Tan solo cuatro domingos restan para conocer quién será el próximo presidente de Chile, y el tiempo para Jeannette Jara (PC) es vital, considerando que José Antonio Kast (Rep) corre con ventaja para quedarse con la segunda vuelta electoral.
Tras la elección del 16 de noviembre, al menos dos factores proyectan un escenario favorable para el líder republicano. Primero, el margen entre Jara y Kast fue mucho más estrecho de lo que esperaba el oficialismo. Y, pese a que la derecha compitió con cuatro candidaturas, no logró conquistar siquiera el 30% del electorado.
Porcentualmente, Jara obtuvo un 26,8% (3,4 millones de votantes), mientras Kast llegó al 23,9% (3 millones). Sin embargo, tras los primeros recuentos oficiales y con una tendencia ya clara, el candidato ultraderechista sumó los apoyos públicos de Johannes Kaiser (PNL), quien alcanzó un 13,9% (1,8 millones), y de Evelyn Matthei, que obtuvo un 12,5% (1,6 millones). En el papel, ese bloque le entregaría potencialmente un 51% del electorado.
En una posición bisagra quedó Franco Parisi (PDG), quien se ubicó en el tercer lugar con un 19,7% (2,5 millones de votantes). Parisi no comprometió apoyo a ninguno de los dos nombres que pasaron al balotaje, e instó a ambos a conquistar a su electorado. Además, el líder del PDG levantó con fuerza el discurso del “ni fachos ni comunachos”, buscando distanciarse de ambos extremos políticos.
En detalle, Parisi ganó en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. En tres de esas regiones, el segundo lugar fue para Jara; y en la única en que el segundo puesto quedó para Kast —Tarapacá— la diferencia con la candidata comunista fue de apenas un 0,6%.
Con ese trasfondo, Jara necesita sumar apoyos entre los votantes de Parisi y de Matthei, pues los electores de Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés son más bien marginales dentro del total de sufragios.
Así las cosas, uno de los primeros dilemas que enfrentará Jara será definir su norte, literalmente. El llamado “fenómeno Parisi” no puede explicarse sin la zona norte, donde el candidato se impuso en cuatro regiones.
En detalle, Parisi ganó en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. En tres de esas regiones, el segundo lugar fue para Jara; y en la única en que el segundo puesto quedó para Kast —Tarapacá— la diferencia con la candidata comunista fue de apenas un 0,6%.
Fuera del norte, Biobío fue una de las regiones más disputadas entre los tres. Kast encabezó con un 27,1%, seguido de Parisi con un 25,1% y luego Jara con un 22,1%. No obstante, la abanderada oficialista ganó en Concepción, Talcahuano, Penco, Chiguayante y Hualpén, comunas especialmente populosas que, aun así, no bastaron para asegurar la región. Kast, en cambio, logró mayor permeabilidad en las zonas fuera de ese nodo urbano por lo que una de las lecturas que Jara tendrá que realizar es cómo apostar a ese electorado.
Jara da sus primeros movimientos
El primer día de Jara post elecciones comenzó en el matinal de Chilevisión, la apuesta fue hablarle directamente a los chilenos y la candidata asistió al programa con ello en mente.
Una de las declaraciones de Jara apuntó a quitar la sensación de derrota luego de la elección. "Fui a las primarias y decían 'imposible que Jara remonte'... gané con un 60%. Hoy acabo de ganar la primaria presidencial, entonces se construye un escenario como si hubiéramos perdido y no es así".
Asimismo, fue consultada por Parisi y su base de apoyo y pese a señalar que "no creo que los votos sean de uno", adelantó que seguramente conversarían y destacó la lectura que realizó de los votantes.
"Creo que es una buena performance electoral que hizo sin dudas. Representa a un sector que la política tradicional no está mirando", indicó Jara y enfatizó que "todos los que somos candidatos, más que tener votantes duros o militantes nuestros, el desafío está en la gente que no tiene ningún partido, que es casi toda la gente".
Luego, la candidata visitó el matinal de Mega, donde también abordó el factor Parisi. "No lo he visto todavía en lo operativo ni nada de eso, pero va a depender de mucho de Franco. Nosotros tenemos buena relación, pero evidentemente él hoy día es, como se dice, 'la cenicienta del cuento", comentó.
En adición, también se refirió a las propuestas de otros candidatos y su interés de incorporar alguna de ellas. A modo de ejemplo, sobre Parisi recogió la devolución del IVA de los medicamentos y de Matthei la reducción de los tiempos de espera oncológica. También destacó ideas de Mayne-Nicholls, Enríquez-Ominami y Artés.
Para la tarde, la abanderada se trasladó hasta la comuna de La Pintana donde fue recibida por la alcaldesa Claudia Pizarro y por mujeres de la comuna. "Esto ya viene a ser cábala, porque anteriormente en segunda vuelta también recibimos a Gabriel Boric. El primer día de actividades en la segunda vuelta fue en la comuna de La Pintana", señaló la jefa comunal.
Por su parte, Jara nuevamente destacó las propuestas de Parisi y Matthei en una línea que parece un diseño comunicacional que va en sintonía con su tono de moderación y de interpretar un centro y una coalición bastante grande. "Yo voy a trabajar por conquistar a la ciudadanía", dijo la candidata.
También tuvo palabras para Kast y enfatizó en que "encuentro que es una persona autoritaria, que es una persona que denosta al que piensa distinto, que es una persona que estuvo 16 años en la Cámara de Diputados y no se conoce ninguna ley en la cual Chile haya logrado avanzar, que su estilo es oponerse a todo, y que como yo sí estado en Gobierno sé que otra cosa es con guitarra".






Comentarios
Añadir nuevo comentario