Este sábado 20 de enero a las 17:00 horas se realizará el ciclo “Palestina: ¿Imagen (In)existente? Imágenes Resistentes. Cineastas Palestinas antes la Censura” en el Centro Arte Alameda, iniciativa organizada por el Colectivo de Artistas Chilenxs Palestinxs.
En la ocasión, se exhibirán dos cortometrajes, de las realizadoras Basma Alsharif y Jumana Manna, junto con un ‘cineforo’ presentado por el cineasta Niles Atallah, director audiovisual que entre sus trabajos destaca el largometraje de ficción Lucía (2010), además de documentales, video clips, animaciones e instalaciones de video.
“Desde el 7 de octubre la censura a voces pro-Palestinas ha impactado en los campos artísticos, culturales, políticos y educacionales en la mayoría de los países del mundo occidental. Democracias reconocidas por su supuesta libre expresión y libertad de prensa, como Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y otros han creado mecanismos de persecución, cancelación y penalización a las voces que denuncian el genocidio perpetrado por Israel”, apuntan desde la organización.
En esa línea, describen que “durante el festival de cine IDFA en Ámsterdam, este pasado noviembre, un slogan pro-palestina fue censurado por el festival. En protesta a esta censura varios cineastas retiraron sus películas del festival, leyeron declaraciones y abrieron espacios de diálogo durante el tiempo que estaba destinado a la exhibición de sus obras. Entre estos cineastas estuvieron Basma Al-Sharif y Jumana Manna, ambas cineastas palestinas que se sumaron a esta protesta colectiva”.
En esta muestra, se exhibirán los cortometrajes de ambas cineastas que no fueron proyectados durante el festival acompañados de la lectura de sus declaraciones escritas contra la censura, reflexionando acerca de los espacios de exhibición para voces palestinas.
“Durante el festival de cine IDFA en Ámsterdam, este pasado noviembre, un slogan pro-palestina fue censurado por el festival. En protesta a esta censura varios cineastas retiraron sus películas del festival, leyeron declaraciones y abrieron espacios de diálogo durante el tiempo que estaba destinado a la exhibición de sus obras. Entre estos cineastas estuvieron Basma Al-Sharif y Jumana Manna, ambas cineastas palestinas que se sumaron a esta protesta colectiva”.
Esta programación forma parte del segundo ciclo de documentales realizado por el Colectivo Artistas por Palestina y Cineastas por Palestina.
Las realizadoras
En el caso de Basma al-Sharif, se trata de una artista y cineasta de origen palestino, nacida en Kuwait y criada entre Francia, Estados Unidos y la Franja de Gaza. “Desarrolló su práctica de forma nómada entre Chicago, El Cairo, Beirut, Sharjah, Ammán, la Franja de Gaza y París, y su experiencia personal se refleja en su obra, que ella define como la presentación de un punto de vista subjetivo sin base geográfica. Su práctica se sitúa en la intersección del cine y la instalación y se centra en la condición humana en relación con diversos paisajes, entornos y geografías. Según la crítica Suzy Halajian, los vídeos de Alsharif "evocan el anhelo de un hogar que quizá nunca se resuelva o que quizá nunca haya existido". Sus obras intentan encontrar la comprensión en lugares complejos, sobredeterminados por la agitación política, como medio para tratar de imaginar diversas formas de existir en esos espacios”, apunta la descripción del ciclo.
En cuanto a Jumana Manna, es una artista visual y cineasta. Su trabajo explora cómo se articula el poder, centrándose en el cuerpo, la tierra y la materialidad en relación con las herencias coloniales y las historias del lugar.” A través de la escultura, el cine y la escritura ocasional, Manna aborda las paradojas de las prácticas de conservación, especialmente en los campos de la arqueología, la agricultura y el derecho. Su práctica considera la tensión entre las tradiciones modernistas de categorización y conservación y el potencial rebelde de la ruina como parte integrante de la vida y su regeneración. Jumana se crió en Jerusalén y vive en Berlín”, destaca su biografía.
Comentarios
Añadir nuevo comentario