Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Pionera iniciativa

Confeccionan primer glosario creole - español de términos para el área construcción

Joaquín Riffo Burdiles

Ante el aumento constante de trabajadores haitianos en las obras que se desarrollan en Chile, profesionales de distintas universidades editaron esta publicación pensada para operarios de ambas lenguas que necesiten darse a entender.

En abril de este año, el Departamento de Extranjería y Migración de Chile informó que los extranjeros en suelo chileno suman 1.251.225 personas, de las cuales 179.338 corresponde a ciudadanos haitianos. 

A partir de los resultados obtenidos en el estudio Haitianos en Chile del Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca, se pudo observar que el inmigrante haitiano que llega a Chile busca principalmente integrarse laboralmente. Sin embargo, se ven enfrentados a barreras idiomáticas, a los bajos salarios y la tramitación de la documentación necesaria para poder acceder a un trabajo.

Es en este escenario es que surgió la iniciativa de realizar el primer Glosario Técnico de Edificación Creole - Castellano, desarrollado por los académicos Claudia Rojo, de la Universidad Mayor; Felipe Ossio, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Ximena Ferrada, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo. 

En tanto, la traducción de los términos estuvo a cargo de Freddy Yáñez, constructor civil, quien se encuentra en Haití desde 2013 apoyando las labores de reconstrucción luego del terremoto que afectó al país en 2010. El grupo también contó la colaboración de la Fundación An Nou Pale, encargada de desarrollar la integración de la comunidad haitiana en Chile.

Lanzado en agosto en el campus San Joaquín de la PUC, el texto reúne palabras claves para el rubro de la construcción, dividiéndose en capítulos que abordan quién trabaja en una obra, las partes de esta, los materiales de construcción, maquinarias, equipos y herramientas menores.

glosario-ed-creole-castellano.jpg

El formato del libro es en tamaño de bolsillo, para que pueda ser distribuido y utilizado en cualquier obra.
El formato del libro es en tamaño de bolsillo, para que pueda ser distribuido y utilizado en cualquier obra.

De bolsillo para la construcción

En la actualidad, se estima que un 20% de la población haitiana se encuentra trabajando en obras, y que, de igual manera una de las principales barreras de estos migrantes a la hora de trabajar es el idioma (60%).

En conversación con Diario Mayor, Claudia Rojo, directora de la carrera de Construcción Civil en la Universidad Mayor y coeditora del libro, comentó sobre el proceso de desarrollo de la publicación: “fuimos recogiendo terminología que estaba en documentos técnicos y comenzamos, literalmente, por abecedario a revisar lo que podría quedar fuera por ser demasiado específico. La idea siempre fue mantener este glosario accesible y legible, de manera que también sumamos otras terminologías que no aparecían en los manuales que consultábamos y que considerábamos importantes”.

A su vez, la académica indicó que el formato es en tamaño de bolsillo, para que pueda ser distribuido y utilizado en cualquier obra. Además, se encuentra también de manera online en formato blanco y negro, para que cualquier constructora puede imprimirlo sin inconveniente. 

Sobre las necesidades para crear un proyecto de estas características, Rojo comentó que “actualmente hay un gran grupo de personas que sigue llegando a Chile desde Haití y que no puede convalidar sus estudios o no posee calificación, a lo que también se suma la barrera idiomática. Bajo esto nos preguntamos, ¿por qué no tender una mano? La idea es también darlo a conocer entre nuestros estudiantes que hagan sus prácticas en obras, de manera que ellos mismo sean los que lleven esta información a los diferentes espacios de trabajo”.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario