Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
"Tía Pikachu"

De convencional a dirigente sindical: Giovanna Grandon forma sindicato de trabajadoras independientes

Lissette Fossa

La ex convencional, conocida como 'Tía Pikachu', comenzó a trabajar desde hace unos meses en ferias de su comuna. Ahí, conoció las necesidades de sus compañeras "coleras" y juntas decidieron formar el Sindicato de Mujeres Trabajadoras Independientes de la Región Metropolitana; que busca capacitar y dar mejores condiciones laborales a sus afiliadas.

Giovanna Grandón, ex convencional que se hizo conocida como 'Tía Pikachu' durante las manifestaciones del estallido social, se define como una persona "busquilla”. En medio de su ajetreada vida a cargo de sus hijos y ayudando en la crianza de su nieto, ha comenzado a trabajar en ferias libres de Peñalolén, comuna donde vive. Tras su labor como convencional, rol que finalizó en julio del año pasado, Grandón retomó su trabajo informal como trabajadora independiente.

“Nosotras somos un grupo de mujeres trabajadoras. Algunas tienen trabajo dependiente en la semana, pero van los fines de semana a la feria porque en realidad no les alcanza con su sueldo. La mayoría son jefas de hogar", cuenta.

Y aunque fue un duro golpe el triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida, los aprendizajes adquiridos en la convención la han ayudado a dar comienzo a una nueva aventura social y política, enfocada en lo sindical. Desde este lunes, Grandón junto a más de 60 afiliadas crearon el Sindicato de Mujeres Trabajadoras Independientes de la Región Metropolitana. Su primera presidenta es la propia Giovanna Grandón, que en sólo tres semanas logró formar el sindicato y comenzar a gestionar capacitaciones para sus asociadas.

“Nosotras somos un grupo de mujeres trabajadoras. Algunas tienen trabajo dependiente en la semana, pero van los fines de semana a la feria porque en realidad no les alcanza con su sueldo. La mayoría son mamás separadas, mamás solteras, jefas de hogar”, cuenta Grandón a INTERFERENCIA.

Agrega que la mayoría de las integrantes la conocen como “Pikachu” o como “Tía Pikachu”. Y cuenta que el famoso traje que por error compró uno de sus hijos y que la hizo famosa durante el estallido, no está guardado del todo. Lo ha usado en eventos entre sus vecinos, como en la última navidad. 

“Mientras uno pueda ayudar poniéndose el traje, todo bien. Quizás el traje ya no va a manifestaciones, pero va a alegrar, lo vamos a usar para siempre alegrar”, comenta.

¿Cómo nació la idea de formar este sindicato?

- Fue durante navidad, cuando estábamos trabajando en ferias. Nos dimos cuenta que era muy alto el costo de ponernos con un toldo en ferias navideñas, eran 60.000 pesos, al menos en Peñalolén, y muchas no sabíamos si íbamos a vender tanto para recuperar esa plata y ganar algo. Así que nos pusimos en la cola y ahí comenzamos a conversar. No faltó la conversación, las risas, el compartir. 

"Yo pensaba que íbamos a ser unas 26. Pero ingresaron al Whatsapp más vecinas, amigas de amigas, y cuando llegamos el lunes a conformar el sindicato me sorprendí, porque éramos 63 personas".

En un momento me acordé de una amiga que también hizo un sindicato en Rancagua, hace como dos meses. Ellos son vendedores ambulantes. Le comenté a las chiquillas que estaban conmigo en la feria y averiguamos cómo lo habían hecho y, conversando con un abogado, nos dijeron que podríamos hacer lo mismo acá. El abogado vino a la sede de vecinos que nos prestaron y nos contó sobre las ventajas de tener un sindicato, por ejemplo, que podíamos presentar proyectos a nivel municipal y a nivel territorial, a ministerios, etc. Nosotras somos un grupo de mujeres trabajadoras, algunas tienen trabajo dependiente en la semana, pero van los fines de semana a la feria porque en realidad no les alcanza con su sueldo. La mayoría son mamás separadas, mamás solteras, jefas de hogar. Van a la feria a hacerse lo que sea de plata para el diario vivir.

Entonces, decidimos intentarlo. Consulté en la municipalidad y nos apoyaron, nos dijeron que nos podían ayudar con cursos de capacitación para las mujeres, de peluquería canina, de podología, etc. Todo para generar ingresos para nuestras familias. 

Así que de una semana para otra nos dieron hora la Inspección del trabajo. Y este lunes conformamos el sindicato. Yo pensaba que íbamos a ser unas 26. Pero ingresaron al WhatsApp más vecinas, amigas de amigas, y cuando llegamos el lunes a conformar el sindicato me sorprendí, porque éramos 63 personas.

¿Son todas de la comuna de Peñalolén o puede ingresar gente de otras comunas?

- No, tenemos gente de varias comunas, de Peñalolén, de Macul, de Ñuñoa, de Puente Alto y de La Pintana. Esta semana ya me han hablado cerca de 50 personas de otras comunas que quieren ingresar. 

Vamos bien, y ya tenemos un proyecto para acceder a nuevos toldos, mesas plegables, sillas, cajas de transportes ojalá con ruedas, ya que la mayoría son mujeres que llevan sus productos con un carrito de feria o a veces a pulso. 

"Yo creo que la experiencia en la convención me sirvió, en el sentido de tener más contactos a los que consultar sobre el tema. Porque busquilla, eso siempre lo he sido".

¿Cuáles son los objetivos a corto y a mediano plazo que tienen?

La idea es que se generen recursos o ayudas sustanciales para este grupo de mujeres. Es un grupo que realmente necesita bastante. 

Además, están súper motivadas en aprender distintos oficios, hasta gasfitería. Somos puras mujeres trabajadoras y luchadoras que nos gustaría aprender de todo. Estos trabajos implican, a veces, algunas horas de trabajo y no toda una jornada, y eso les permitiría cuidar a sus hijos y una posibilidad de llevar plata a la casa. Estamos enfocadas en eso, en emprender en distintas áreas, pero a la vez tener más tiempo con la familia. Y apoyarnos.

Para más adelante, queremos vender comida en la feria para juntar plata para llevar a los niños a las piscinas con toboganes, que puedan salir y divertirse un rato.

También nos gustaría poder abrir una casa de la mujer, donde lleguen nuestros hijos y también puedan tomar talleres de lo que les guste, arte, tecnología, ciencia. Para que no pierdan tiempo en la calle o pegados al celular.

¿Cree que su experiencia en la Convención Constitucional le ayudó a poder formar el sindicato y tener más herramientas para dirigirlo?

- Bueno, preguntamos quien se ofrecía para ser parte de la directiva y me decían que yo, que yo era busquilla jajaja… Yo creo que la experiencia en la convención me sirvió, en el sentido de tener más contactos a los que consultar sobre el tema. Porque busquilla, eso siempre lo he sido.

"Yo las veo muy motivadas, no solamente por recibir ayuda, están motivadas por emprender, aprender y empezar a ayudar a los suyos".

-¿Cómo se siente siendo ahora presidenta de este sindicato? Es un compromiso con un nuevo cargo político, quizás menos visible que la convención, claro...

- Yo les dije a las chiquillas, que ellas me conocen, que saben que si digo que voy a hacer algo, lo voy a hacer, aunque me esté muriendo en la cama, me levanto igual a cumplirles. Siempre he sido una persona que tiene claro cuales son los deberes y las obligaciones cuando uno adquiere un compromiso. Y así, hoy mismo, ya estoy tramitando temas con la municipalidad de Peñalolén, de quienes estoy agradecida también, porque nos han apoyado harto, quieren que podamos llevar proyectos para ayudar a las mujeres de la comuna.

¿A largo plazo, qué planes tienen?

- Yo creo que si a uno le dan la mano, uno la tiene que devolver. Entonces, pensamos que unas tres veces al año, queremos ir a campamentos, a hacer actividades, cortar el pelo, hacer cosas para los niños. Yo las veo muy motivadas, no solamente por recibir ayuda, están motivadas por emprender, aprender y empezar a ayudar a los suyos.

¿El traje de Pikachu ya no va más? Imagino que la gente se acuerda de eso y se lo comenta…

Me puse el traje en navidad. Un día unos vecinos se quedaron sin el traje del viejo pascuero para un acto para los niños acá y me preguntaron si podía ir de Pikachu, yo les dije que sí, que me lo ponía y le pusimos un gorro de navidad y quedó perfecto. Y así fuimos de Pikachu Pascuero a entregar los regalos y bailar con los niños. 

Para esas actividades, yo feliz voy. Mientras uno pueda ayudar poniéndose el traje, todo bien. Quizás el traje ya no va a manifestaciones, pero va a alegrar, lo vamos a usar para siempre alegrar.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario