Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
[Jueves de medios]

Desatados

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)

Azuzados por la victoria del Rechazo, medios de comunicación, columnistas estables y diversos sectores de la oposición parecen haberse liberado de cualquier asomo de atadura, y han salido a llenar columnas, editoriales y cartas al director, explicando lo que pasó durante el estallido, y lo que creen que va a pasar en el futuro. Un tufillo de superioridad que los medios replican y amplifican, sin asomo de crítica.

“Los chilenos no queríamos este engendro y mamarracho de Constitución”, señaló Sebastián Piñera en su primera entrevista a un medio escrito en más de seis meses. A lo largo de las cuatro páginas que le dedicó La Tercera el pasado domingo, el expresidente buscó mantener la compostura, aunque a ratos quedó en evidencia una rabia masticada durante más tiempo del que aconseja la prudencia.

"Azuzados por la victoria del Rechazo y por un puñado de autogoles del Gobierno, medios de comunicación, columnistas estables y diversos sectores de la oposición parecen haberse liberado de cualquier asomo de atadura".

Desde la tribuna del frente, en El Mercurio Carlos Peña dedicaba su columna para explicar el motivo de su largo silencio. Piñera había sido obligado a callar y a “apartarse de la vida pública como si fuera un apestado, un indeseable, un impresentable, como si él fuera uno de esos parientes locos o enfermos a los que en las viejas casas se les recluía para que nadie los viera o escuchara o sospechara incluso de que seguían existiendo”.

Pero la “revancha” sobre la que teoriza el rector de la UDP no parece ser exclusiva de Piñera. Azuzados por la victoria del Rechazo y por un puñado de autogoles del Gobierno, medios de comunicación, columnistas estables y diversos sectores de la oposición parecen haberse liberado de cualquier asomo de atadura. Cuales leones enjaulados que soportaron durante tres años una seguidilla de reveses electorales y cuestionamientos a los cimientos de sus ideologías, hoy buscan copar la agenda con una narrativa que dejó atrás de un plumazo lo que pregonaban hasta hace apenas dos semanas: que el suyo era un discurso de amor.

¿Qué ocurrió durante el último año? De acuerdo con El Mercurio, fuimos testigos de una serie de “prácticas cancelatorias y de la repetición insistente de un discurso revanchista, signado por la odiosidad”.

¿Y qué pasó el 4 de octubre? “Chile se salvó de caer en una turbia dinámica de desarticulación social e institucional que pudo haber conducido a una confrontación devastadora”, escribió Sergio Muñoz Riveros, uno de las plumas favoritas de la prensa, en Ex-Ante.

¿Cómo salimos ahora de esto? Pablo Ortúzar ocupó su tribuna en La Tercera para sugerir –en formato de inocentes décimas– que el Presidente siguiera los pasos de Gabriel González Videla para deshacerse del PC, luego de una Convención víctima de los “posmos victimistas” y los “nativos de cartón”.

Puro amor.

¿Cuántas páginas más dedicará LUN a voces del Rechazo para explicar cómo debe ser la nueva Constitución? ¿Habrá algún centro de pensamiento de derecha que no haya recibido tribuna en El Mercurio en lo que va corrido de septiembre decirnos cómo debemos pensar?

Hubo rabia en 2019 cuando millones salieron a las calles a denunciar los abusos y desigualdades y hay rabia hoy entre quienes fueron apuntados con el dedo contra quienes se atrevieron a hacer esas denuncias. La gran diferencia es que entonces las hordas en las calles fueron tildadas de grupos radicalizados y hoy quienes exudan odio se intentan hacer pasar por ejemplos de mesura y adalides del sentido común.

Por cierto, los tropiezos oficialistas ayudan poco y nada para acallar a estas voces. La negativa de recibir las cartas credenciales del embajador de Israel permitió a determinados medios a llenar por varios días sus portadas y secciones de Política, mientras que la apresurada vocería que anunció la existencia de un acuerdo en materia constitucional alimentó el hambre de quienes preferirían olvidar cualquier reforma.

Los errores –algunos imperdonables, otros derechamente magnificados con criterios políticos– no explican, sin embargo, la ofensiva que leemos a diario. ¿Cuántas páginas más dedicará LUN a voces del Rechazo para explicar cómo debe ser la nueva Constitución? ¿Habrá algún centro de pensamiento de derecha que no haya recibido tribuna en El Mercurio en lo que va corrido de septiembre decirnos cómo debemos pensar? ¿Cuánto se validó la voz del gran empresariado –motivo fundamental del descontento que derivó en el proceso constituyente– luego del plebiscito de salida?

Hoy, luego de casi mil días viendo cómo la música no la ponían ellos, la pelota parece haber regresado a su lado de la cancha. Producto de esto, en editoriales, columnas y tribunas varias se respira ese mismo tufillo a superioridad que se manifestó con violencia en calles estadounidenses, británicas y brasileñas tras las victorias de Trump, el Brexit y Bolsonaro. Voces que acusaban a través de todos los medios ser víctimas de campañas de cancelación y que tras una jornada electoral vieron cómo sus discursos recibían una validación que probablemente ni ellos mismos esperaban.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

"No le entregues el poder" nos advertía Tata Barahona en una de sus canciones antes de que Piñera saliera presidente, pero salió, y aunque nunca llegaron los "tiempos mejores", sí sigue vigente el eslogan de Pinochet que rezaba "vamos bien, mañana mejor", para quienes? para las mismas siete familias dueñas del país, y un Congreso mayoritariamente derechista a su total servicio, para las FFAA que se pelean el atribuirse el robo del siglo, y para este gobierno "rastrero" que insiste en tener sus manos limpias pero que poco y nada hace por controlar la inflación y la proliferación de campamentos a lo largo del país. Al sr Boric sólo le falta incluir en sus lindos discursos que el país tiene un "futuro esplendor".

Estimado Director: Acabo de leer la noticia en radio bio bio de que cerraran este medio informativo por fuga de suscriptores. A raíz del reportaje del llamado a declarar por el fbi a ex asesora de Borick. Agradecería se me comunique la veracidad de esta decisión, para definir mi participación como colaborador de este medio. Mi solidaridad con este medio informativo.

Independiente que se puedan cometer algunos errores en la redacción o "comprensión" de los interesados en hacer desaparecer un medio alternativo. Lo cierto es que si uno lee el famoso artículo por el cual se ataca a este medio, queda claro que la señora Lucia Dammert no fue citada por el FBI, sino que se le hizo una petición para que declarará en forma voluntaria. Desgraciadamente queda probado que la "máxima mentir, mentir que algo queda" hace mella. Sino como se explica que la campaña del terror tan bien orquestada por la derecha y poderes fácticos logro que la gran mayoría del pueblo rechazará la nueva Constitución. No es solo esta causal que permitió el rechazo, pero es muy importante, demasiado importante. Probado que este sistema de mentiras y falsedades surte efecto hoy se ataca, desgraciadamente de todos lados, un medio alternativo. Objetivo que sigan despareciendo las voces críticas. En lo personal seguire suscrito creo que es lo mínimo que se puede hacer en defensa de una prensa libre.

Confío que Interferencia no cierre. Creo que es necesario profundizar sobre el asunto de Dammert y aclarar el entuerto. Sin embargo, no me extrañaría que detrás hubiese una sofisticada operación de inteligencia con el objetivo de cerrar un medio crítico. Como dice Manuel Lamas más arriba, es una larga cadena... algunos estamos esperando volver a leer El Clarin: https://www.elclarin.cl/2022/09/21/propietarios-del-diario-clarin-ofrecen-acuerdo-al-estado-chileno-el-plazo-para-responder-vence-el-23-de-septiembre/

Añadir nuevo comentario