Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025

Jueves de medios

Boric y Macron, una imagen no muy recurrente en la prensa tradicional
[Jueves de medios]

La cobertura de la gira europea de Gabriel Boric mostró que el comportamiento de los diarios tradicionales puede ser idéntico al de los partidos de derecha.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio
Jueves, Julio 27, 2023 - 06:00
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reúne con la CPC, en el marco de diálogo con el gobierno, para llegar acuerdos con respecto al pacto fiscal. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / AgenciaUno
[Jueves de medios]

Hace tan solo unos días, parlamentarios y dirigentes de derecha pusieron su mejor cara de enojo cuando se percataron de que el Gobierno estaba negociando algunas de sus más sentidas reformas directamente con el gran empresariado en vez de con ellos.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio
Jueves, Junio 22, 2023 - 06:00
[Jueves de medios]

En medio del trabajo de un Consejo Constitucional dominado por la extrema derecha, es cada día más necesario el debido escrutinio de la prensa a su labor. Pero en paralelo, la sociedad chilena muestra cifras cada vez más bajas de confianza en los medios y de interés por las noticias. Y es deber no sólo del consumidor, sino también de "la oferta", cambiar esta tendencia.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Junio 15, 2023 - 06:00
[Jueves de medios]

Chile no es el mismo que hace dos años y la prensa más tradicional del país vuelve a sentirse cómoda con el tono al que ha regresado el debate público. La sesión que dio inicio a la Comisión Experta para una nueva Constitución volvió a los ternos grises y a los nombres conocidos de la política de los últimos 30 años, cuestión que fue celebrada por los medios tradicionales.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Marzo 9, 2023 - 06:00

[Jueves de medios]

Nueva constitución, proyecto de medios públicos y reforma tributaria y previsional, serán las principales temas que enfrentarán a oficialismo y oposición durante el segundo año de Boric en La Moneda. Como es natural, la prensa asoma como la principal tarima donde distintos actores harán uso de toda su influencia para obtener beneficios y resguardar privilegios cosechados por décadas.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Enero 5, 2023 - 06:00
[Jueves de medios]

“La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo se está muriendo y lo nuevo no logra nacer; en este interregno aparece una gran variedad de síntomas mórbidos”, escribió Antonio Gramsci hace poco menos de un siglo en una frase que bien puede explicar lo que vive el sistema mediático chileno por estos días, cuando el conservadurismo parece ganar espacio luego de la derrota en el plebiscito de salida de septiembre pasado.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Diciembre 29, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Ya en 1989 Hernán Büchi entendió el poder de los expertos cuando hablaba de “la batalla de las ideas”. No era necesario poseer el poder político, bastaba con fundar universidades, medios de comunicación y think tanks para enfrentar a quienes osaran cambiar las estructuras creadas en dictadura.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Diciembre 15, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

La libertad de prensa, para las grandes fortunas criollas tras los medios de comunicación, básicamente es la libertad para que todo siga igual. La ausencia de reglas parece ser el escenario idóneo para los actores mas poderosos del sistema de medios, precisamente, en uno de los países símbolos de la concentración mediática. 

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Diciembre 8, 2022 - 06:00

[Jueves de medios]

Los niveles obscenos de concentración de la propiedad de los medios en Chile, en tan pocas manos, –en 2020 el 81% de la lectoría de diarios y casi el 88% de su avisaje correspondía a medios de El Mercurio y Copesa–, no son cuestión baladí. Los medios tradicionales aún marcan la agenda del país y es necesario pensar sobre el poder de éstos de aquí al futuro.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Octubre 6, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

¿Existe otro partido político que haya nacido con tal apoyo de los medios que Amarillos por Chile? Decenas de artículos por semana sobre sus integrantes y su conformación son publicados en los medios tradicionales. Sólo el tiempo demostrará si se justifica tanta cobertura o sólo es un globo inflado por los medios.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Septiembre 29, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Azuzados por la victoria del Rechazo, medios de comunicación, columnistas estables y diversos sectores de la oposición parecen haberse liberado de cualquier asomo de atadura, y han salido a llenar columnas, editoriales y cartas al director, explicando lo que pasó durante el estallido, y lo que creen que va a pasar en el futuro. Un tufillo de superioridad que los medios replican y amplifican, sin asomo de crítica.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Septiembre 22, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Las voces que permanecieron durante meses en el freezer, post plebiscito se descongelaron. No sólo han tratado de darle racionalidad al resultado del 4 de septiembre, también han vuelto a revivir a las encuestas y a los thinks tanks tradicionales.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Septiembre 15, 2022 - 06:00

[Jueves de medios]

¿Dónde había quedado la UDI? ¿Qué pasó con Republicanos? ¿Alguien ha visto a Piñera? El estruendoso silencio del Rechazo que genera rechazo fue avalado por medios que nunca decidieron sacarlos al pizarrón y se contentaron con ponerles el micrófono a los ex concertacionistas que aceptaron hacer el trabajo sucio.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio
Jueves, Septiembre 1, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Las críticas al trabajo de Matías del Río no justifican el discurso de quienes hablan de una supuesta 'cultura de la cancelación' y que reciben curiosamente amplios espacios, en medios de comunicación, para hacer estas acusaciones. Pero, singularizar a del Río por un problema que se arrastra por décadas no solo es injusto con él, sino también inoficioso en el largo plazo. Su salida no cambia en nada un eventual desequilibrio en el sistema de medios.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Agosto 11, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Los medios de comunicación están llamados a informar. En momentos de máxima polarización, sin embargo, su labor debe considerar gran parte del ruido ambiente que escucharemos en las próximas cuatro semanas y ya hemos comenzado a presenciar: personas hablando es la "estalinización" de la política y hasta acusaciones de censura por el caso de Matías del Río, son sólo ejemplos de este fenómeno.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Agosto 4, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Gaslighting se denomina a una forma de manipulación en la que una persona busca hacer dudar a la otra respecto de su propia realidad. Luego de un estallido social en el que millones salieron a las calles a reclamar por sus condiciones: ¿Están haciendo gaslighting los medios tradicionales de comunicación y actores de la política de los 30 años al pretender que la gente olvide su malestar?

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Miércoles, Julio 13, 2022 - 22:14

[Jueves de medios]

Los medios de comunicación chilenos entregan por estos días material de sobra para analizar asuntos de propiedad, concentración, sesgos e independencia respecto del poder político y económico. Aquí analizamos cinco hechos ocurridos apenas en la última semana y que nos obligan a estar alertas.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Junio 23, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Si un medio asegura que mañana lloverá, su público podrá fácilmente corroborar si lo que publicaron era cierto o no asomando su cabeza por la ventana. Pero, ¿qué ocurre con los temas más complejos? ¿Cómo podían saber los chilenos, por ejemplo, si la aprobación del primer retiro de fondos de pensiones iba a terminar con el país en llamas, como en su momento auguró Evelyn Matthei?

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Mayo 19, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Mientras el gobierno de Gabriel Boric anuncia el fin de su etapa de instalación, la Convención Constitucional comienza a cerrar capítulos de cara al plebiscito del 4 de septiembre y un multimillonario se apropia de Twitter, una serie de hechos explican el accionar de la prensa chilena. Aquí, los agrupamos en cinco tendencias.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Mayo 5, 2022 - 07:30
Convencionales mujeres en el 8M
[Jueves de medios]

Vuelve la columna Jueves de Medios de Marcos Ortiz.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Marzo 10, 2022 - 06:00

Carta a los chilenos de Gabriel Boric, en la víspera de la elección
[Jueves de medios]

La prensa tradicional ha apostado por escindir al presidente electo en dos: el joven moderado concertacionista, y el peligroso rebelde izquierdista, en una narrativa tipo doctor Jeckyll y mister Hyde, que busca ponerle las riendas al nuevo gobierno para que se comporte como pide la derecha, tal como ya hizo con Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. 

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Diciembre 30, 2021 - 06:00
La machi Linconao y Elisa Loncon. Foto: Amigos Penquistas
[Jueves de medios]

Los medios deben recoger la diversidad que ha arrojado el nuevo proceso social y político. Para ello, debieran recurrir al concepto de interseccionalidad. "Es un lente a través del cual se puede ver de dónde viene y dónde choca el poder, dónde se entrelaza y se cruza. No es simplemente que haya un problema racial aquí, un problema de género allá y un problema de clase o diversidad sexual más allá”, explica Kimberlé Crenshaw, quien acuñó el término para explicar la opresión de las mujeres negras en Estados Unidos.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Diciembre 23, 2021 - 06:00
José Antonio Kast en Anatel
Recta final de la presidencial

José Antonio Kast ha ido más lejos que cualquier otro candidato de la historia reciente en cuanto a inventar falsedades y sembrar dudas malintencionadas. Incluso Sebastián Piñera, con su largo prontuario de irregularidades, se daba el trabajo de incluir letra chica en algunas de sus propuestas y aseveraciones más llamativas para evitar ser tildado de mentiroso.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Diciembre 16, 2021 - 06:00
El Mercurio del lunes 22 de noviembre, el día después de primera vuelta
[Jueves de medios]

Mientras que la prensa internacional no tiene problemas en calificar de "ultra" al ultraderechista José Antonio Kast, los periódicos tradicionales se esfuerzan por hacerlo ver moderado, obviando cosas como su apoyo a Miguel Krassnoff, y buscando hacer parecer extremo a Gabriel Boric, por temas como su oposición al rodeo o el apoyo del PC.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Noviembre 25, 2021 - 06:00

[Jueves de medios]

El Mercurio y La Tercera han contribuido a crear un clima de incertidumbre respecto del futuro del país, mediante una insistente artillería de calificativos que día a día alimentan el momento electoral en favor de -antes- Sebastián Sichel y -ahora- José Antonio Kast.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Noviembre 11, 2021 - 06:00
[Jueves de medios]

Desde hace años, académicos de todo el mundo vienen analizando cómo los medios de comunicación, a través de lo que muestran como "sentido común", son parte de los "guardianes" de ideologías específicas. Los defensores de un modelo sin ningún tipo de cambios o ajustes podrían en dos semanas más sufrir un nuevo revés tanto o más doloroso como el plebiscito del Apruebo.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Noviembre 4, 2021 - 06:00
Matías del Río impidió el minuto de silencio que pretendía usar Eduardo Artés en su tiempo de libre disposición en el debate
[Jueves de medios]

En Chile el periodismo televisivo ha ido caminando a un formato en que parecen importar más las apreciaciones de los entrevistadores que las respuestas de los entrevistados.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Octubre 14, 2021 - 06:00
[Jueves de medios]

Analizamos 5 escenas de los medios nacionales, de lo que podríamos definir como el periodismo perro faldero –del inglés lapdog journalism– que se ubica en las antípodas del periodismo perro guardián (watchdog journalism), ese que suele incomodar al poder. Un periodismo dispuesto a mostrar la cara amable de las élites políticas.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Septiembre 30, 2021 - 06:00

Foto: Ciper
[Jueves de medios]

Los dueños de El Mercurio y Copesa han calificado su actuar como "un servicio al país", aunque hoy este "aporte" es visto con escepticismo por la ciudadanía. No obstante, están lejos de perder influencia y pensar lo contrario es ingenuo o deshonesto. 

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Septiembre 2, 2021 - 07:30
[Jueves de medios]

Los medios ligados a la familia Edwards levantan "las alertas" cada cierto tiempo, ante cualquier avance progresista, o incluso democrático, en el país. Lo han hecho con la Convención Constitucional y con el cuarto retiro del 10% de las AFP. Incluso, si tuviesen razón en advertir sobre el peligro del cuarto retiro ¿Quién le cree a Pedrito, cuando anunció tanta veces que venía el lobo y éste no llegó?

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Agosto 26, 2021 - 05:00