Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Prensa

Departamento de Estado de EE.UU. acusa a El Ciudadano de difundir propaganda rusa: medio nacional lo desmiente

Joaquín Riffo B.

A través de una nota de prensa, el gobierno estadounidense dio cuenta de una red de desinformación orquestada por el Kremlin, cuyo interés sería manipular informaciones en Latinoamérica. Para ello, esta red utilizaría medios de comunicación, entre los que se sindica a El Ciudadano. El medio nacional negó las acusaciones en un comunicado, respondiendo que “desmentimos vínculo financiero con el gobierno ruso o ser un instrumento de su propaganda, como falsamente se nos acusa”.  

El pasado martes 7 de noviembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una nota de prensa titulada “The Kremlin’s Efforts to Covertly Spread Disinformation in Latin America” (Esfuerzos del Kremlin para propagar desinformación encubiertamente en América Latina, en español) donde se afirma que “el gobierno ruso financia en la actualidad con considerables recursos una campaña de desinformación en curso en toda América Latina”, en un texto que fue difundido por la embajada de los EE.UU. en Chile.

“La campaña del Kremlin se propone aprovechar los contactos entablados con los medios en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México, Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, entre otros países de América Latina, para llevar a cabo una campaña de manipulación informativa destinada a explotar de manera velada la apertura del entorno mediático e informativo de América Latina. El objetivo final del Kremlin sería blanquear sus esfuerzos de propaganda y desinformación a través de los medios locales de una manera que resulte natural a los públicos latinoamericanos con el propósito de socavar el apoyo a Ucrania y propagar una mentalidad contra Estados Unidos y la OTAN”, sostiene el texto. 

El documento asegura que “las operaciones de la red se realizan principalmente en forma coordinada con los medios de comunicación en español Pressenza y El Ciudadano, se encuentra disponible una red más amplia de recursos mediáticos para que el grupo amplifique aún más la información”.

“El objetivo final del Kremlin sería blanquear sus esfuerzos de propaganda y desinformación a través de los medios locales de una manera que resulte natural a los públicos latinoamericanos con el propósito de socavar el apoyo a Ucrania y propagar una mentalidad contra Estados Unidos y la OTAN”, sostienen desde Estados Unidos. 

La mecánica de la campaña, de acuerdo al documento, operaría con “un equipo cultivado con personal editorial en un país latinoamericano, lo más probable en Chile, con diversos individuos y representantes locales, a saber, periodistas y líderes de opinión pública de distintos países de la región”.

El equipo en Rusia crearía contenidos y enviaría el material al equipo editorial en América Latina para su revisión, edición y posterior publicación en medios de comunicación locales. En efecto, dicen, este proceso de blanqueo de información se cercioraría de que el contenido pro-Kremlin elaborado en Rusia cumpliera con una “localización” realizada por el equipo creado en América Latina y fuera publicado en medios latinoamericanos con el objeto de que tenga apariencia de naturalidad.

Respuesta de El Ciudadano

Ayer, el medio nacional emitió sus descargos ante las acusaciones. En ese sentido, en un comunicado expresaron que “negamos la acusación del Departamento de Estado norteamericano. Desmentimos vínculo financiero con el gobierno ruso o ser un instrumento de su propaganda, como falsamente se nos acusa”. 

“Sin perjuicio que nuestra cobertura se enfoca en la realidad chilena, cuando tratamos conflictos internacionales, como el de la guerra en Ucrania, lo hacemos dando espacio a diversas opiniones y puntos de vista bajo una mirada crítica de las informaciones”, añadieron.

Además, describieron que “nuestra línea editorial aboga por la vía pacífica para la resolución de conflictos y es objetora de conciencia, por ello, no comulga con formas relativas a uniformes, banderas ni menos guerras que sólo traen miseria y dolor a los pueblos”.

“Negamos la acusación del Departamento de Estado norteamericano. Desmentimos vínculo financiero con el gobierno ruso o ser un instrumento de su propaganda, como falsamente se nos acusa”, apunta el medio El Ciudadano.

Junto a ello, manifestaron que “con este tipo de imputaciones absurdas y falsas solo se busca hacernos un daño y evitar que sigamos desarrollando un periodismo independiente en Chile y profundamente latinoamericanista”.

“Reafirmamos con decisión nuestro compromiso con un periodismo comprometido con la verdad y la democracia, dándole voz a quienes están habitualmente al margen de la cobertura de los grandes medios”, apuntaron. 

“Estos burdos ataques no nos van a intimidar ni nos detendrán. Por el contrario, nos impulsan a continuar con más fuerza y convicción en nuestro proyecto por un periodismo verdaderamente independiente”, cerró el comunicado.

Interferencia se contactó tanto con la Embajada de Estados Unidos como con El Ciudadano para tener reacciones de ambas partes a partir del intercambio de información al público que hicieron ambos actores durante estos días. Desde la embajada decidieron no referirse a la respuesta del medio, mientras que desde El Ciudadano anunciaron que evalúan efectuar acciones legales ante las recientes acusaciones que los involucran. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Eso se llama censura. Tienen miles de medios comprados y manipulados por ellos mismos, diciendo la verdad que a ellos les acomoda y que ellos deciden. Una medalla de oro para El Ciudadano por incomodar al imperio con la verdad y la transparencia. Pasaré a apoyar a ese valiente medio

"yanquis go Home"....que plena vigencia sigue teniendo esa expresión de los años 60!!!

Añadir nuevo comentario