Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025

Unidad Popular

Portada Futbol y Dictaduras.
Novedades editoriales

Lanzado recientemente en FIl de Recoleta por las editoriales Matecito Amargo y Talleres Sartaña, el capítulo rememora el penal que Carlos Caszely falló en 1982 como símbolo del enfrentamiento entre deporte y política durante la dictadura chilena, analizando la disputa mediática en dicho contexto histórico. 

Marcelo Carrasco Ortiz
Domingo, Abril 14, 2024 - 06:00
Hace 50 años

Cientos, miles de piezas gráficas fueron diseñadas en la mayoría de los países del mundo para solidarizar con los chilenos en las semanas siguientes al golpe cívico militar que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente Salvador Allende.

Interferencia
Lunes, Octubre 2, 2023 - 07:00
Hace 50 años

En 1973 un grupo de documentalistas alemanes se burló de los todopoderosos miembros de la Junta Militar. Generales, políticos de la derecha ultra conservadora e incluso los máximos dirigentes del Frente Nacionalista Patria y Libertad, cayeron en el engaño. Walter Heynowski y Gerhard Scheumann se infiltraron en la dictadura para retratar su crueldad y, también, la ignorancia de Pinochet.

Gustavo Carazo, Rodrigo Eyzaguirre, Jorge Zapata
Lunes, Septiembre 25, 2023 - 06:00
Víctor Jara en Tenochtitlan, México, año 1971.
50 años del asesinato de Víctor Jara

En una entrevista poco difundida, realizada por el periodista mexicano Jorge Meléndez, en marzo de 1973, el cantautor realiza diversas observaciones sobre lo que había sido el gobierno de la Unidad Popular y del intervencionismo estadounidense, el que ya se hacía evidente antes del golpe. La conversación fue publicada después del 11 de septiembre y luego incluida en el libro Después de la letra… la palabra, que contiene también diálogos con otros personajes notables de Latinoamérica.

Joaquín Riffo B.
Sábado, Septiembre 16, 2023 - 06:00

50 años del asesinato de Víctor Jara

En este extracto de la biografía del cantante realizada por el historiador español Mario Amorós, se detallan las vivencias del artista durante la campaña de Salvador Allende y la Unidad Popular en 1970.

Mario Amorós
Jueves, Septiembre 14, 2023 - 22:12
Reseña

La película del periodista Víctor Gómez revisita el último discurso de Allende, siempre desde el presente y las problemáticas sociales actuales, como la migración, el feminismo y la crisis de la vivienda. El documental se presentó el sábado 9 en la comuna de San Joaquín y antes de su estreno oficial, tendrá un circuito de postulación a festivales en los próximos meses.

Lissette Fossa
Martes, Septiembre 12, 2023 - 06:00
Un tanque amenaza a los detenidos. (Foto: Chas Gerretsen).
Hace 50 años

Recopilación de las fotografías más significativas del golpe de Estado, abarcando desde la llegada del presidente Allende a La Moneda el 11 de septiembre de 1973 hasta la quema de libros por militares en las cercanías de la remodelación San Borja.

Interferencia
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Eduardo Morris Barrios.
Intento de resistencia en los cerros

Eduardo Morris Barrios, cientista político experto en administración aduanera. Fue miembro del Servicio de Aduanas desde 1963. Comunista. Su hermano Mario fue ejecutado en Pisagua el 11 de octubre de 1973. 

Manuel Salazar Salvo, Nelson Muñoz Mera
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00

Detenidos por la dictadura en el estadio de Concepción.
Hace 50 años

Sin duda que en la historia las estructuras son importantes de estudiar, pero también los son los actos coyunturales, específicos, que después de todo, le otorgan sentido a la estructura. En este sentido, el 11 de septiembre de 1973 resulta importante no sólo a nivel nacional, sino que también asume una relevancia (y depende del lugar e intensidad de los hechos) en determinadas zonas. En Concepción, con un estereotipo de “zona roja”, la irrupción de los militares se puede caracterizar por su rapidez e intensidad en evitar que esas fuerzas locales de izquierda se transformaran en un real peligro para las nuevas autoridades.

Danny Monsálvez Araneda
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Recortes de prensa sobre la crisis económica de la UP.
Análisis económico

La UP enfrentó -además del sabotaje- una profunda crisis económica que no tenía salida posible desde la estrategia de desarrollo vigente hasta entonces. Por ello, el golpe surge como respuesta de la clase dominante para resolver un problema estructural del régimen de acumulación de capital. Esto es, la crisis de la industrialización impulsada por el Estado en un contexto de fortalecimiento organizativo de la clase obrera.

Sebastián Osorio*, Diego Polanco
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Bombardeo de La Moneda.
Hace 50 años

Recopilación de recuerdos obtenidos de diarios, revistas y libros sobre el golpe militar, publicados en los últimos 20 años.

Interferencia
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Hace 50 años

Este texto corresponde a la primera parte de un suplemento de la edición Nº 192 de la revista Punto Final, previsto para ser publicado el martes 11 de septiembre de 1973, pero que no alcanzó a salir a las calles. Mañana la segunda parte. 

Patricio García Pérez
Miércoles, Septiembre 6, 2023 - 17:59

Sede base naval de Talcahuano
Hace 50 años

Este texto fue tomado del libro Proa al golpe en la Armada. El caso Asmar-Talcahuano, (Ediciones Al Aire Libre) cuyo autor es académico e investigador en el Departamento de Historia de la Universidad de Concepción.

Danny Monsálvez Araneda
Sábado, Agosto 26, 2023 - 06:00
Revista Chile Hoy.
Hace 50 años

Desde que ingresó a la Falange Nacional en 1937, el senador Renán Fuentealba (56, casado, tres hijos) se ha convertido en uno de los más destacados dirigentes demócrata-cristianos, como Bernardo Leighton, Radomiro Tomic o Narciso Irureta. Licenciado en Derecho, desde su época de estudiante fue escalando posiciones dentro del partido, desde la de simple militante hasta la de ser presidente, cargo que ha ocupado en seis oportunidades. Ha sido regidor (de Illapel), diputado por la provincia de Coquimbo (1957-1965) y senador por la región de Bío-Bío, Maule y Cautín (reelecto en abril pasado).

Marta Harnecker, José Cayuela
Jueves, Agosto 24, 2023 - 06:00
César Ruiz Danyau.
[Hace 50 años]

La dramática renuncia del general César Ruiz Danyau -"porque como ministro no pude cumplir las metas que me tracé y me negué a firmar mi expediente de retiro"- demuestran la prueba de fuego a que las FF. AA. y el presidente están sometidos. 

Luis Hernández Parker
Sábado, Agosto 19, 2023 - 06:00
Hace 50 años

La sorpresa inicial, según la revista Ercilla, como señalaron fuentes oficialistas, que provocó el comienzo del "paro" de los dueños de camiones en agosto, se transformó en una virtual "guerra" entre los gremios en conflicto y el Subsecretario de Transportes, Jaime Faivovich.

Hugo Mery
Martes, Agosto 15, 2023 - 06:00

Hace 50 años

No fue la oposición, fue el propio jefe del Estado el que describió la encrucijada política, social y económica en que se hallaba, al enfatizar que ésta era la "última posibilidad" para detener la subversión que está conduciendo al país al caos.

Luis Hernández Parker
Jueves, Agosto 10, 2023 - 06:00
De editorial Alquimia

La primera semana de julio, Alquimia Ediciones lanzó el libro El Canto como Respuesta, que recopila entrevistas a Víctor Jara sobre su vida cotidiana, su militancia y el arte. En Interferencia compartimos un capítulo del libro, titulado "Unidad Popular y Latinoamérica".

Víctor Jara
Sábado, Julio 15, 2023 - 06:00
Portada de Chile Hoy en 1973
Hace 50 años

Esta entrevista fue realizada por la revista Chile Hoy, cercana al Partido Socialista, en junio de 1973, luego de una de las mejores campañas del equipo popular en la Copa Libertadores de América. "Tengo ideas comunistas y tengo ideas socialistas, o sea, no soy comunista ciento por ciento ni soy socialista ciento por ciento. Y no soy netamente cerrado: veo las cosas buenas y las cosas malas de este gobierno [la UP]", dijo entre otras cosas en esta extensa entrevista.

Marta Harnecker, Víctor Vaccaro
Martes, Junio 27, 2023 - 06:00
[Hace 50 años]

El ex empresario microbusero y ex regidor, militante en su vida de otros dos partidos políticos, se transformó en 1958 en un inclaudicable partidario de Eduardo Frei Montalva.

Hugo Mery
Miércoles, Junio 14, 2023 - 06:00

Juan Hamilton, senador DC y duro adversario de la UP.
Hace 50 años

El editor general de la revista Chile Hoy, cercana al Partido Socialista, escribe un análisis sobre los preparativos efectuados en mayo por la derecha y el PDC para iniciar la desestabilización del gobierno de Salvador Allende.

José Cayuela
Lunes, Junio 5, 2023 - 06:00
Benjamín Matte Guzmán.
Hace 50 años

Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, por varios períodos, el ingeniero agrónomo era un reconocido partidario de Patria y Libertad. Este artículo fue publicado originalmente en 1973.

Hugo Mery
Viernes, Junio 2, 2023 - 06:00
Carabineros derriba la puerta de la sede socialista.
Hace 50 años

Este artículo, título incluido, vinculado tangencialmente a la huelga del mineral de cobre El Teniente que afectaba por esos días al país, fue publicado el 30 de mayo de 1973 en la revista Ercilla, medio muy cercano a la Democracia Cristiana.

Claudio Sánchez
Martes, Mayo 30, 2023 - 06:00
Corvalán en Moscú.
[Hace 50 años]

En esta entrevista de la revista Ercilla, efectuada en mayo de 1973, el secretario general de los comunistas se refiere a los comicios de 1976, a Carlos Altamirano y el “periodismo terrorista”, entre otros temas.

Hugo Mery
Viernes, Mayo 26, 2023 - 06:00

Allende rumbo al Congreso Nacional el 21 de mayo.
[Hace 50 años]

En este artículo se aborda la línea de tiempo de varios de los principales hitos que vivió el país y el gobierno de la Unidad Popular durante uno de los meses claves previos al golpe de Estado de 1973. 

Manuel Salazar Salvo
Viernes, Mayo 12, 2023 - 06:00
[Hace 50 años]

Calificado como “un hombre duro”, el presidente del Partido Nacional fue entrevistado por la revista Ercilla en los últimos días de abril de 1973.

Hugo Mery
Viernes, Mayo 5, 2023 - 06:00
Mineros en paro.
[Hace 50 años]

El ministro de Minería de la UP se refiere a la movilización de los trabajadores del cobre iniciada el 18 de abril de 1973. La entrevista fue publicada por la revista Chile HOY.

Marta Harnecker
Viernes, Abril 28, 2023 - 06:00
Los pobladores en las calles.
[Hace 50 años]

Agudización de las huelgas y protestas en las calles, y también de los conflictos del Congreso Nacional con el gobierno de la Unidad Popular. A continuación una cronología día por día de abril de 1973.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Abril 23, 2023 - 18:13

Villalobos entró al MIR en 1969.
[Hace 50 años]

Este artículo fue publicado en la revista Ercilla, en su edición del 18 de abril de 1973.

Hugo Mery
Jueves, Abril 20, 2023 - 06:00
[Hace 50 años]

El 12 de abril de 1973 este semanario, ubicado en la oposición al gobierno de Salvador Allende, publicó el siguiente artículo donde imaginaba un posible golpe de la ultraizquierda para asumir el control del país.

Revista Qué Pasa
Viernes, Abril 14, 2023 - 06:00