese es uno de los caminos para negociar con Trump. 

El arancel es una excusa para abrir mesas de diálogo y pedir otras cosas. Aquí es todo menos una negociación técnica. No es sobre el arancel lo que Trump quiere hablar. Ese es el punto que Chile no comprende. 

Chile tiene ya dos razones en contra para sentarse a dialogar: la constante amenaza de la revocación de la Visa Waiver y el arancel del 10%. Pero lo que realmente se busca a cambio es que Chile reduzca sus relaciones con China. Sobre todo, el cuestionado observatorio chino que están construyendo en el norte del país, que de científico no tiene mucho y sería un sistema de espionaje satelital de apoyo en operaciones espaciales militares.

Si Chile quiere ganar y terminar con el arancel impuesto por Estados Unidos, tiene que entregar algo a cambio.

Negociar con Trump no es fácil pero es predecible. Sólo está jugando póker. Pero si Chile juega en su casino y consume sus productos le irá mejor.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

negociar con un comerciante inescrupuloso como Trump, siempre tendrá riesgos e implica tener la mente fría y mucho pragmatismo

Fleming sí cree entender lo q busca Trump y nos recita obviedades, descalificando gratuitamente la postura del gobierno chileno. Nos informa q el tema de China es lo q más le interesa a Trump..oh!! jamás se nos hubiese ocurrido aquello..mil gracias por enriquecer nuestro conocimiento. Una oregunta q este sr no se hace es. y si el gobierno no desea entrar en temas distintos del arancel? Se la dejo de regalo

Como saben que el observatorio chino sería un sistema de espionaje satelital de apoyo en operaciones espaciales militares? Como sabemos que los observatorios de EEUU ya construidos no son lo mismo? Ahi esta bien? Porque debemos aguantar presiones de un pais maton como EEUU, que siempre nos ha intervenido de mala forma? BASTA! NO somos vasallos gringos! Debemos mantener independencia de ambos lados!

Lo que no debe hacer Boric,aún cuando la ultraderecha lo presione,es besarle el "trasero" al condenado delincuente trump...oso.

Esta wueá da más pena que rabia. Lamenle el culo al Trump!

En una de esas se exita el fascistoide y nos regale el canal de Panamá...

A besarle el culo, como el quiere

Añadir nuevo comentario