Estados Unidos convocó para hoy martes a una reunión para diseñar una respuesta a los ataques de rebeldes hutíes de Yemen en el mar Rojo. Así lo ha avanzado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, durante su visita a Tel Aviv.
La naviera taiwanesa Evergreen ha anunciado que va a suspender el tránsito de sus barcos por aguas del mar Rojo, donde en las últimas semanas numerosos barcos han sido atacados por los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, en actos que justifican por solidaridad por el pueblo palestino y contra la ofensiva militar israelí en Gaza.
Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado este lunes el ataque contra dos barcos “vinculados” a Israel que navegaban cerca del estrecho de Bab al Mandeb, que conecta el mar Rojo con el golfo de Adén, en línea con una serie de acciones de la última semana “en apoyo del pueblo palestino”. En un comunicado, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, se atribuyó “una operación militar de calidad contra dos barcos vinculados a la entidad sionista”. En concreto, contra el barco Swan Atlantic, cargado de petróleo y con bandera de las Islas Caimán, y contra el MSC Clara, que transportaba contenedores bajo bandera de Panamá.
El director de la CIA, el primer ministro de Qatar y el jefe del Mosad han viajado este lunes a Varsovia para debatir las posibilidades reales de alcanzar un pacto para una nueva tregua entre Hamás y el ejército israelí en Gaza que permita la liberación de más rehenes.
Ambos buques han sido “atacados por dos hidroaviones”, según ha dicho Sarea. El portavoz de los rebeldes ha dicho que el ataque a los dos buques se produjo después de que sus tripulaciones “se negaran a responder a las llamadas” de las fuerzas navales de los insurgentes que, de acuerdo con la nota, “no dudarán en atacar cualquier barco que se dirija a puertos israelíes” a través del estrecho.
Sarea ha afirmado que los rebeldes seguirán “impidiendo que todos los barcos que se dirigen a puertos israelíes de cualquier nacionalidad naveguen en el mar Rojo y el mar Arábigo hasta que traigan los alimentos y medicinas que nuestros fieles hermanos de la franja de Gaza necesitan”.
El portavoz de los rebeldes ha dicho que su grupo garantiza la seguridad de todos los barcos que se dirijan a todos los puertos del mundo, pero con la excepción de los puertos israelíes, y ha afirmado que “no les ocurrirá ningún daño”.
Sarea ha insistido que estas acciones son “en apoyo del pueblo palestino” y “contra la injusticia, ya que actualmente está siendo sometido a matanzas, destrucción y asedio en la franja de Gaza”.
La empresa propietaria del buque cisterna Swan Atlantic, la noruega Inventor Chemical Tankers, ha dicho hoy que el barco fue atacado a su paso por el mar Rojo. “El barco ha sido golpeado por un objeto. Hemos contactado a todos los que había que contactar. Hasta ahora no tenemos informaciones de daños o fotos”, ha declarado el director general, Oystein Elgan, al portal noruego E24.
Desde el pasado viernes, los principales grupos de transporte marítimo han ido anunciando que suspenden sus operaciones en el mar Rojo, entre ellos Maersk y Hapag-Lloyd. Hoy, la petrolera BP y la naviera taiwanesa Evergreen han informado de que han decidido también suspender temporalmente el paso de sus embarcaciones a través del mar Rojo.
Los hutíes han lanzado varias andanadas de misiles y drones contra el sur de Israel en estos dos últimos meses y también contra buques con la bandera del Estado judío o propiedad de empresas israelíes en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb.
EE.UU. pide más protección para civiles palestinos
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha pedido a Israel que mejore la protección de los palestinos. “Continuaremos instando a la protección de los civiles durante el conflicto y a aumentar el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza”, dijo el estadounidense tras su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Tel Aviv.
El secretario de Defensa de EE UU asegura que proteger a los civiles en Gaza es "un deber moral y un imperativo estratégico". Lloyd Austin se ha reunido durante su visita a Tel Aviv con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a quien ha urgido a aumentar la ayuda humanitaria para distribuirla mejor y más rápido entre los 1,9 millones de desplazados en la Franja. La visita del secretario estadounidense se produce en medio de los primeros desencuentros públicos entre ambas administraciones sobre la manera de abordar el conflicto.
La entrada de ayuda humanitaria está siendo tan escasa que la ONG Human Rights Watch (HRW) ha acusado hoy a Israel de usar el hambre como arma de guerra contra los civiles palestinos “deliberadamente” en el marco de su guerra contra Hamás en Gaza.
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha acusado al gobierno de Israel de usar el hambre como arma de guerra contra los civiles “deliberadamente”
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, más de 52.200 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre. Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica casi diariamente el ministerio.
De hecho, Naciones Unidas ha descrito hace unos días la Franja como un “infierno en la tierra”. La ONU lleva semanas advirtiendo de que la entrada de ayuda humanitaria es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población, que llevan meses viviendo en una situación extrema.
La entrada de ayuda humanitaria está siendo tan escasa que la ONG Human Rights Watch (HRW) ha acusado hoy a Israel de usar el hambre como arma de guerra contra los civiles palestinos “deliberadamente” en el marco de su guerra contra Hamás en Gaza.
Negocian en Varsovia nueva tregua entre Hamás e Israel
El director de la CIA, William Burns, el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, y el jefe del Mosad —el servicio exterior de inteligencia de Israel—, David Barnea, han viajado este lunes a Varsovia, la capital polaca, para debatir las posibilidades reales de alcanzar un pacto para una nueva tregua entre Hamás y el ejército israelí en Gaza que permita la liberación de más rehenes en manos de la milicia islamista, según ha confirmado una fuente del gobierno estadounidense a Reuters.
Esta reunión se produce después de que el ejército de Israel admitiera el sábado que los tres rehenes de la milicia palestina que mató la semana pasada “por error” en Gaza estaban sosteniendo una bandera blanca cuando fueron tiroteados, según la investigación inicial sobre el incidente. Los rehenes fueron atacados sin respetar las reglas de enfrentamiento de Israel, según el portavoz para medios extranjeros del Ejército israelí, Richard Hetch.
Este mismo lunes, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha denunciado la “espantosa falta de distinción” en la operación militar israelí contra Hamás en Gaza, que ha causado la muerte de “demasiados civiles”, y ha insistido en una “pausa humanitaria”.
El mismo sábado por la tarde, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insinuó que se están llevando a cabo nuevas negociaciones para recuperar a los rehenes retenidos por Hamás en Gaza después de que su jefe de inteligencia del Mosad se reuniera con el primer ministro de Qatar, un país que media —junto a EE UU y Egipto— con la milicia islamista. Netanyahu, sin embargo, afirmó que mantener la “presión militar” en Gaza ayudó a cerrar el acuerdo de liberación de rehenes en noviembre y que esta continuará.
Las familias reclaman al gobierno del estado hebreo la negociación de una tregua que permita un nuevo intercambio de rehenes por prisioneros palestinos, como el que se produjo durante el paréntesis que acabó el pasado 1 de diciembre, cuando 105 secuestrados fueron liberados a cambio de 240 presos palestinos.
El director del Mosad —el servicio de espionaje exterior— se ofreció ya el pasado miércoles para volver a Qatar e intentar retomar las negociaciones para nuevas liberaciones de rehenes, según la prensa israelí. La respuesta del primer ministro fue la de rechazar el planteamiento de una nueva oferta de intercambio, argumentando que los cuadros de Hamás en Gaza han perdido el contacto con Ismail Haniye —el jefe de la milicia, considerada una organización terrorista por la UE y Estados Unidos— y el resto de líderes de la organización instalados en ese país del Golfo Pérsico.
Qatar también afirmó el sábado que hay “esfuerzos diplomáticos” para tratar de acordar un nuevo alto el fuego en Gaza que permita la liberación de más secuestrados por presos palestinos.
Más de 190 camiones con ayuda entraron a la Franja de Gaza
La unidad del Ministerio de Defensa israelí encargada de coordinar los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados (COGAT) ha informado de que 191 camiones con ayuda humanitaria y suministros médicos han entrado en la Franja. "127 fueron inspeccionados en el cruce de Nitzana y trasladados a Gaza a través del cruce de Rafah, y 64 inspeccionados y trasladados a Gaza a través de Kerem Shalom", informa la agencia israelí en un mensaje de X.
El cruce de Kerem Shalom, que conecta Israel y Gaza y se encuentra al sureste de la Franja, se abrió por primera vez desde el inicio del conflicto el domingo, para permitir la entrada de camiones y aumentar la cantidad de alimentos y medicinas que llegan a la población civil del territorio
Francia impondrá "medidas" contra los colonos "radicales" en Cisjordania
La ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, ha afirmado durante su visita a Beirut que Francia impondrá sanciones contra los colonos israelíes "radicales" que han atacado a los palestinos en la ocupada Cisjordania.
"No aceptaremos estos actos. Francia no esperará más. Hemos pedido a las autoridades israelíes que pongan fin a esto, y serán necesarias medidas nacionales contra ciertos colonos israelíes radicales", ha anunciado. También la Unión Europea estudia la posibilidad de imponer sanciones contra colonos judíos violentos ahora mismo. "Esta tierra es palestina y será parte de un Estado palestino", ha añadido.
Borrell insiste en “pausa humanitaria”
Este mismo lunes, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha denunciado la “espantosa falta de distinción” en la operación militar israelí contra Hamás en Gaza, que ha causado la muerte de “demasiados civiles”, y ha insistido en una “pausa humanitaria”.
Desde que estalló la guerra, los combates solo se han pausado durante una semana —del 24 al 30 de noviembre— gracias a una tregua para la que mediaron Qatar, Egipto y Estados Unidos, que incluyó la liberación de 105 rehenes en poder de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, aunque insuficiente.
Tras retomarse los ataques, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió de que no pararía el fuego hasta “la destrucción de Hamás”, pese a que las familias de los rehenes que continúan dentro de Gaza exigen una tregua para liberar a los secuestrados.
Comentarios
Añadir nuevo comentario