Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
Maya Fernández vs Álvaro Elizalde

Elección en PS se realiza en clima de indiferencia interna y falta de visión opositora

Maximiliano Alarcón G.
Lissette Fossa

Hoy se elegirá una nueva directiva del Partido Socialista. Estos comicios son, tal vez, los menos relevantes en toda la historia de ese conglomerado. Eso, al menos, se desprende de las conversaciones de INTERFERENCIA con militantes de base de ese partido.

Hoy son las elecciones internas del Partido Socialista, instancia en la que los más de 45.000 militantes de esa colectividad definirán si la actual directiva encabezada por el senador Álvaro Elizalde seguirá al mando, o si será reemplazado por la lista liderada por la diputada Maya Fernández.

Hasta hace poco, nadie dentro de esa colectividad dudaba de que Elizalde tenía ante sí una fácil reelección. La irrupción de Fernández, cuyo mayor activo a ojos de la militancia de base es ser familiar del ex presidente Salvador Allende, ha puesta algo de incertidumbre a estos comicios. Pero es poca.

En efecto, militantes históricos no recuerdan una elección interna tan irrelevante -al menos en términos ideológicos- como la actual. Ni siquiera durante los años de la Concertación había tan poco en juego.

Tal como ha informado nuestro medio con anterioridad, la competencia ha estado más marcada por pequeñas heridas y susceptibilidades internas, que por la relevancia que pueda tener el resultado en el panorama político de la oposición.

La lista encabezada por Álvaro Elizalde carga con el estigma de verse potencialmente beneficiada por el alto padrón electoral de la comuna de San Ramón, donde su alcalde –quien renunció a la militancia– fue investigado por su vínculo con narcotraficantes. En tanto, Maya Fernández va acompañada de Mahmud Aleuy, el ex subsecretario del Interior de Michelle Bachelet, quien fue apuntado por la Cámara de Diputados como el responsable político de la Operación Huracán que encarceló a ocho mapuche con pruebas falsas.

Así las cosas, lo que parece estar en juego son más bien egos y vanidades -subproductos de las históricas fracciones de ese partido- que una visión sobre el país. “Este no es el Congreso de Chillán”, afirma de manera sarcástica un dirigente socialista en referencia al histórico encuentro de noviembre de 1967, donde el PS decidió que “nuestra estrategia (es) la revolución para instaurar en Chile un Estado Obrero y Campesino”.

La inexistencia de visiones competitivas dentro del PS, por no hablar de visiones de cara a todo el país, hacen de esta elección una de las menos relevantes en la historia reciente de este partido. En la ocasión anterior, la elección de Álvaro Elizalde significaba, de algún modo, que el PS “mataba” a Ricardo Lagos y sus aspiraciones presidenciales. Ahora lo que está en juego, ideológicamente, nadie lo sabe.

Mientras dirigentes históricos de la cúpula del Partido Socialista aprovecharon las últimas horas antes de la elección para entregar sus mensajes por los medios de comunicación tradicionales, INTERFERENCIA conversó con algunos militantes de base para palpar su sentir respecto a los comicios internos de hoy. Se trata, desde luego, de una muestra que no es representativa, pero que sí puede arrojar luz sobre el estado actual interno de uno de los partidos opositores más importantes (aún).

Carlos Lagos (74). Militante PS desde 1969 y ex concejal de Tomé. “No tengo candidato, para mí Elizalde y Maya Fernández son lo mismo, ninguno de los dos se define completamente en temas importantes como Venezuela, son puras posiciones personales, pero no impulsan algo del partido. Yo quiero que se pronuncien en forma política. Si no hay democracia no hay socialismo, el socialismo es una profundización de la democracia”.

“Para mí las polémicas de esta elección no tienen importancia, porque esta elección no creo que tenga una gran importancia. El pueblo no está preocupado de las elecciones del Partido Socialista, está al margen, como que estuviéramos en otros país, haciendo lo que el Servel quiere que se haga. Hay una reticencia de participar en política, incluso de los militantes. Yo converso con la gente y no quieren saber nada de la política, porque son todos sinvergüenzas. Esta elección del PS no va a cambiar su línea política, va a ser exactamente lo mismo, salga quien salga, y yo no estoy por eso”.

Nury Benítez (55). Militante desde 2009 y dirigenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos (ANEIICH). Ex vicepresidenta de la ANEF. Vota en la comuna de El Bosque, Santiago. “Todavía no he tomado la decisión de si voy a ir a votar o no. Primero, porque creo que ninguna de las dos opciones ha presentado una propuesta real que nos permita soñar con un Chile mejor. Creo que ambas listas tienen más sentido de cómo estructuran el poder dentro del partido, pero no para fortalecer el PS y para que cumpla un rol importante en el país”.

“Yo creo que ambas listas dan cuenta que el centro, el foco, hoy está en la administración del poder más que en los proyectos. Porque esta junta de sectores que se atomizan, que se rejuntan por otro lado, no tienen que ver con proyectos ni miradas políticas ni debate político. Quizás lo que le falta al debate socialista es una crisis para retomar el debate, porque el debate tiene que ser de ideas y política, sobre un proyecto para el país, para el pueblo de Chile.

Juan Apablaza (47). Se inscribió en el PS en 2002. No refichó, pero quiere volver a ese partido. Presidente de la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos (AFIICH). Vive en la comuna de La Florida, Santiago. “Votaría por la Maya Fernández. Porque, primero, dentro de la dinámica de la política interna del partido, hay muchas cosas que no se han solucionado. Creo que Maya tiene una oportunidad histórica de dar un vuelco en el partido, ordenarlo, volver a las raíces, a discutir el programa de trabajo con las bases, las poblaciones, los jóvenes del PS, y potenciar nuestra política interna hacia afuera. Y eso yo lo veo personalizado en las ideas que tiene Maya hoy. No desconozco la habilidad política que tiene Elizalde, pero creo que él igual va a ser un líder del partido y hay que darle la oportunidad a Maya”.

“Cada persona tendrá que responder por sus acciones, en tribunales u otro lugar, si corresponde (sobre Mahmud Aleuy y los nexos de Elizalde con San Ramón). Yo creo que Maya es candidata, y yo en lo que me fijo es en su programa de trabajo. Y lo mismo de Elizalde, me fijo en eso en los candidatos a presidente del PS. Yo me veo como socialista, pero también como dirigente sindical. Yo participo en un directorio con personas de otros sectores políticos, y al final del día tengo que trabajar en equipo con ellos. Y porque lo que uno defiende al final del día son los principios que inspiran al partido: la solidaridad, el combate al neoliberalismo, la igualdad, la justicia… todos esos valores positivos uno los transmite a través de las acciones que uno hace en el sindicato. Sería distinto que desde el partido nos indicaran lo que tenemos o no tenemos que hacer, y eso a mi nunca me ha pasado”.

Macarena Hidalgo (33). Militante desde 2010. Candidata Provincial de la Lista Unidad Socialista. Vota en Vicuña, Región de Coquimbo. “Soy del sur y desde 2014 vivo en Vicuña, ahora milito acá. Voy a ir votar por Karina Delfino en la lista de mujeres y por hombre estoy pensando en Elizalde o Gino Benedetti, que es de Concepción. Karina Delfino, tiene un historial como dirigenta estudiantil de la revolución pingüina, y en el partido ha hecho bastante, sobre todo por el tema de las mujeres. Si tú preguntas, sobre todo a mujeres, quien estaba en la vicepresidencia de la mujer antes de la Karina Delfino, nadie se acuerda, porque ese cargo pasaba a segundo plano. Gino Benedetti me parece bueno, fue dirigente en la Universidad del Biobío y siempre fue muy activo, él iba a muchas partes, a los pueblos, y ahí lo conocí. Y Elizalde también es conocido, pero no sé si darle el voto a él o darles la oportunidad a los jóvenes”.

“(Sobre Elizalde y San Ramón) Bueno, es que en la parte disciplinaria, nosotros como partido no somos un gran ejemplo. A ese alcalde debieron haberlo echado y no esperar a que renunciara. Si bien Elizalde estaba a cargo en ese momento, con otra persona hubiese pasado lo mismo, porque es un problema más estructural. Pero estas cosas nos hacen aprender e ir mejorando también”.

“(Sobre Maya Fernández y Aleuy) La verdad es que no los conozco mucho. No podría darte una opinión de ellos, ni buena ni mala, porque no los conozco en el trabajo de base. Pero creo que esta votación es histórica, porque ahora se vota por un hombre y por una mujer, eso ya es diferente. Para mí es una oportunidad, algo histórico, que elijamos a otra dirigenta mujer. Quizás para los hombres eso puede que sea un problema”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario