Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Estrategias políticas

El alcalde fantasma de Concepción

Maximiliano Alarcón G.

alvaro ortiz hector muñoz

Héctor Muñoz con Álvaro Ortiz.
Héctor Muñoz con Álvaro Ortiz.

El pastor evangélico Héctor Muñoz dirige la comuna después de ganar las elecciones de 2024. Pero su antecesor en el cargo, Álvaro Ortiz, aparece constantemente en las actividades públicas relacionadas al municipio, atrayendo la atención de los asistentes y de la prensa.

La colocación de la primera piedra de lo que será un edificio público es una muestra de avances institucionales. Es el primer paso de un anhelo ciudadano. También es la instancia para que los políticos se tomen fotos.

El 25 de marzo pasado el pastor evangélico y alcalde de Concepción, Héctor Muñoz Uribe, iba a ser el protagonista de un hito de este tipo, específicamente en lo que será el Centro de Salud Familiar (Cesfam) O’Higgins en el centro de la ciudad. 

En sus planes, el representante del Partido Social Cristiano debía llevarse toda la atención al momento de agarrar la pala y mover tierra frente a los asistentes y las cámaras, tal como indican los manuales de marketing político. Pero ni sus oraciones pudieron prever que la estrella de la jornada sería otra figura.

No era Satanás, pero probablemente el alcalde penquista sintió que era tan maligno como el demonio. Se trataba del antecesor de Muñoz, el ex alcalde Álvaro Ortiz Vera, quien ostentó el título entre 2012 y 2024 y aquel día llegó a posar tal como si fuera la autoridad en ejercicio. Habló con cuánto vecino y dirigente social pudo. Dio cuñas a la prensa como si se tratara de una actividad liderada por él y los periodistas le correspondieron llamándolo ‘alcalde’ al momento de preguntar.

Detrás de este hecho que podría ser trivial dentro de la política contingente se esconden dos aspectos relevantes: la lucha por la hegemonía dentro de la Región del Biobío; y luego el enfrentamiento entre la astucia de la política tradicional versus la exaltación discursiva de los partidos nuevos.

Detrás de este hecho que podría ser trivial dentro de la política contingente se esconden dos aspectos relevantes: la lucha por la hegemonía dentro de la Región del Biobío; y luego el enfrentamiento entre la astucia de la política tradicional versus la exaltación discursiva de los partidos nuevos.

La historia política de Concepción es muy particular. 

Si se revisa a fondo, puedes encontrar hitos como la resistencia de los mapuche en el Biobío contra Pedro de Valdivia; o que Ramón Freire fue clave en destituir a Bernardo O’Higgins para terminar quitándole el cargo de director supremo. 

Pero por otro lado, también se hayan episodios excéntricos, como las historias del ex candidato a senador, Rafael Garay, supuestamente rescatando a sus amigos Alexei y Sato de la planta nuclear de Fukushima; o también el llamado ‘Caso Lencería’, la arista del Caso Convenios que involucró a la ex candidata a alcaldesa, Camila Polizzi, con el ex gobernador regional, Rodrigo Díaz.

Entonces no es tan raro que en pleno siglo XXI, cuando la ciencia ha avanzado al punto en que la Inteligencia Artificial asusta con dejar obsoletos muchos de los oficios humanos, que en Concepción, específicamente en la comuna que lleva dicho nombre, haya sido elegido como alcalde un pastor evangélico, un hombre que cree que todo en esta vida es obra de Dios.

Ganó por poco, quizás ganó por fe, pero ocurrió. El 27 de octubre de 2024, Héctor Muñoz Uribe, vicepresidente del Partido Social Cristiano, triunfó en la batalla por el sillón municipal, imponiéndose apenas con un 21,96% por sobre sus más cercanos contendores.

Ganó por poco, quizás ganó por fe, pero ocurrió. El 27 de octubre de 2024, Héctor Muñoz Uribe, vicepresidente del Partido Social Cristiano, triunfó en la batalla por el sillón municipal, imponiéndose apenas con un 21,96% por sobre sus más cercanos contendores: el demócrata cristiano, Aldo Mardones Alarcón (20,45%); el independiente por Republicanos, James Argo Chávez (19,25%); y el independiente de izquierda, Camilo Riffo Quintana (19,00%).

La misión divina de Muñoz es seguir posicionando en el panorama político nacional a la colectividad que él mismo fundó con su esposa, la actual diputada por el Biobío, Francesca Muñoz González.

Lo anterior en un panorama en que antiguos caudillos de la zona han ido perdiendo terreno, como es el caso de Jacqueline Van Rysselberghe y Alejandro Navarro.

Pero el elegido por el libre albedrío penquista no la tiene tan fácil, puesto que la aparición de Ortiz en la colocación de la primera piedra tiene que ver con la misma pelea territorial y que en el caso de este último, tiene que ver con su historia.

Pero el elegido por el libre albedrío penquista no la tiene tan fácil, puesto que la aparición de Ortiz en la colocación de la primera piedra tiene que ver con la misma pelea territorial y que en el caso de este último, tiene que ver con su historia.

El antecesor en el cargo, militante de la Democracia Cristiana, conoce el arte de la política desde niño. Es hijo de José Miguel Ortiz Novoa, quien fue diputado entre 1990 y 2018, por lo que creció en medio de un ambiente socioeconómicamente acomodado, viendo de cerca varios episodios importantes de la política nacional.

Un perfil opuesto al del actual jefe comunal, quien no viene de una familia de políticos ni empresarios, sino que creció en un ambiente de clase media del sector Los Lirios de Concepción, en el cual convivía con trabajadores, estudiantes, pero también pandilleros, según han relatado a Interferencia diversos habitantes del sector.

Ortiz había alcanzado el límite de reelecciones, por lo que envió a competir a su ex administrador municipal, Aldo Mardones, quien como se dijo anteriormente, no alcanzó el apoyo suficiente para derrotar a Muñoz.

Uno de los factores de esto último tiene que ver con que en tiempo de campaña el pastor tuvo la buena idea de sumar el apoyo de los medios ciudadanos ‘Amigos Penquistas’ y ‘Koncevisión’, los cuales tienen alta viralización en redes sociales, sobre todo en sectores populares.

Uno de los factores de esto último tiene que ver con que en tiempo de campaña el pastor tuvo la buena idea de sumar el apoyo de los medios ciudadanos ‘Amigos Penquistas’ y ‘Koncevisión’, los cuales tienen alta viralización en redes sociales, sobre todo en sectores populares. 

Pero por sobre todo, dichos medios tienen fama de sensacionalistas en la zona, lo cual vino de perilla al Partido Social Cristiano, el cual tiene un discurso altamente conservador, tal como otras expresiones de ultraderecha en la actualidad.

Pero Ortiz no se jubiló y ya proclamó que este año será candidato a diputado por la Región del Biobío. Y a diferencia del pastor que recurrió a sitios de redes sociales para aumentar su conocimiento, el ex alcalde ha optado por lo tradicional, recurriendo a la presencia en actividades públicas.

Pero tal como se dejó entrever al principio de esta crónica, la estrategia de Ortiz ha consistido en inmiscuirse directamente en instancias que ‘pertenecen’ al alcalde en ejercicio.

Fuentes que conocen al ex jefe comunal señalaron a Interferencia que el ahora aspirante a diputado busca marcar presencia donde esté la comunidad y también los medios de comunicación. Y agregan que en esto ya ha participado en alrededor de 30 actividades que tienen que ver con proyectos que actualmente son liderados por el pastor Muñoz, pero que fueron iniciados durante la gestión de Ortiz.

Esto ha ido instalando un ambiente tenso –el que de todas formas viene desde las campañas de 2024–, entre ambos sectores. Pero sin duda, la colocación de la primera piedra del Cesfam O’Higgins fue el momento más polémico.

Fuentes cercanas al alcalde Muñoz relataron a nuestro medio que después de la aparición de Ortiz, el jefe comunal fue a encarar al director del Servicio de Salud de Concepción, Víctor Valenzuela, a quien acusó de ‘corrupto’.

Fuentes cercanas al alcalde Muñoz relataron a nuestro medio que después de la aparición de Ortiz, el jefe comunal fue a encarar al director del Servicio de Salud de Concepción, Víctor Valenzuela, a quien acusó de ‘corrupto’ por estar utilizando una actividad pública para hacer proselitismo en favor del candidato a diputado de la Democracia Cristiana.

De todas formas, las fuentes cercanas a Ortiz aseguran que nada detendrá la estrategia planteada. 

Por su parte, los del círculo de Muñoz indicaron que se le prohibió a talleristas de la Municipalidad de Concepción que dejaran entrar a Álvaro Ortiz a las actividades durante el horario en que se están realizando.

La pelea por la hegemonía en Concepción ha ido escalando y Ortiz ha dado una clase de que el diablo sabe más por viejo que por diablo.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

El ex alcalde deja bastante que decir de su mala actitud,todos nos hemos dado cuenta que lo que esta haciendo es para que no se olviden de él para que voten para diputado

Añadir nuevo comentario