Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
[Hace 50 años]

Cronología de abril de 1973

Manuel Salazar Salvo

los_pobladores_en_las_calles.jpg

Los pobladores en las calles.
Los pobladores en las calles.

Agudización de las huelgas y protestas en las calles, y también de los conflictos del Congreso Nacional con el gobierno de la Unidad Popular. A continuación una cronología día por día de abril de 1973.

1° de abril.- Se inaugura el nuevo edificio de la Clínica Alemana, en Vitacura. Cuenta con 270 camas, un 20% de las cuales estarán destinadas a enfermos de bajos recursos, cuya hospitalización y tratamiento serán aportados por la clínica con las cuotas de los socios. La iniciativa responde a un compromiso con las Iglesias Evangélicas alemanas, que financiaron gran parte de la construcción.

• Trasciende una dura polémica entre los diarios Puro Chile y Las Noticias de Última Hora por la propiedad intelectual del “Enano Maldito”, cuyo dibujante, Jorge del Carmen Mateluna Muñoz, Orsus, se trasladó al vespertino socialista. El matutino del PC acusó a Mateluna de estafador, negando su paternidad sobre el personaje y acusándolo, además, de doble militancia. José Gay, un joven periodista y dibujante de las Juventudes Comunistas reemplaza a Orsus en el Puro Chile, con lo cual empiezan a coexistir dos enanos malditos.

2.- El presidente de la ITT reconoce en el Senado de Estados Unidos haber entregado una “sustancial” ayuda económica a Jorge Alessandri para la campaña presidencial de 1970.

• El gobierno requisa 41 empresas por decreto de insistencia.

• Se estrenan en Chile las películas Tristana, de Luis Buñuel; y Cita en Bray, de André Delvaux.

• Canal 13 de TV comienza a proyectar Plaza Sésamo.

3.- En el caso de Canal 5 de TV, el informe médico oficial señala que el detenido Carlos de la Sotta, no presenta ningún tipo de lesión física ni mental, lo cual destruye acusación de haber sido sometido a torturas.

• Violentos incidentes en la Escuela de Derecho entre estudiantes de la UP y de la oposición durante la ceremonia de celebración de los 130 años de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U. de Chile. El presidente del Senado, el DC Ignacio Palma, iba a dictar una Clase Magistral.

4.- Nueva ola de violencia y de tomas en el país: 1) En Santiago, 500 pobladores dirigidos por el “comandante Mickey” que rodean las bodegas de Cenadi, en la avenida Vicuña Mackenna, son desalojados por carabineros, produciéndose una batalla campal. 2) En Santiago, carabineros frustran intento de toma de la Industria Indus-Lever. 3) En Santiago, sorpresivo paro ilegal de los choferes de la ETCE con carácter de indefinido. Afecta a 1.400 choferes y 800 mecánicos. El gobierno nombra interventor de la empresa al general Herman Brady. 4) En Santiago, pobladores de Talagante se toman camino hacia San Antonio. 5) En Valparaíso, 100 choferes con sus máquinas ocupan el camino hacia Viña del Mar.

• El subsecretario del Interior, Daniel Vergara, denuncia la existencia de un plan coordinado de violencia que constituye una provocación en contra del gobierno.

• El senador DC, Juan de Dios Carmona, formula declaración pública denunciando que las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas recibirán alumnos concientizados si se aplica la ONU.

• El arzobispo de Concepción, Manuel Sánchez, refiriéndose a la ENU, señala que se quiere una educación para la libertad y que siempre la Iglesia ha rechazado el Estado Docente.

5.- El gobierno debe dictar un decreto de insistencia para la reanudación de faenas en la ETCE, ya que la Contraloría rechazó el decreto original. La huelga se agrava al sumarse los trabajadores de Valparaíso, Antofagasta y Concepción.

• Impacto causa fotografía publicada por El Mercurio donde aparece un brigadista de ultraizquierda golpeando a un carabinero, durante los incidentes registrados en el intento de toma de las bodegas de Cenadi.

• Colegios particulares manifiestan su rechazo a la ENU en debates efectuados en los establecimientos Saint George, Villa María Academy, Santa Úrsula, Universitario Inglés y Luis Campino.

6.- Dirigentes del FTR señalan que seguirán con la política de tomas para defender a los trabajadores de la escasez, la inflación, el mercado negro y para que todo el poder económico pase a los trabajadores. Además, hacen duras críticas al PC y a su prensa, que califican de reformista al gobierno y al presidente Allende porque no es capaz de solucionar el problema del abastecimiento y se pone junto a la derecha para proteger a los patrones.

• El directorio de Canal 13 de TV entrega su total apoyo al director ejecutivo de esa corporación, sacerdote Raúl Hasbún, frente a los ataques de que es objeto por parte de la prensa de gobierno, luego de que el religioso calificara de “cloacas ambulantes” a los periodistas que trabajan en esos medios.

8.- El senador DC Rafael Moreno denuncia que el gobierno pretende expropiar 7.500 predios de pequeños agricultores.

• Informe resumen de la secretaria general de las JJ.CC., Gladys Marín, al Pleno de la colectividad: “Lo fundamental para vencer es ampliar la base y ganar la batalla económica”.

• En carta dirigida al rector de la Universidad Católica, Fernando Castillo Velasco, el periodista e integrante del equipo estable del programa “A esta hora se improvisa”, Darío Carmona, presenta su renuncia como expresión de solidaridad con quienes antes lo hicieron: los representantes del PC, Carlos Cerda, y del MAPU, José Miguel Insulza, y como una protesta a las expresiones del director del canal, Raúl Hasbún, quien trató a los periodistas de izquierda como “cloacas ambulantes”.

9.- El Tribunal Constitucional declara inconstitucional el aumento de reajuste propuesto por la oposición ya que el Congreso sólo puede suprimir o disminuir, pero no aumentar, lo que es facultad del Ejecutivo.

• Informe político del presidente del PDC, Renán Fuentealba, al Consejo Ampliado de su partido: “La DC debe insistir en su propia revolución”, afirma. Plantea, además, la existencia de la CODE como producto de una coyuntura electoral, y que su futura subsistencia se prestaría para inducir a errores. Destaca el papel de las Fuerzas Armadas en el gobierno.

• Inserción del PN en El Mercurio llamando a los padres a pronunciarse en contra de la ENU, y calificando la iniciativa como “otra forma de la hipocresía comunista para conquistar el poder total”.

• Se forma el Comando Nacional de Estudiantes Secundarios, presidido por el DC Miguel Salazar, para dirigir la lucha en contra de la ENU.

• La Cámara aprueba por 65 votos contra 0 la acusación constitucional en contra del intendente de Santiago, Jaime Faivovich, por haber negado la fuerza pública para desalojar una ocupación.

10.- El gobierno ordena a la Contraloría tomar razón y dar curso a todos los decretos y resoluciones de requisición que habían sido rechazados por ilegales. Lista de aproximadamente 38 industrias, servicios y fundos incluidos en el decreto.

• Prolongada reunión del presidente Allende con los tres comandantes de las Fuerzas Armadas.

• El ministro Aníbal Palma denuncia un plan de agitación y de tomas utilizando a pobladores y trabajadores.

• El senador DC Juan Hamilton denuncia escalada del gobierno y del PC para obtener el control total de los medios de comunicación.

• La Corfo se compromete a comprar acciones hasta cuatro millones de dólares del grupo extranjero de accionistas de Madeco y que representa el 41,6% del total.

• Con asistencia de más de 60 organizaciones sindicales, que representan a más de 300 millones de trabajadores, se inicia en Santiago la Asamblea Sindical Mundial convocada por la CUT.

11.- La Sofofa y el Partido Nacional condenan la decisión del gobierno de enviar 41 decretos de insistencia a la Contraloría para requisar industrias.

• El gobierno designa como intendente subrogante de Santiago al PS Julio Stuardo, en reemplazo de Jaime Faivovich, acusado constitucionalmente.

• Voto político aprobado por el Consejo Ampliado del PDC es dado a conocer por su presidente, Renán Fuentealba: “La DC no aceptará el control absoluto sobre los medios de difusión y sobre la educación”.

• El costo de la vida en marzo subió en un 6,2%. Un 22% en lo que va del año y 183,3% en los últimos 12 meses.

• El senador DC, Juan de Dios Carmona, declara que el proyecto de reajuste para las Fuerzas Armadas propuesto por el gobierno quiebra la jerarquía de las instituciones castrenses.

• Estados Unidos venderá 12 aviones A-4 Skyhawk a la Armada de Chile.

• Los obispos de Chile emiten una declaración dando a conocer su opinión sobre la ENU: 1) Insisten en que se postergue su puesta en marcha. 2) Manifiestan su oposición con el contenido del proyecto, que no respeta valores humanos ni cristianos fundamentales, sin perjuicio de sus méritos pedagógicos. 3) Invitan a la comunidad escolar a estudiar la doctrina de la Iglesia sobre la educación. y 4) Agradecen la decisión del ministro de Educación de postergar la implantación de la ENU.

• En declaraciones realizadas en Antofagasta, el general (r) Alfredo Canales, señala que los partidos políticos terminaron su rol de lucha contra el marxismo y que la futura alternativa de Chile no es política, sino nacionalista y militar, a través de la intervención de las Fuerzas Armadas en la dirección del Estado.

• Serios incidentes en Santiago y Valparaíso cuando estudiantes salen a las calles y se toman liceos en protestas contra la ENU.

mujeres_trabajadoras_de_los_cordones.jpg

Mujeres trabajadoras de los cordones.
Mujeres trabajadoras de los cordones.

12.- Contralmirante Ismael Huerta analiza la ENU: “Cuál será el futuro de las Fuerzas Armadas cuando se nutran de un pueblo educado en la doctrina socialista para la construcción de la sociedad socialista”.

13.- El Ministerio de Educación dispone el retiro de circular que ponía en aplicación la ENU. El ministro Jorge Tapia anuncia que habrá un debate nacional sobre la iniciativa, y que las principales normativas y directrices del nuevo sistema propuesto se incorporarán al proyecto para la ley orgánica de educación que se discutirá en el Congreso.

• Informe de Jaime Gazmuri al Pleno Nacional del MAPU. Plantea la plena vigencia de la UP, la necesidad de una dirección única en la conducción de la economía y política del gobierno, agregando que un punto vital a desarrollar es el poder de las masas.

• El vicepresidente del Banco Central, Hugo Fazio, informa que se establecerá una tarjeta de racionamiento para los créditos bancarios.

• Los obispos de Chile, tras reunirse en Punta de Tralca, emiten declaración en apoyo al sacerdote Raúl Hasbún.

14.- El presidente del PN, Sergio Onofre Jarpa, se dirige el país afirmando que es el Partido Comunista quien realmente gobierna a Chile. Insiste en la “absoluta ilegitimidad del gobierno” y llama a la unidad para oponerse a éste.

• De tres a cinco sueldos vitales aumenta el gobierno el tope del anticipo de reajuste. Sobre esta misma materia, se acuerda elevar el anticipo a 60,2%, que corresponde al alza del costo de la vida de los últimos seis meses.

• Renán Fuentealba señala que la decisión del PDC de tratar los vetos del Ejecutivo al proyecto de reforma constitucional que establece las tres áreas de la Economía, es para terminar con el uso de los decretos de insistencia y los resquicios legales por parte del gobierno.

• Fue requisada por la CORA la bodega de la Viña Errázuriz Panquehue, en Aconcagua, propiedad del senador del PN, Francisco Bulnes.

15.- Benjamín Matte renuncia a la Presidencia de la SNA, interrumpiendo su mandato para poder postular a la reelección.

• Raúl Ruiz inicia la filmación de la película Palomita Blanca.

16.- El presidente Allende afirma que desde hace dos meses tiene en su poder el expediente de retiro del almirante Ismael Huerta, pero que no ha tomado ninguna decisión al respecto.

• El Ejército desmiente que haya sido llamado a retiro el general Javier Palacios.

• Colegios particulares de Viña del Mar realizan paro de 24 horas en protesta contra la ENU.

• La empresa Fibro Química Chilena informa a través de una inserción en El Mercurio que no es capaz de abastecer a la industria textil en forma normal dado que no puede retirar productos por presiones ilegales del sindicato de obreros. En otra inserción similar, la Industria Química Hoeschst, afirma que no puede atender pedidos porque obreros de la planta de Carrascal impiden sacar los productos de sus bodegas.

• Se estrena en Chile el filme El gran desafío, de Álvaro Covacevich, película que narra el camino de Salvador Allende hacia la Presidencia del país.

17.- El Contralor General de la República, Héctor Humeres, informa que el déficit fiscal para 1972 fue superior a los dos mil millones de escudos.

• El senador Rafael Moreno, del PDC, anuncia plan del gobierno para expropiar 2.500 predios menores de 80 hectáreas básicas de riego. Afirma que el propósito es controlar políticamente al pequeño y mediano productor.

• El senador Francisco Bulnes, del PN, expresa a través de la TV que el gobierno dejó de ser legítimo y que se deben emplear en su contra todos los medios que no signifiquen un mal mayor.

• Declaración del Partido de Izquierda Radical, PIR, afirmando que la UP ha desencadenado una ofensiva final en contra del sistema institucional y que se deben emplear en su contra todos los medios constitucionales y legales.

• Alfonso Márquez de la Plata asume la presidencia de la SNA. Declara que continuará la defensa hasta las últimas consecuencias de la propiedad privada agrícola.

• Paro de estudiantes en Santiago, Valparaíso y Rancagua para protestar contra la ENU.

18.- En un acto masivo en el Estadio Nacional, con la asistencia del presidente Allende, el PS celebra sus 40 años de existencia.

• El ministro de Defensa, José Tohá, denuncia una campaña destinada a quebrantar la disciplina de las Fuerzas Armadas e incitar a sus miembros a deliberar.

• El Mercurio, en un artículo titulado “La infamia comunista”, desmiente haber recibido dinero de la ITT. Afirma que sólo hubo relaciones comerciales de publicidad con dicha empresa.

• En un 130% son reajustados los precios de los fideos.

• Estudiantes secundarios de Talca y Colchagua realizan paro y ocupan liceos en protestas contra la ENU.

• La empresa de Comercio Agrícola, ECA, anuncia que deberán ser importadas 300 mil toneladas de maíz para las necesidades avícolas y porcinas de Chile.

• Huelga general en mineral El Teniente en demanda de la cancelación de la totalidad del reajuste de la Ley N° 17.713, que es interpretada de manera distinta por el gobierno.

• La Secretaría de la Cultura de la Presidencia y el centro Juvenil Rolando Alarcón, de la población Violeta Parra, realizan el Primer Festival de la Canción de los Pobladores.

20.- El subsecretario del Interior, Daniel Vergara, hace un llamado a las organizaciones de base a “no dejarse arrastrar por los ultristas”.

• El ministro de la Vivienda, Luis Matte, informa que al 30 de noviembre de 1972 se habían entregado 73.028 nuevas viviendas de un total de 151.730 programadas por la Unidad Popular para su período de gobierno.

22.- El Siglo publica texto completo y copia fotostática de memorando interno de la ITT que prueba que El Mercurio recibió dólares de esa empresa antes y después de 1970.

los_temidos_ultras.jpg

Los temidos ultras.
Los temidos ultras.

 

23.- Trabajadores del FTR y del PC Bandera Roja ocupan por varias horas el Ministerio de Obras Públicas exigiendo ser integrados a la planta como obreros permanentes. Después de dialogar con el presidente Allende, que califica el acto como “cobardía moral”, es entregado el edificio.

• Es publicado decreto que aumenta el descanso postnatal de 45 a 90 días.

• La Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago, Feses, anuncia una serie de paros en contra de la ENU.

24.- El diputado Arturo Frei Bolívar, del PDC, agrede al diputado Mario Palestro, del PS, cuando éste hacía uso de la palabra en la Cámara.

• El Mercurio sostiene que “la ENU se detendrá con hechos”, agregando que “lo importante es abandonar todo verbalismo inoficioso y pasar a la acción, con una reacción altiva y legal”.

• El comité de accionistas de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, CMPC denuncia una nueva escalada marxista en contra de esa empresa, destinada a crear el clima para su expropiación.

25.- El presidente Allende desmiente que hubiera incitado a trabajadores del Ministerio de Obras Públicas a atacar el Congreso Nacional y El Mercurio. Refiriéndose a la actuación de diario, califica a Agustín Edwards como un “estafador internacional” y a René Silva Espejo como “un nazi confeso”.

• René Silva Espejo, director de El Mercurio, responde a la acusación del presidente Allende admitiendo que sí militó en la Juventud del Movimiento Nacional Socialista, pero negando que alguna vez haya usado armas en contra de nadie.

• Senado aprueba la destitución del intendente de Santiago, Jaime Faivovich, por 28 votos a favor y 0 en contra.

• La Cámara rechaza la mayoría de los vetos del Ejecutivo al proyecto Hamilton-Fuentealba que establece el traspaso de las empresas del área estatal o mixta a través de una ley. El debate se centra en los procedimientos que deben seguir las Cámaras para rechazar los vetos.

• El jefe de la JDC en la UC, Enzo Pistacchio, declara su desacuerdo con los planteamientos del rector de la UC, Fernando Castillo Velasco, sobre la ENU y la TV universitaria.

26.- El PN anuncia una acusación constitucional en contra de los ministros Jorge Tapia y Orlando Millas por actuaciones ilegales en lo que se refiere a la ENU y por negar atribuciones a las juntas de vecinos, respectivamente.

• Se reiteran violentos enfrentamientos estudiantiles en diversos sectores del país entre partidarios de la UP y de la oposición. El ministro de Educación afirma que se trata de “una escalada sediciosa”.

• Intercambio de cartas entre el presidente Allende y el Colegio Médico sobre problemas gremiales y política de salud. Allende anuncia su participación en la próxima convención de médicos.

• El general Carlos Prats entrega la Comandancia en jefe del Ejército al general Augusto Pinochet Ugarte, que asume como subrogante con motivo del viaje del primero a Europa y Estados Unidos para solucionar problemas relativos al material logístico de la institución.

• Violentos incidentes en Valparaíso entre estudiantes en paro que protestan contra la ENU, y carabineros.

• Un paro nacional de 24 horas que el 3 de mayo será seguido por uno de 48 horas prorrogables, inician los choferes de la locomoción colectiva de Santiago en demanda de mejoras salariales.

• Orlando Sáenz es reelegido con el 92% de los votos como presidente de la Sofofa.

• Unos 120 heridos en los más violentos incidentes registrados hasta ahora entre jóvenes opositores y partidarios de la UP en las calles del centro de Santiago. Los enfrentamientos duran todo el día.

27.- Un obrero muerto en nuevos y violentos incidentes en el centro de Santiago. La CUT llama a una manifestación de apoyo al gobierno y grupos de manifestantes atacan la sede del PDC en la Alameda. La víctima es baleada por desconocidos.

28.- La víctima del baleo frente a la sede del PDC es identificada como el obrero de la construcción, José Ahumada, militante del PC.

• Resolución judicial suspende al diario Clarín por seis días, acusado de injurias y calumnias.

• La Corte de Apelaciones revoca la suspensión por seis números de la revista SEPA, dictada con anterioridad a petición del intendente de Santiago por expresiones injuriosas.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Similar a lo de El Mercurio. Las fuentes consultadas son las mismas. Hubiese deseado algo distinto y más ajustado a la verdad de los hechos, con fuentes más verídicas. No sirve.

Muchas noticias del accionar opositor al gobierno del.pdte.Allende, oposición que ya estaba desatada en la vorágine golpista.

Es un resumen incompleto de la realidad de la fecha indicada, nada se dice de las acciones ultraderechistas y centro derecha y de ultra izquierda que fueron de una violencia increible contra el Gobierno del Cro. Allende. Los sindicatos y sus trabajadores pudieron lograron parar algunos de los criminales actos y FUERON NOTICIA.

Buen artículo, se ajusta a lo que pude leer y constatar personalmente en aquella época, gracias!

Añadir nuevo comentario