La Contraloría General de la República (CGR), descubrió que 179 ampollas de fentanilo y casi cien de morfina, desaparecieron desde la bodega de la Dirección de Salud de Carabineros y no registran salida en el sistema informático institucional.
La información consta en el informe de auditoría 593, preparado por el Departamento y Control de Drogas y Estupefacientes de la CGR que publica Interferencia.
A raíz del hallazgo, el organismo de control ordenó realizar un sumario administrativo, pero debido a que los hechos pueden revestir caracteres de delito, envió los antecedentes al Ministerio Público para que inicie la investigación de rigor.
De hecho, la entidad revisora descubrió que en la bodega de insumos médicos existe “falta de control en los accesos”. O en otras palabras el fentanilo, la morfina u otros productos, pudo sacarlos cualquiera. Por lo anterior, la CGR ordenó informar en un plazo no superior a dos meses, la “instalación de (un) sistema de monitoreo de acceso y salida”.
Solo a modo de ejemplo, en dos operaciones de la Fiscalía Sur y Occidente, se incautaron 142 ampollas de fentanilo, lo que revela la gravedad del hallazgo de la CGR
Cien veces
Hay que recordar que el fentanilo es un opioide de uso clínico, pero al mismo tiempo se ha convertido en una peligrosa droga que reporta cientos de millones de dólares al crimen organizado transnacional. Su principal productor en el mundo es China y le sigue México que surte por su cercanía a Estados Unidos.
Para el caso chileno, solo en 2024 se han decomisado más de 1.400 ampollas en distintas regiones del país, lo que revela una tendencia al consumo de esta droga altamente adictiva, que provoca daños severos a la salud y es 100 veces más potente que la morfina.
Las bolsas
La entidad de control detectó también que 1.117 unidades de medicamentos y fármacos “controlados” también se encontraban extraviados y otros tantos “vencidos y mermados”. Entre ellos 70 ampollas de fentanilo y 46 de morfinas, entre otros.
Lea el último informe del Ministerio Público sobre el avance del crimen organizado
De estos últimos insumos, una cifra importante estaban “almacenados en bolsas, dentro de la oficina de la jefatura de la Unidad de Farmacia” del Hospital de Carabineros (Hoscar), en el Servicio de Pediatría y en la Unidad Médica Operativa, da cuenta la auditoría. El órgano revisor ordenó su inmediata destrucción.
Aún cuando Carabineros presentó descargos, la CGR mantuvo las observaciones y otorgó 60 días de plazo para cumplir la orden administrativa.
Sin montacargas
No es todo. Los auditores de la CGR detectaron serias falencias de almacenamiento en las bodegas de la Dirección de Salud de la institución verde oliva. Encontraron “cajas con productos en el suelo y pasillos, las cuales obstaculizaban el tránsito y el libre acceso a los fármacos”.
En la infraestructura en la Dirección de Salud, en tanto, los cielos falsos mantenían los “paneles quebrados y faltantes”; también filtraciones de agua “que podrían afectar a los productos e instalaciones eléctricas”, con evidente riesgo para el personal.
“(...) el referido edificio no cuenta con un ascensor montacargas para transportar grandes volúmenes de insumos, lo cual se efectúa en ascensores destinados para el uso de personas, generando un trastorno en la concurrencia de pacientes (...), detalla el documento.
Comentarios
Añadir nuevo comentario