Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Apruebo Dignidad

El fin del 'guante blanco' entre Jadue y Boric en la recta final de las primarias

Lissette Fossa

Mientras que Gabriel Boric buscó golpear a Daniel Jadue con la situación de Cuba, intentando ampliar su espectro hacia el centro concertacionista, Jadue contraatacó responsabilizando a su rival por su apoyo a leyes de tinte represivo que terminaron con presos de la revuelta, abriendo el abanico hacia la izquierda.   

"Ambos compartimos un horizonte de transformación. Tenemos que fijar una dirección. Estoy dispuesto a conversar con quienes sean necesarios para llegar a acuerdos", comenzó el abanderado del Frente Amplio, Gabriel Boric (Convergencia Social), durante el primer debate televisivo con su contrincante de alianza, Daniel Jadue (PC) en las primarias de la izquierda del próximo 18 de julio.

Ese primer debate televisivo, del 23 de junio, fue definido por algunos medios como de guante blanco. De debate entre los candidatos tuvo poco. Jadue firma el empate y Boric mira al 2025, tituló INTERFERENCIA, dando cuenta de la aceptación del status quo del momento, en el que Jadue se empinaba muy por encima de Boric en las encuestas, sin que este último haya salido a remover el cuadro.

Sin embargo, el tono amable de los candidatos quedó en el pasado en la recta final de la campaña de primarias. El quiebre final sucedió este lunes 13 de julio, cuando Jadue afirmó en un punto de prensa que “Gabriel Boric permitió con su voto la aprobación de la ley anti barricada, que hoy día tengamos muchos presos políticos en nuestro país gracias a él, gracias a su conglomerado”.

Un golpe duro para Boric, quien ya en el lejano pasado primer debate pedía a su contendor que este tema no fuera arma arrojadiza para redes sociales, al acordar una especie de pacto de caballeros entre aliados que piensan bastante similar.

El giro de Boric

Pero este último episodio corresponde a la respuesta de Jadue a Boric por un giro en su campaña, el que se completó durante el debate del domingo 11 de julio, cuando el candidato del Frente Amplio salió a marcar las diferencias con su contendor comunista, aprovechando las protestas en Cuba y la declaración de apoyo del Partido Comunista (PC) al gobierno cubano, mostrando un respaldo cerrado que contrastó con la evidente incomodidad de Jadue frente a la circunstancia. 

El giro mostrado en el debate comenzó antes y se relaciona con la arremetida comunicacional de Gabriel Boric en una campaña que busca apariciones favorables en la prensa tradicional y que coquetea con el centro político y con cierto anti-comunismo progresista, ya sea con entrevistas o acompañando a la candidata del Partido Socialista, Paula Narváez, a tomar once a la casa de la hija del diputado PS Manuel Monsalve, lo que sucedió a principios de julio.

En una larga entrevista en la Tercera del domingo pasado -mismo día del debate- el medio y Boric protagonizaron un intercambio en el que 10 de las 23 preguntas hacían referencia al candidato del Partido Comunista.

El hecho se produjo dos semanas después de la derrota de Karina Oliva en la segunda vuelta de gobernadores en manos de Claudio Orrego (DC), quien venció -desde una posición desmedrada- en gran parte porque logró atraer un electorado que no le es afín (la derecha), pero que comparte el temor a un triunfo de la izquierda.

Tal vez con esa experiencia en mente, Boric fue a buscar en su flanco derecho, la ex concertación, con la intención de buscar algo más que una segura derrota. En su momento se observo una apuesta riesgosa al dar agua a una ex concertación derrotada en las elecciones de constituyentes, sin un rumbo claro tras el estallido social, y con una candidata que no prende (Narváez). Pero la línea de ir a buscar algo más estaba ya trazada, y poco a poco, Boric encaminó su campaña hacia una más ofensiva en redes sociales y con más cuestionamientos a su contrincante.

“Ya se han mostrado dónde van a ir a buscar los votos”, afirmó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, tras el encuentro entre Narváez y Boric.

“No se puede gobernar sólo con quienes piensan exactamente igual que tú, Daniel”, respondió en su cuenta de Twitter el candidato del Frente Amplio.

Pero la cosa no quedaría ahí. 

En una larga entrevista en la Tercera del domingo pasado -mismo día del debate- el medio y Boric protagonizaron un intercambio en el que 10 de las 23 preguntas hacían referencia al candidato del Partido Comunista y en donde tuvo la oportunidad de explayarse en su búsqueda del voto socialista.

“Me interesa conversar con todos quienes tengan una perspectiva de transformación estructural y de cambio de modelo, y eso incluye a sectores que en algún momento confiaron o fueron parte incluso de los últimos gobiernos”, afirmó Boric en la entrevista.

Si bien la impresión de que Boric está desafiando a Jadue adolece de datos, pues las encuestas han renunciado a hacer -o publicar- pronósticos electorales para este domingo, sí ha habido señales de desgaste por parte de la campaña de Jadue, siendo la situación de Cuba un desafortunado azar para sus intereses.

El Mercurio, por su parte, ese mismo domingo, afirmaba que “el Partido Comunista observa con temor el crecimiento de la candidatura de Gabriel Boric”, hablando de esto como un “secreto a voces”.

¿Qué tan desgastado está Jadue?

Si bien la impresión de que Boric está desafiando a Jadue adolece de datos, pues las encuestas han renunciado a hacer -o publicar- pronósticos electorales para este domingo, sí ha habido señales de desgaste por parte de la campaña de Jadue, siendo la situación de Cuba un desafortunado azar para sus intereses.

“En una primaria es super difícil cuando vas en primer lugar ¿Cómo sostienes esa energía? se plantea el analista de la Cosa Nostra, Darío Quiroga.

De cualquier modo, dentro del PC existe cierta calma, pues confían en la estructura territorial del partido, lo que es clave en una elección no tan masiva como las presidenciales, y piensan que el éxito electoral del Frente Amplio no se explica totalmente si no es con su apoyo. 

De algún modo, pareciera que el exabrupto reciente de su candidato en contra de su contendor responsabilizándolo por los presos de la revuelta, es un modo de mostrar los dientes, y hacerle ver que tiene qué perder si es que se suma a la campaña anticomunista que vienen montando los medios tradicionales. También es un modo de diferenciarse y poner la campaña en el eje de quién es más afín al estallido social, donde Boric pierde y es posible aleonar a sus seguidores.

"Tengo la sensación que eso en el caso de Jadue ha sido complejo, porque entiende que no puede pegarle mucho a Boric, pues lo va a necesitar, pero tampoco puede dejarle todos los puntos buenos", dice por su parte Quiroga.

“Lo que hace Jadue es una jugada con algún riesgo, pero que tiene lógica. Se trata de decir 'ok, mostramos todo el amor del mundo', pero ya la última semana antes de la elección le pega un par de charchazos y marca distancia, y deja claro a su grupo de referencia, a sus votantes, que él representaría los valores de la izquierda", dice Quiroga.

“La pregunta es si el rechazo a Jadue le alcanza a Boric o es suficientemente intenso para que voten por él en la primaria, y yo tengo la sensación que no es suficientemente intenso”, afirma el analista.

“Boric, si uno mira objetivamente, lo ha hecho muy bien en esta primaria. Él entró como un actor secundario, asumió el costo y fue una buena jugada, ha mostrado una capacidad de lo que llamamos el fenómeno de la telepolítica que es interesante, y por lo tanto crece, porque asumió este proceso como una posibilidad de crecimiento”, consigna Quiroga.

Sin embargo, para Quiroga es difícil que se repita, en estas primarias, el fenómeno Oliva-Orrego, de las últimas elecciones de gobernadores. "Boric tendría que ser capaz de convocar a un amplio sector de centro, independientemente y no militante, para votar el domingo, en medio de un fin de semana largo. Por otro lado, Jadue tiene una base del PC que se ha desplegado en terreno, a pesar de la pandemia, y que va a demostrar su fuerza este domingo". 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Yo voto JADUE y no soy comunista, no se elige un PRESIDENTE por su simpatía. Lo importante es que trabaje bien en equipo y que implemente las políticas sociales.

Yo no se para sirve este exeso de democracia, de tanta primaria, y que ocho cuartos. Si finalmente todos sabemos que la unica candidata viable de la opocisión va ha ser Provoste. Las estadisticas demuestran que la gente que va a votar y decide la elección es mas bien vieja y conservadora, faciil de atemorizar con la palabra como desabastecimiento o ingobernabilidad. Deploro pensar que la cáfila de corruptos de la DC y la concertación vuelvan al poder, pero asi, va ser. Porque Boric murió politicamebte el día que se le ocurrió votar con la derecha leyes represivas y Jadue está demasiado cargado simbolicamente y es un blanco facil del desprestigio, que compra la gallá ignorante que vota.

Las orientaciones que emanan de las bases programáticas que sustenta Chile Digno acompañado de la invitación que se hace a las diversas organizaciones sociales, funcionales,independientes,etc. para participar de su enriquecimiento, contribuye a que la candidatura de Daniel Jadue marque una diferencia significativa con sus oponentes. Una primera responsabilidad ciudadana, es interiorizarse del contenido programático que propone Chile Digno, informarse debidamente. Y si Ud. decide contribuir a disminuir las injusticias, a lograr mejores pensiones, a rescatar una educación pública y de calidad, a tener una salud pública y universal, vivienda digna, despójese de sus prejuicios y vote por Daniel Jadue.

Jadue va a ganar. Los medios siempre tratan de hacer parecer las campañas mas reñidas de lo que son realmente para sacar mas rating. Si tienes que escoger entre un tipo que condena la criminalización de la protesta aquí pero desconfía de condenarla en Cuba si no maneja suficientes antecedentes, y otro que la condena en Cuba pero que ha trabajado para criminalizar las protestas sociales aquí, lo lógico seria votar por Boric si vas a vivir en Cuba y por Jadue si vas a vivir en Chile. O al menos lo seria si el factor que decide tu voto es la criminalización o no de la protesta social. La idea de que alguien va a decidir su voto por posiciones de política exterior en una primaria con el contexto social que tenemos es absurda.

Añadir nuevo comentario